FGR entregó en extradición a un hombre requerido por una corte federal en California

El sujeto identificado como Juan “P” era probable integrante de una organización delictiva con presencia principalmente en el estado de Jalisco

Guardar
FGR
FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a un hombre que era requerido en una Corte Federal de California para procesarlo por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

La extradición se logró en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos.

El sujeto identificado como Juan “P” era probable integrante de una organización delictiva con presencia principalmente en el estado de Jalisco dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero, informó la FGR.

Lo señalaron de coordinar el transporte de la droga con destino a Estados Unidos, así como del lavado de dinero producto de las ganancias de la venta de drogas.

La entrega del sujeto se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes estadounidenses designados para su traslado a Houston, Texas, y de ahí a Los Ángeles, California.

EFE/ MICHAEL REYNOLDS
EFE/ MICHAEL REYNOLDS

Con una larga estela de sangre, cárteles más poderosos y un abuso de drogas desbordante, México y Estados Unidos tienen ante sí el desafío de reformular su cooperación contra el narcotráfico cuando el demócrata Joe Biden asuma el poder.

La estrategia que implicó a los militares mexicanos en esta lucha en 2006 luce agotada: el país latinoamericano acumula desde entonces 300.000 homicidios, la mayoría atribuidos al crimen organizado, mientras toneladas de droga siguen entrando a Estados Unidos por la frontera de 3.169 km.

En paralelo, las muertes por sobredosis superaron el medio millón en la última década en el país vecino, según un informe de una comisión del Congreso estadounidense publicado hace un mes.

 REUTERS/Mike Blake
REUTERS/Mike Blake

No queremos la llamada Iniciativa Mérida (...), no queremos helicópteros artillados”, ha dicho el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, sobre el tratado que articula la cooperación antidrogas desde 2008.

Dicho acuerdo constituyó un esfuerzo “sin precedentes”, pero sus objetivos no se han cumplido y necesita revisión “urgente”, concluyó la Comisión del Hemisferio Occidental para la Política de Drogas.

Mediante ese plan, Estados Unidos ha entregado a México unos 3.000 millones de dólares para capacitación policial y equipamiento como helicópteros Black Hawk.

Se redujo a “una creciente militarización de las acciones contra la delincuencia organizada”, señala Falko Ernst, de The International Crisis Group, quien sin embargo destaca hechos como la extradición a Estados Unidos de Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar