El SAT denunció a 62 servidores públicos ante la FGR y 213 ante el OIC

El órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda lleva una recaudación histórica de impuestos

Guardar
El SAT denunció a 62
El SAT denunció a 62 servidores públicos ante la FGR y 213 ante el OIC (Foto: Archivo)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó 33 denuncias en las que se señalan a 62 servidores públicos ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual es un nuevo récord, pues representa un incremento del 265% si se compara con el 2019.

Asimismo, presentó otras 123 denuncias en las que se ven involucrados 213 funcionarios ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con el apéndice de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), más de la mitad de los señalamientos tienen que ver con el delito de corrupción en las aduanas, pues el 62% de las denuncias ante el OIC y el 53% de las que están en la FGR pertenecen a la Administración General de Aduanas, actualmente dirigida por Horacio Duarte, ex subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El SAT también tiene una
El SAT también tiene una buena racha de recaudación en impuestos (Foto: Reuters / Carlos Jasso)

El SAT también precisó que hubo una baja en los montos decomisados en las aduanas y puertos marítimos de México; sin embargo, armas, drogas y demás substancias clandestinas continuaron siendo una constante, pues se aseguraron 2,482 kilogramos de cocaína, 180 de heroína, 591 de metanfetamina, 237 de fentanilo, 3,673 de marihuana; así como 1.41 litros, 13,617 frascos, 149 pastillas, 228 cigarros y 25 semillas de derivados del cannabis y peyote; asimismo, también 24,606 kilogramos, 63 frascos y 37,699 pastillas de psicotrópicos y medicamentos controlados.

En cuanto al trasiego de armas ilegales, se aseguraron 205 armas de fuego, de las cuales 113 fueron armas cortas y 92 armas largas; 484 cargadores; 187,549 cartuchos útiles de distintos calibres; 850 ojivas; y 5,250 partes de armas.

Respecto a divisas y monedas del extranjero, se confiscaron USD 6.4 millones en efectivo, USD 13.4 millones en documentos y 22,000 pesos mexicanos. Por si fuera poco, también 78.1 millones de litros de hidrocarburos de distintos tipos y 394,233 piezas de cigarros y puros no documentados.

Horacio Duarte es el nuevo
Horacio Duarte es el nuevo encargado de la Administración General de Aduanas (Foto: Cuartoscuro)

Cabe mencionar que el SAT ha tenido grandes logros en materia de recaudación, pues reportó un registro histórico en esta materia durante el primer semestre del 2020.

De acuerdo con los reportes de El Universal, logró acumular con 518 empresas clasificadas por el SAT como grandes contribuyentes la cantidad de 64,252 millones de pesos en impuestos. De éstas, sobresalen 349 grandes contribuyentes que tributaron 20,867 millones de pesos.

Entre algunos de los más importantes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y saldaron sus cuentas con el SAT, destaca el caso de Walmart de México, quienes pagaron el equivalente a cerca de 8,079 millones de pesos (USD 357 millones) en impuestos por la venta de la cadena de restaurantes Vips en 2014, después de que las autoridades fiscales se lo exigieron hace unos meses.

Wallmart fue una de las
Wallmart fue una de las empresas que aportó miles de millones a las arcas del Estado mexicano (Foto: Archivo)

Con este precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la empresa de cadenas de autoservicio haya optado por no dar una batalla legal y que en vez de eso decidiera revisar sus cuentas y aceptar la obligación pendiente.

“Lo celebro y reconozco el buen comportamiento de esta empresa. El que hayan aceptado de que tenían esa deuda”, expresó el jefe del ejecutivo federal.

Otra de las empresas más sonadas que cumplió con el pago de sus impuestos pendientes fue FEMSA, quienes llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria para el pago de 8,790 millones de pesos.

América Móvil hizo lo propio con el pago de 8,289 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). IBM de México siguió el ejemplo con el pago de 669 millones de pesos y, por último, la minera Fresnillo que pagó adeudos que ascendían a cerca de 4,500 millones de pesos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Senadora Liliana Bitar solicitó a la Corte Suprema de Justicia ampliar su indagatoria en caso Ungrd

La exintegrante de la Comisión Tercera del Senado ya había rendido indagatoria en diciembre de 2024. Durante esa diligencia, que tuvo una duración de cuatro horas, la senadora respondió a las preguntas del tribunal, mientras que otros congresistas implicados optaron por guardar silencio.

Senadora Liliana Bitar solicitó a

Mazatlán vs. León EN VIVO en la Liga MX: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en el partido del Torneo Clausura

El equipo del volante colombiano, que aparece en la banca en su cuarto partido, va ganando 2-1 ante los Cañoneros, que están un puesto abajo en la tabla

Mazatlán vs. León EN VIVO

EN VIVO: Santa Fe vs. Tolima inaugurará la fecha 2 de la Liga BetPlay 2025/I

Cardenales y Pijaos se verán las caras en el estadio El Campín, determinados a sumar su segunda victoria del semestre

EN VIVO: Santa Fe vs.

Gremios del sector energético criticaron declaraciones de Gustavo Petro contra empresas: “No se apegan a la verdad”

El presidente pidió a las compañías generadoras de energía aplicar una nueva fórmula tarifaria, aprobada por la Creg, para cobrar menos dinero a los ciudadanos en la factura de la luz

Gremios del sector energético criticaron

Dina Boluarte toma juramento a nuevos ministros EN VIVO: ceremonia será esta noche en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomará hoy viernes 31 de enero juramento a nuevos ministros de Estado. Aunque aún no se ha determinado qué carteras serán renovadas, se presume que una de ellas sería la del Midis, a cargo de Julio Demartini

Dina Boluarte toma juramento a
MÁS NOTICIAS