
La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, compareció este jueves ante la Cámara de Diputados, con motivo del segundo informe de gobierno del poder Ejecutivo, el cual encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Durante su de su participación, la funcionaria aseguró que sus capacidades están al “servicio de mi patria, no de ningún patriarca; al servicio del pueblo, en eso me reconozco, no ahora, siempre, en los ideales de la justicia social que el presidente promueve.”
Luego de que la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Adriana Dávila Fernández, acusara que Sánchez Cordero sólo obedece a las órdenes del presidente, la exministra respondió que se considera una mujer de “ideales, de luchas, de sumar, no de restar, de unir”

Además, la secretaria destacó su sorpresa al notar que miembros de partidos políticos que nunca habían defendido las banderas por las que ella ha luchado, ahora se interesen y reclamen por ellas.
Las medidas de austeridad implementadas por el gobierno federal han causado controversia, pues muchas de ellas han afectado dependencias o instituciones que tratan temas de derechos humanos, migración, violencia de género, entre otros.

A manera de exposición, Sánchez Cordero se refirió al presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), asegurando que el recorte presupuestal que se aplicó a esta fue sólo de (-)2 por ciento.
En este sentido, aceptó convocar, a la brevedad posible, a un plan emergente en el que participen los poderes Legislativo, Judicial, fiscalías, los tres órdenes de gobierno y la Secretaría de Gobernación porque es preocupante la violencia hacia las mujeres.
Por otra parte, la funcionaria abordó la relación entre el gobierno federal y las administraciones estatales del país. Señaló que desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19 en México, se ha mantenido una comunicación estrecha con cada uno de los mandatarios, mandataria y jefa de gobierno, a fin de procurar la salud de los ciudadanos.

No obstante, a pesar de que se le dio prioridad a estas conversaciones, algunos integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) decidieron ejercer su derecho como ciudadanos y abandonar el organismo creado para establecer un diálogo entre los mandatarios y el poder Ejecutivo federal.
En tanto, afirmó que la comunicación entre la Segob y cada uno de los gobernadores, gobernadora y jefa de gobierno se mantiene sin cambios, pues en todo momento reitera su compromiso de atender a cualquier necesidad que pudieran tener.
MÁS SOBRE ESTE TEMA