Coronavirus: gobierno federal rechazó enviar vacunas a mexicanos en EEUU

La promesa del presidente López Obrador, sobre inocular a connacionales en Estados Unidos, no será posible por las restricciones arancelarias y por el plan de vacunación de cada país

Guardar
José Luis Alomía Zegarra, director
José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología (Foto: Twitter/SSalud_)

El gobierno de México ha anunciado este viernes que no enviará dosis de vacuna contra el coronavirus a Estados Unidos, para los mexicanos que residen en este país.

El Dr. José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, aseguró que no será posible llevar la vacuna a los connacionales que viven en el país vecino del norte, esto luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador prometiera vacunar a los connacionales que radican indocumentadamente.

El funcionario aclaró que cada nación tiene su propio plan de vacunación, por lo que en un país externo no se podrá intervenir, además de que existen restricciones arancelarias que lo impiden.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) será la responsable de efectuar la coordinación entre los consulados de México y el gobierno de Estados Unidos.

(Foto: Twitter/SSalud_mx)
(Foto: Twitter/SSalud_mx)

El gobierno de México ha reiterado que la vacuna será universal, gratuita y de fácil acceso a la población. “En México la vacuna contra COVID-19 no está a la venta. ¡No te dejes engañar”, ha reiterado la Secretaría de Salud a través de redes sociales.

El personal sanitario fue el primero en ser inmunizado por estar en la primera línea de batalla contra la enfermedad.

Hay que recordar que México es el país con más mortalidad entre médicos y enfermeros por coronavirus en todo el mundo. El mandatario de México ha sugerido que las empresas se encarguen de vacunar a sus trabajadores como una contribución solidaria, aunque ha insistido en que la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud es del Estado mexicano.

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)
(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

La Secretaría de Salud dio a conocer, este viernes 8 de enero de 2021, el registro de 14,362 nuevos contagios, así como 1038 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, en el país.

De esa forma, se han registrado 1,507,931 casos confirmados acumulados y 132,069 defunciones ocasionadas por la enfermedad de coronavirus. En ese sentido, el porcentaje de letalidad en la semana epidemiológica número 52 se colocó en el 6%. 

Dicho indicador, aunque se encuentra .5 puntos porcentuales por encima de la semana epidemiológica anterior, se encuentra muy por debajo del pico de muertes registrado. La aplicación de medicamentos con evidencia de ayuda en el tratamiento de personas diagnosticadas con la enfermedad ha contribuido a la disminución en la tasa de letalidad.

José Luis Alomía Zegarra reportó la existencia de 1,894,843 negativos y 3,818,542 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,134,877 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Adicionalmente se informó la estimación de la epidemia activa, misma que corresponde al 5%, es decir 87,856 pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Guardar

Últimas Noticias

Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”

Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país

Tren de Aragua desafía a

Rafael López Aliaga admite que apoyó conceder peajes a OAS en 2009: “Era interesante la propuesta”

El alcalde de Lima afirmó que en su momento consideró la inversión beneficiosa para la ciudad, aunque luego cuestionó la gestión del contrato durante la administración de Susana Villarán, quien admitió haber recibido aportes de Odebrecht y OAS

Rafael López Aliaga admite que

Cuáles son las consecuencias legales de usar la plataforma de streaming Magis TV, según expertos

Los usuarios podrían enfrentar posibles sanciones legales y riesgos de ciberseguridad, incluidos posibles ataques por malware que vulneran datos personales y dispositivos

Cuáles son las consecuencias legales

Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 13 de febrero tras entrar a terapia intensiva

El conductor de ‘Ventaneando’ enfrenta una falla multiorgánica derivado de una infección en vías biliares que padece desde que recibió un trasplante de hígado

Éste es el estado de

Procuraduría llamó a juicio disciplinario a 16 funcionarios de la SIC por presuntas irregularidades en inspecciones a la Registraduría y Cancillería

Según el ente de control, funcionarios encabezados por el superintendente delegado Francisco Melo, se habrían apoderado de información confidencial sin relación con el escándalo de los pasaportes

Procuraduría llamó a juicio disciplinario
MÁS NOTICIAS