![Imagen de archivo (Foto: EFE)](https://www.infobae.com/resizer/v2/T33NLAEFJJGB3N4MXV7EKGZX6U.jpg?auth=b7690e67758e4b4296a0db36bed5012a5d79639d95ea7061453491448051c626&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En plena pandemia del COVID-19, más de 100 migrantes centroamericanos fueron rescatados de la caja de un tráiler, que circulaba sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.
De acuerdo con las autoridades, el vehículo circulaba sobre la carretera federal, cuando, al llegar al retén de seguridad, ubicado en el kilómetro 17, policías federales y elementos del Ejército Mexicano detectaron que la unidad era escoltada por un auto rojo.
Al revisarlo, encontraron a 104 migrantes centroamericanos, entre ellos tres menores de edad, por lo que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, hicieron la inspección y determinaron que ninguno de ellos estaba en riesgo.
“Venimos a apoyar, a checarlos de que vienen bien, de que vienen bien de salud, todos vienen estables, vienen muy bien, nada más estamos checando a una persona que trae un poquito de temperatura. En total son 104, de Honduras, El Salvador y Guatemala”, dijo una de las paramédicos.
Los migrantes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración, para ser deportados a su lugar de origen, al tiempo que se logró el arresto de cuatro personas, dos que viajaban en el tráiler y otras dos que se encontraban en el auto rojo.
CNDH emitió medidas cautelares para proteger a migrantes del COVID-19
![CNDH edificio (Foto: cndh.org.mx)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL5X2JWX7NEOZIETGIGYXL433Y.jpg?auth=9f6799d041bcd94563db92f7e0e1e092b263f1d3423fa059de9c51d8294b9787&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasado 23 de octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) en vista de las malas condiciones en las que se encuentran las personas en contexto de movilidad internacional en el estado de Chiapas.
A través de un comunicado, el organismo señaló que la Estación Migratoria “Siglo XXI” y la Estancia Provisional “El Hueyate” no cuentan con las debidas medidas sanitarias para prevenir contagios del coronavirus entre los migrantes.
De acuerdo al documento, el personal de la CNDH realizó una visita de supervisión entre el 16 y el 19 de octubre a la Estación Migratoria “Siglo XXI” ubicada en Tapachula. Comprobaron que no se respeta la sana distancia y no hay equipo de protección personal.
“Han omitido proporcionar cubrebocas a las personas migrantes, lo cual ha provocado que la mayoría de ellas no utilice dicho insumo para prevenir contagios; además de la falta de dispensadores de gel antibacterial”, señaló.
![Imagen de archivo (Foto: @CNDH)](https://www.infobae.com/resizer/v2/EU4YQAVPINF3DBJFADRVKUDWWA.jpg?auth=c1eafb6781c1f9f4371fa83fe8f3e3ddbf2a9909b27c831266fbff68d64117c3&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El pasado 21 de octubre la dirección de esta estación informó a la CNDH que había 19 personas hondureñas con COVID-19 confirmados, por lo que fueron trasladados a la Estancia Provisional denominada “El Hueyate”, ubicada en la carretera Huixtla-Tapachula. No obstante, las medidas ahí son aún más preocupantes ya que personas sanas conviven directamente con personas contagiadas.
“[Las instalaciones] carecen de servicios de luz y agua; que las condiciones de higiene son inadecuadas y que en ese lugar se encuentran alojadas otras personas, entre ellas mujeres con sus hijos que, a pesar de no presentar síntomas de COVID-19, conviven con personas cuyo diagnóstico resultó positivo para tal padecimiento, sin que se hayan adoptado las medidas sanitarias correspondientes para prevenir contagios”, añadió el documento.
Es por eso que la CNDH urgió al titular del INM implementar mecanismos necesarios para atender la situación. Se insistió en que la gente sea trasladada a una estancia digna con espacios sanitarios salubres y que se les dé los servicios de alimentación, salud e higiene que requieran.
MÁS DE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
![Manuel Castillo ratificó como jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DO53YIADFCJJKQGJPXO3QQ7HI.jpg?auth=f1f573e97e2d48dda038ea6dde92f78592da5f35670b2e1fb6519fcc5b00f66b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)