La crisis forense se agrava por falta de equipo y personal capacitado: Observatorio Nacional Ciudadano

En la administración de López Obrador van 11,645 personas desaparecidas de las 75,053 registradas desde 1964

Guardar
La crisis forense se agrava
La crisis forense se agrava por falta de equipo y personal capacitado: Observatorio Nacional Ciudadano (Foto: Juan Carlos Cruz / Cuartoscuro)

La crisis en materia de desaparición de personas en México ha dejado 38,891 cuerpos sin identificar en el Servicio de Médico Forense (Semefo), ya sean fosas comunes, refrigeradores, contenedores y osteotecas; pero este problema también pasa por las carencias en equipo, personal y colaboración entre dependencias, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Hasta 2018, el ONC había identificado más de 35,000 personas en Semefo, panteones ministeriales y fosas; al año siguiente, cifras oficiales reportaron 37,443. Pero una investigación de Quinto Eelemnto Lab, publicada este 22 de septiembre, da cuenta de 38,891 cuerpos que pasaron por algún Semefo del país de 2006 a 2019 y que la autoridad no había logrado identificar.

El trabajo, encabezado por la periodista Marcela Turati, refiere que, en los últimos 14 años, el número de cuerpos No Identificados creció 1,032 por ciento.

Hay estados que carecen de
Hay estados que carecen de antropólogos físicos en materia forense, según el ONC (Foto: Cuartoscuro)

Para el sexenio de Felipe Calderón el registro fue de 9,349, con Enrique Peña Nieto hubo un incremento a 17,590 y en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador van 4,095. No obstante que, de 6,869 cadáveres, no se especificó el año en que ingresaron a un Semefo, según las solicitudes vía transparencia hechas por Quinto Elemento Lab.

Si bien, las cifras son abrumadoras, cabe destacar que no se trata solo de números, sino de un contexto de violencia que ha afectado a cientos de miles de familias en el país y agudizado en los últimos tres sexenios, según Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano.

La crisis forense también pasa por la falta de personal especializado para dar cauce a la identificación, así como al equipamiento de las instalaciones ministeriales, como la poca coordinación entre dependencias para acelerar las investigaciones; por ello, el ONC refiere a una crisis institucional forense.

Los tres indicadores de capacidades forenses del ONC son el equipamiento, relacionado con espacios físicos, herramientas y sistemas de información para realizar las operaciones; los procesos, referentes al empleo de protocolos para el registro e intercambio de datos entre instituciones; así como el personal suficiente y especializado, ya sean peritos, médicos, patólogos, antropólogos y químicos.

Francisco Rivas criticó que el
Francisco Rivas criticó que el presupuesto asignado a solucionar la crisis forense no ha sido prioridad en los últimos tres sexenios (Foto: Facebook@ObservatorioNacionalCiudadano)

Por ejemplo, el ONC encontró que en México se carece de un protocolo homologado en odontología forense; pero 21 entidades federativas aplican el Protocolo homologado para el tratamiento e identificación forense; del resto, 6 estados implementan el Protocolo homologado de investigación para los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares; y solo cinco entidades trabajan con ambos instrumentos.

Donde ha habido carencia de estado, los ciudadanos, las familias, han salido", dijo Rivas Rodríguez, al presentar los hallazgos del ONC este martes 22 de septiembre desde el Claustro de Sor Juana. Pues el especialista en temas de seguridad pública refirió que hay insuficiencia de inmobiliario para dar respuesta efectiva a la problemática, pero los familiares de las víctimas han tenido que subsanar las incapacidades.

Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tabasco y Veracruz requieren más cámaras de refrigeración, este último estado precisa de una osteoteca en Xalapa. Mientras que Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y requieren instrumental necroquirúrgico. Zacatecas necesita de ambos materiales, así como unidades equipadas en más distritos judiciales.

Un caso particular es Tamaulipas donde, según las evaluaciones del ONC, debe haber un Semefo con todas sus capacidades en Tampico, Nuevo Laredo, Ciudad Mante, San Fernando, Miguel Alemán y Río Bravo.

Más de 11 mil personas
Más de 11 mil personas han sido registradas como desaparecidas en la administración de AMLO (FOTO: NACHO RUÍZ /CUARTOSCURO.COM)

De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del 2019, referidos por el ONC, el total de personal en las Procuradurías Generales de Justicia y/o Fiscalías Generales fue de 96,847 servidores públicos. Mientras que el personal adscrito a los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de las entidades federativas ascendió a 9,494 personas.

“Hay que señalar que si bien el personal total incrementó 32.8% entre 2014 y 2018, por función el crecimiento fue diferenciado. De esta manera, el personal administrativo y de apoyo aumentó 49.2%; los peritos 42.6%; los trabajadores sociales 22.2% y los químicos forenses 9.2 por ciento. Sobresale que los médicos forenses decrecieron 0.3%; el personal de otras funciones 5.4% y los oficiales secretarios disminuyeron 22.7%”, apuntó la organización en su informe.

México ha tenido desapariciones desde la llamada Guerra sucia, en la década de 1960 a 1970, pero la mayor parte de casos se acumularon en la guerra contra el narco desatada por Felipe Calderón. En ese sexenio creció el número de personas no localizadas, cuerpos no identificados y fosas clandestinas, según explicó Rivas Rodríguez.

Baja California Sur, Campeche, Coahuila,
Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Veracruz requieren más cámaras de refrigeración (FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM)

A partir de ese periodo, el fenómeno se agravó y, hasta septiembre de 2020, datos oficiales contabilizaron 75,053 personas desaparecidas desde 1964; de ellas, 11,645 en la administración de López Obrador.

Sobre el presupuesto para seguridad, del cual se desprenden recursos para afrontar la crisis forense, Rivas Rodríguez criticó que el gasto desde prevención hasta la reinserción social rondaba el 0.8% del Producto Interno Bruto, mientras que el promedio destinado por países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) era del 3% del PIB; y Colombia, que enfrenta una problemática similar a México, otorgaba hasta más del 5% en este ámbito.

No puede ser que dependa de la buena voluntad de un funcionario público si hay recursos, si se avanza en una entidad y en otras no”, aseveró el director del ONC.

Otros hallazgos de la organización apuntaron que en Guerrero, Puebla y Sonora, la falta de recursos es más evidente, así como los mecanismos de colaboración institucional, además, en estos estados no había seguridad para quienes buscan a sus familiares. El director del ONC hizo un llamado a Jalisco, pues no aportó información para evaluar sus condiciones de servicio forense.

La crisis en materia de
La crisis en materia de desaparición de personas en México ha dejado 38,891 cuerpos sin identificar en los Semefos (Foto: Cuartoscuro)

En una suma de 15 recomendaciones, el Observatorio Nacional Ciudadano especificó que es necesaria la publicación del diagnóstico forense nacional, así como mejorar la colaboración con las fiscalías para retroalimentar los resultados obtenidos en la búsqueda. Además de fortalecer la creación del recurso humano especializado y afinar los instrumentos de recopilación de información.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”

El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”

Jackson Mora desmiente infidelidad y

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Feria de las Fresas Irapuato 2025: artistas que se presentarán gratis en el Teatro del Pueblo

El esperado evento se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo en Irapuato, Guanajuato

Feria de las Fresas Irapuato

Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”

La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano

Magaly Medina pone en duda

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este
MÁS NOTICIAS