![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JKHICO3WYFCPBFVZHBPCPU4MBI.jpg?auth=75eeafdcd4d8fe7a566df8a65306774109a82f44b406c9180d2e8e6e30fb2115&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Hace más de 30 años Cabo Pulmo vivía una problemática relativamente común ya que debido a la extracción masiva de fauna marítima debido a la pesca fue acabado con la biodiversidad del lugar, lo que agravó aún más la economía del lugar, sin embargo logró convertirse en el ejemplo más exitoso de ecoturismo sustentable de México.
Se cumplieron 25 años de su adhesión al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de ser nombrado Parque Nacional por lo que se han realizado varias video conferencias con el título Webinar: ¿Cómo se mide el éxito del arrecife de Cabo Pulmo? que inició desde el pasado 11 de agosto, en la cual líderes científicos expresan los diferentes temas relacionados con esta zona, considerada una de las más importantes a nivel nacional en materia de biodiversidad y riqueza natural.
El evento, que forma parte de una serie de conferencias virtuales a celebrarse a lo largo de este mes, es coordinado por instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Pelagios Kajunjá, Scripps Institution of Oceanography, UC San Diego, Pro Natura, Legacy Works Group; así como grupos de la propia comunidad de Cabo Pulmo.
Las transmisiones se pueden visualizar a través de las cuentas de Facebook: Parque Nacional Cabo Pulmo e Institutocosterobcs; al igual que por la plataforma de Youtube: Cabo Pulmo Centro de Aprendizaje.
En este ciclo participó Carlos Godínez Reyes, director del Parque, fue moderado por el investigador Octavio Aburto, de SCRIPPS, quien también hará una comparación entre los arrecifes del sitio con otros del Golfo de California, México y el mundo.
Todas las mañanas en tu correo las noticias más importantes de México.
Asimismo, expuso Jorge Urbán, responsable del programa de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, sobre la reproducción y migración de las ballenas jorobadas; Héctor Reyes, del Laboratorio de Sistemas Arrecifales de la misma Universidad, acerca del estado actual del coral y la fauna asociados al arrecife Cabo Pulmo a 25 años de su creación; y James Ketchum, director de Pelagios Kakunjá, referente al número de especies, distribución y poblaciones de tiburones.
El resto de la serie de actividades por el Aniversario, contempló los ciclos de conferencias “Voces desde la comunidad”, el martes 18 de agosto; “Impacto humano en la vida marina”, el 25 de agosto y “Cómo protegemos los arrecifes”, realizado el 1 de septiembre.
Frente a la costa de Cabo Pulmo se encuentra el arrecife de coral más grande del Golfo de California y debido a su antigüedad, podría tratarse del arrecife más viejo del Pacífico americano.
Por su importancia ecológica y para protegerlo de la sobreexplotación pesquera, un grupo de pobladores originarios de Cabo Pulmo se organizó, y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, solicitaron a las autoridades federales que decretaran esta área marina como Área Natural Protegida.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GB6G4BXKDJDVBL35FOTQ3C2N4U.jpg?auth=0e2d87561aee0e1727adbb3af0ec6d90f03e6374163d615279394c0fd4afd978&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Gracias a esta iniciativa y al esfuerzo conjunto de la comunidad, científicos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipal, estatal y federal, se creó en Cabo Pulmo, el día 6 de junio de 1995, una reserva marina de 7,111 hectáreas, con la categoría de Parque Nacional.
A diferencia de otros lugares en el mundo, en 25 años de protección, el arrecife de coral de Cabo Pulmo se ha recuperado de la sobrepesca, convirtiéndose en el área marina con mayor concentración de peces en todo el Golfo de California.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVFEJC7GCFATNITIYLQMHZ76XM.jpg?auth=533855995ab27f69ab28c57da377b1f0991ccdf9114a60cba053ac581c8ac6d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La protección y recuperación de la comunidad marina y el arrecife ha permitido el regreso de especies migratorias como el tiburón ballena, las mantas gigantes, las ballenas jorobadas, las tortugas marinas y los tiburones.
Esta zona es una de las más importantes en Baja California Sur para el ciclo reproductivo de las tortugas marinas. Aquí anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas que hay en el mundo, incluidas la Golfina y la Laúd que se encuentran en peligro de extinción.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZUKERJOKZBLFIEWYQYYVRS4CQ.jpg?auth=ed8a56e7e5d9b2d6c78187050ea64ef11ab616afc4ce49e7b16ffdaf87d22ad6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta riqueza ha sido reconocida a nivel internacional. En 2005 Cabo Pulmo fue integrado a la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y en 2008 a la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.
Cabo Pulmo es un ejemplo de los beneficios ecológicos y económicos que brindan los ecosistemas saludables, convirtiéndose en uno de los principales puntos de buceo en el Pacífico Mexicano y en un importante receptor de turismo de naturaleza en el estado; generando la derrama de 106 millones de pesos al año a través de las actividades de buceo autónomo y libre.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AZKPG5VRVEJLLBZL3MH7DNJUQ.jpg?auth=14a88ebfc828fcfa896626079634283942961be0bd0446e38ba8a2003011a86c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de representar ingresos para la industria turística, el arrecife de Cabo Pulmo es una fuente de vida que exporta a las pesquerías aledañas 932 toneladas de peces anuales, con un valor comercial de 22.4 millones de pesos al año, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la región.
Cabo Pulmo se ha convertido en un ejemplo mundial de conservación marina con la participación de la comunidad, quienes siguen impulsando el modelo de desarrollo turístico sustentable.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cómo Marina Park pasó de ser un referente comercial de Lima a un edificio abandonado y cuál es su plan de resurgimiento
El emblemático centro comercial que marcó los años 90 en Lima cayó en el abandono, pero un ambicioso proyecto urbano pretende revitalizar la zona
![Cómo Marina Park pasó de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALZGRIQGWRCAFPXXGC2KFAL6YA.jpg?auth=7bcde6ccdf55abcd413538034279f2d22c2e3e83f50e225279817757213a623a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Dónde queda el ‘Cancún limeño’? La paradisiaca playa con aguas cristalinas que es una de las más saludables, según Digesa
Ubicada en la costa peruana, esta playa se destaca por su belleza natural y su alta calidad ambiental, certificada por Digesa
![¿Dónde queda el ‘Cancún limeño’?](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNMEFPUYURBOZGVC65DMQQ5MXM.png?auth=0d9e7dee8e254049a5a0f73904cd6be2b4af987cfc0f6db502c697ac7793b054&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Perdí la cuenta”: la macabra confesión de una madre que mató a su hijo tras causarle 1.172 lesiones
Denaya Young confesó a la policía que golpeó a su hijo hasta que colapsó, una tragedia que ha encendido alarmas sobre la violencia doméstica en Seattle
![“Perdí la cuenta”: la macabra](https://www.infobae.com/resizer/v2/3PTSAUQS5VC3ZAVDBH3BFMBNU4.jpg?auth=81e5c4afcd920615a384642206870be9b881ca04694423b7599eba7ba9716172&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendio de vehículo en la vía Villeta-Bogotá obligó al cierre total de un tramo en La Vega
Una emergencia vial se registró en el sector Chuscal, donde un vehículo se incendió en plena carretera. El incidente generó una densa columna de humo y obligó al cierre de la calzada sur mientras los bomberos sofocaban las llamas y realizaban labores de limpieza
![Incendio de vehículo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQO5KTC7OZANXPIFHEHUTD3X4M.png?auth=33c50c51afec255e20ebd8d983ad32513da72bd36f1f4b9f439941d204d02104&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuánto cuesta estudiar en el Franklin Roosevelt, el colegio más caro de Lima?: tiene un campus de 9 hectáreas, piscina semiolímpica y un programa académico bilingüe y un programa académico bilingüe
Con una de las pensiones más elevadas del país, el colegio Franklin Roosevelt ofrece un programa educativo fundamentado en el Bachillerato Internacional, con aulas interactivas y modernas instalaciones deportivas, que incluyen una piscina semiolímpica y una cancha de béisbol
![¿Cuánto cuesta estudiar en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AHGQLTBBZDDJN4SC3KLF6BGPA.jpg?auth=fb4b395137a4547048b4324ed29c4a1d444220493e69d745fcdc770407887ac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)