![Según el presidente López Obrador,](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOISRSOT2VFNDFZ57PPZP5WAJA.jpg?auth=56cae955b0da7a17fc762b2f7f063799f691827f6b522699ab1806ec7cdf88cf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su Informe por su Segundo año de Gobierno que hay tres temas que le han quitado el sueño: la pandemia de COVID-19, la crisis económica y los ataques políticos de parte de sus detractores. Sin embargo, sorprendió que la extorsión no sea una de sus preocupaciones, así señaló el periodista Ricardo Raphael.
El académico y escritor mexicano señaló en su columna “La extorsión debería quitarle el sueño al presidente de México”, publicada en el Washington Post, que es preocupante que el tema de la violencia no se encuentre en su lista.
“¿Creerá el presidente que por no mencionarlo deja de existir como una preocupación para los ciudadanos?”, cuestionó el autor de Hijo de la Guerra.
Recordó que a pesar del confinamiento la tasa de homicidios sigue en aumento este año un 7.9% con respecto a los registrados en 2019. En promedio hay 3,000 asesinatos mensuales a nivel nacional.
![El periodista Ricardo Raphael criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/INT7HSVAJRGOHMBDJ3K2ZG6S24.jpg?auth=2e8cbcd5de00f011dcfa9d65b50a749a2da7838c946a66dad0f7cba505bb475b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Otro de los indicadores de alerta sobre el nivel de violencia que se vive en el país es el de la extorsión, en su modalidad por “derecho de piso”. Las organizaciones criminales recurren a este tipo de “negocio”, del que obtienen importantes sumas de dinero a través de amenazas.
Este tipo de pagos condicionan a las personas o negocios a realizar un pago periódico a cambio de realizar actividades que deberían ser normales.
“De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en 2019 el incremento de este delito fue de 35.2% y durante 2020 ha crecido otro 12.7 por ciento”, detalló el periodista.
Dijo que de todos los delitos violentos cometidos en México, este es el que tiene un comportamiento más preocupante, ya que el “‘derecho de piso’ es la huella que dejan las organizaciones criminales sobre el control que sostienen sobre el territorio”. Siendo el último paso que despliegan de las mafias.
![Ricardo Raphael refiere que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQSMC6AVZFCJRG2PQ2I6XX577I.jpg?auth=d9ef272c092cd3f2df888f2b0e19bf3c43bba6f1778a12906b34dc39cbaed334&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Señala el escritor que los delincuentes primero se disputan el territorio con sus rivales o instituciones del Estado, para luego subordinar a los gobernantes, y finalmente suplantar al gobierno imponiendo sus propios impuestos, a cambio de brindar, paradójicamente, seguridad.
“Cuando la extorsión se normaliza quiere decir que la empresa criminal se ha asentado para permanecer en una región determinada. Cabe temer que, en alguna medida, el homicidio doloso esté relacionado con el derecho de piso. Entre las amenazas que suelen cumplir las empresas criminales, cuando las víctimas del chantaje no ceden, está el asesinato. Provocan muertes o atentados ‘ejemplares’ que sirven para intimidar al resto de los clientes potenciales”, aseguró.
Dijo que, hay innumerables ejemplos de esta práctica retratados en los medios de comunicación nacionales, siendo la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, los ocho estados más afectados.
Ricardo Raphael apunta a que el negocio de la minería es probablemente el más lastimado por la extorsión. Según los datos que citó del Consejo Nacional de Seguridad Privada, el cobro por derecho de piso sobre es de aproximadamente 12,000 millones de pesos anuales (unos USD 600 millones).
!["Cuando las víctimas del chantaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/G6L7TF6PC5BGLFG2YKPYSXCJHY.jpg?auth=460c651293c7b4a18c5572233bd24fd74b08ef8722a61f1c89fa30bd2f2da22f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Refirió que, aunque en la capital las autoridades defienden que la extorsión está controlada, pese a que “hay evidencia cotidiana de que mienten”.
Los datos del periodista señalan que en el primer trimestre del 2019 las extorsiones crecieron 127 por ciento. Además, el 2020 inició con la quema de locales comerciales del Centro Histórico, a manos del crimen organizado, en “castigo” a quienes se negaron a cubrir sus cuotas.
Aunque, no sólo los negocios de la zona con mayor actividad turística y comercial han sido ultrajados. Según Raphael, en el Estado de México creció un 71%, siendo la industria de la construcción la más afectada. Lo mismo pasa en Chihuahua en las zonas rurales o en Michoacán, donde la principal víctima es la producción aguacatera y cuyo problema viene desde años atrás con los cárteles de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios sofisticaron el negocio.
Pese a existir evidencias sobre la práctica, las autoridades insisten en negarlas. “Igual y como hizo ayer en su discurso por su segundo aniversario el presidente López Obrador, los demás gobernantes simulan en todas partes.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Congresista del Centro Democrático denunciará al presidente Petro por el presunto delito de revelación de secreto, al transmitir el Consejo de Ministros por televisión
José Jaime Uscátegui, representante del Centro Democrático, señaló que durante la transmisión de la reunión presidencial se reveló información confidencial que podrían comprometer la seguridad de los colombianos
![Congresista del Centro Democrático denunciará](https://www.infobae.com/resizer/v2/G4LNLMB63RF7HAACB54AKNRVWU.jpg?auth=0a38f137730dbe1bbdf5652b8f6fad70594c0c345a960da5555afb96b0d322b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salvatore Mancuso y 18 exparamilitares reciben nueva medida de aseguramiento en su proceso judicial
La medida reemplaza la privación de la libertad por una no privativa, mientras se mantiene bajo investigación por crímenes que afectaron a más de 3.000 víctimas en diversas regiones del país
![Salvatore Mancuso y 18 exparamilitares](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYPM5ZCZGZD35LIS7V2ODJZED4.jpeg?auth=14dc04879a0e8d3d7992f6c2908a426a70f920ab5ffd9f24b9a53ed7735c0556&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro renunció Jorge Rojas, director del Dapre: “Los acontecimientos no me permiten continuar a su lado”
El funcionario llevaba poco tiempo en su cargo y ahora presentó su renuncia irrevocable al mismo
![Tras el polémico Consejo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVKRL4HWWZB2LNJYE26DIY2HHI.jpg?auth=0afb8d03c63886458799dd971a129a5d4989050f2136897bb36d3ec85c41d804&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trump dice que encarcelaría a estadounidenses en El Salvador 'en un santiamén'
Reportajes Especiales - News
The Beatles: por qué se frustró la llegada de la banda británica al Perú
La historia de la llegada de los 4 de Liverpool a Perú está llena de misterio. Aunque parecía inminente en 1964, varias razones, entre ellas crisis políticas y desacuerdos contractuales, evitaron su visita
![The Beatles: por qué se](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IRL454R2JGUZDP2PVRNOX44M4.jpg?auth=d8ca9958a2ff3b037c931cca18f3d1f149732c0214cdee4e2ea93d01e7ad625d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)