![En México hubo un aumento](https://www.infobae.com/resizer/v2/CURLJWE43NGQDN4JZN4MNHBTUQ.jpg?auth=68b038a6f0c604f4cd6003398a8396df8340c0e3291245365260d65478ca6651&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado 17 de noviembre de 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), en su edición del tercer trimestre del año, que abarcó los meses de julio a septiembre.
Respecto al mismo periodo de 2019, hubo una disminución de 4.2 millones de personas ocupadas, dejando el número actual en 51 millones 11,033 personas ocupadas. Sin embargo, respecto al trimestre anterior de 2020, hubo un aumento de alrededor de un millón 200,000 empleos, pues se registraron 49.8 millones de personas.
A pesar de esta recuperación, la tasa de este indicador se ubicó en su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2010, cuando ambos porcentajes se presentaron 93.6 por ciento.
Además, las mujeres fueron el sector más afectado en un año. En el tercer trimestre de 2019, la tasa de mujeres ocupadas estaba en 21.6%, mientras que para 2020 se encontró en 19.2 por ciento. En este sentido, la tasa de hombres ocupados se encontraba en 33.6% en 2019, y en 2020 llegó a 31.8 por ciento.
![La Población Económicamente Activa también](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQKGYQAXKFIOBVRWR46KNBCH7Q.jpg?auth=bddf9c90d1a151eeddd078a6515a33c8bc62c97767576bb4a0e5e6fcf2693234&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las ciudades de la república con la mayor tasa de ocupación son Tijuana (97.9), Oaxaca (97.1), Cuernavaca (96.8), Reynosa (96.8) y Mexicali (96.4). Por el lado contrario, las peores ciudades son Villahermosa (92.3), Toluca (92.1), León (92.1), Saltillo (91.9) y Cancún (87.4).
La tasa de desocupación también presentó su peor porcentaje desde el tercer trimestre de 2010, cuando ambos estaban en 6.4 por ciento.
Cancún (12.6), Saltillo (8.1), León (7.9), Toluca (7.9) y Villahermosa (7.7) son las ciudades de México con las tasas más altas de desocupación, mientras que Mexicali (3.6), Reynosa (3.2), Cuernavaca (3.2), Oaxaca (2.9) y Tijuana (2.1) son las que tienen la tasa más baja de desocupación.
La Población Económicamente Activa también presentó una deflación de 3.6 millones de personas respecto de 2019. Actualmente se resgitran 53.8 millones, mientras que en 2019 había 57.3 millones.
![En octubre de 2020 había](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVOFY6AYEN4IDSEYX64ZSGPZCM.jpg?auth=bfe403547496c5492cd361a8ff5ce995cf217eda4b0a39186b4f09f05bc020d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para el INEGI, la subocupación se refiere a “personas ocupadas que tienen necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda”. En este sentido, este indicador creció casi un millón de personas. En el tercer trimestre se conocen 8 millones 693,769 personas, mientras que en octubre de 2020 había apenas 8 millones.
Sin embargo, en comparación con 2019, hubo un aumento de 4.4 millones, ya que en ese periodo se registraron 4.3 millones de personas desocupadas.
Las personas que trabajan en la informalidad descendieron en este tercer trimestre. En octubre de 2020 había 28 millones de personas ubicadas en la informalidad, actualmente se redujo a 27 millones 668,751, lo que también representa 3.5 millones menos comparado con el mismo trimestre del año pasado.
Esto representa la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2017, cuando ambos porcentajes se hallaron en 25.4%, cifra solamente superada por el tercer trimestre de 2006, cuando llegó hasta 25.1 por ciento.
![Los resultados de la ENOEN](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTQW7Z55DFDFLIWZJYPDFNW34M.jpg?auth=9f40c1331bf42a1ef852304b00834a89d6d5429a50c451fa6c6aeb0233cf7813&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“En términos generales los resultados del levantamiento de la ENOEN del tercer trimestre de 2020 muestran una lenta recuperación de la ocupación, que está todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia”, señaló el INEGI.
Cabe recordar que a partir de esta edición, el INEGI retomó la difusión de los datos trimestrales de ocupación y empleo con la ENOEN, pues la ENOE se suspendió durante el segundo trimestre de 2020, derivado de la pandemia de COVID-19, por lo que pusieron en marcha la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), la cual presentó resultados hasta agosto de este año.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)