![(Foto: EFE/Cortesía Cámara de Diputados)](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRLJPDSCVFC6FGVZC5OEMLJPBM.jpg?auth=a9a97507623b4316a5b11572624bf238d96f0f08781510b80e16f11d63e620c3&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este martes 29 de septiembre se planea, en la Cámara de Diputados, la discusión del proyecto para extinguir con 44 fideicomisos destinados a organismos de ciencia, cultura y tecnología.
El gobierno, a través de sus dependencias, utiliza los fideicomisos para transmitir la titularidad de algunos recursos del dominio público a privados para realizar un fin determinado de interés público.
Y ante este riesgo de perder recursos indispensables para la ejecución de varias de sus actividades, algunas organizaciones de esos giros han manifestado su inconformidad.
Tal es el caso de la Academia Mexicana de Ciencias pidió al Congreso desechar dicho proyecto de dictamen de extinción de los fideicomisos de ciencia y cultura, mismo que ya se había presentado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
![Captura de pantalla](https://www.infobae.com/resizer/v2/KM6UCBBLQ5B2ZICPBVZPHM6HWM.png?auth=d5d64f459662799d8cf543e2a0000af82eb63c34ffe38db055c7242542830b44&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En una comunicado, la Academia advierte que los logros en ciencias son importantes para el bienestar de la población.
“Es importante no frenar el ímpetu científico y cultural que México ya tiene, producto del trabajo arduo de muchas generaciones, y que está al servicio de la nación. La eliminación de los fideicomisos, aunado a la baja inversión en los rubros de ciencia y cultura, condena a nuestro país a un pobre desarrollo económico y social”, indicó la Academia en un comunicado de prensa.
Además, añadieron, la pandemia de COVID-19 pone en evidencia “la necesidad de contar con competencias científicas y tecnológicas de alto nivel para enfrentarla”, destacando que ha sido precisamente la cultura la que ha permitido sobrellevar el aislamiento obligado por la epidemia y ha contribuido a fortalecer la reflexión social y la conciencia cívica.
“La extinción de los fideicomisos de ciencia y cultura tendrá un impacto muy negativo en el fortalecimiento de estas capacidades y, por lo tanto, en el futuro de las y los mexicanos”, concluyó el organismo en un texto firmado por los miembros del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias, Estela Susana Lizano, presidenta; José Seade Kuri, vicepresidente, y Dante Jaime Morán, tesorero. La carta está dirigida al Congreso de la Unión y a la opinión pública.
Otra agrupación que también se manifestó en contra de este proyecto, y sus discusión de esta semana es ProCienciaMx. Ellos recordaron que, el pasado 15 de abril, los coordinadores de todos los grupos parlamentarios habían pactado garantizar el apoyo a la investigación y al desarrollo tecnológico, sin afectar a ninguna de las instituciones o proyectos que se encontraran vigentes.
![Twitter: @ProCienciaMX](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVNWXQHJWBATVFAVYGZ5ZVTAZQ.png?auth=1b503cc6aedb8dd516bd28c1d19c33f95196a4132cc2ce47d255d4482978bda4&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Asimismo reiteraron que también se consideró que los legisladores habían concluido también que de concretarse la extinción de los fideicomisos de ciencia y tecnología, los resultados serían desastrosos para el funcionamiento de la ciencia en México y para el desarrollo del país.
Desde ProCienciaMX también advirtieron que al dejar sin efecto los artículos 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología, se eliminarían todos los fideicomisos del CONACYT que incluyen el manejo de los fondos institucionales, sectoriales, de cooperación internacional y los mixtos.
“El Dictamen afectaría al Fondo de Desastres, al de atención a víctimas y a fideicomisos relacionados con el cine, el deporte, la bioseguridad y la protección del medio ambiente”, alertaron.
También coincidieron en que el recorte a la investigación científica, señalando que, en la emergencia económica que atraviesa al país, la ciencia juega un papel irrefutable en el combate a la pandemia.
“La investigación en muy diferentes disciplinas ha aportado respuestas y caminos que deberán multiplicarse para resolver los nuevos problemas económicos, sociales y de protección a la salud y al medio ambiente en los próximos años. En mayo de este año, más de 2 mil científicos de todas las disciplinas expresaron que, de concretarse la extinción de los fideicomisos, los resultados serían desastrosos para el funcionamiento de la ciencia en México y para el desarrollo del país en el futuro cercano", indicaron.
Además, los integrantes de dicha asociación pidieron a los diputados reconsiderar dicha este proyecto, al considerar que, de aprobarse, se eliminarían muchos proyectos, centros de investigación y recursos humanos de vital importancia para el avance científico del país.
“Un pronunciamiento en el mismo sentido fue presentado por la Academia Mexicana de Ciencias, con la firma de 650 de sus miembros, y ratificado por la misma AMC el viernes 25 de septiembre”, retomaron desde ProCiencia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Esta es la razón por la que Jaime Munguía eligió a Eddy Reynoso como entrenador
El tijuanense ya se encuentra entrenando a lado de Canelo Álvarez
![Esta es la razón por](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBSYVKSPY5ASHE5FP2JME3MQYA.jpg?auth=742b0c561be999f5f0afabe092add526ed346b0272f5d7705dcdcc091c69de51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre De Dios, Manu, registra un sismo de magnitud 4.2
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
![Madre De Dios, Manu, registra](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIJJEEKLBBHEXDGES7S2I7MBQM.jpg?auth=67358f9960c8a96bb53a6559a76b4fb6dc39dddbe71e9ddaffec266cc8534582&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPWQGV35NFAE7EXEBLXW22BWVQ.jpg?auth=82dc18879f07adfe746598b045b5c6ebbfa42c13956400a8e3d8205897e3d6dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3WYJDUTL5BYRBFQ5J6VR4LFUQ.jpg?auth=d9bbe4b93d593f1c8615e67b3c993d3a9852516a3532f62558361c0cd55443df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los ganadores de la Kábala de este 11 de febrero
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
![Estos son los ganadores de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYNSHGKU7NAJHL3MV6LKNRTNYE.jpg?auth=a201a749cbafd049a5c2c54fee0c038399e2e75ab642480febcb834861a6d619&smart=true&width=350&height=197&quality=85)