La madrugada de este martes se detectó una explosión menor en el volcán Popocatépetl, a las 5:37 horas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
A través de Twitter, Protección Civil indicó que “se observan fragmentos a corta distancia del cráter. La columna de ceniza presentó una altura de 900 metros aproximadamente con dirección Noroeste”.
Asimismo, se reiteró que el semáforo de alerta permanece en amarillo (Fase 2) y exhortó a la población a no acercarse al volcán.
En la publicación se incluye un video en el que se muestra cómo sale el material incandescente del cráter.
![El semáforo de alerta permanece](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVC3LIUIINFUDLH44I5I7TKIOE.jpg?auth=4b4f4524462cc5472b81ce67683be7238d3500fe493e9240b165d4e20a783b2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En relación con la actividad del volcán Popocatépetl hasta 3 de agosto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que identificaron 16 exhalaciones, y en ocasiones ligeras cantidades de cenizas.
Además, detectaron durante 1,292 minutos de tremor, es decir, movimientos característicos de un volcán por el paso de magma por sus ductos a varios kilómetros de profundidad.
De acuerdo con su definición geológica, el tremor se genera por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.
Cabe señalar que la Fase 2 de alerta en relación con el volcán se activó el pasado 27 de julio por la intensa actividad registrada.
![El volcán durante el amanecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNAQPL54EFFZFA6I5C3YPE44HE.jpg?auth=ef0433e8a8046c02e7968d81f91b478e473a7fd7b53e0876983bb45ce474a49a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Protección Civil informó el pasado lunes 27 de julio que “a partir de las 21:00 horas se observan fragmentos a corta distancia del cráter y una emisión constante de gas y ceniza con dirección noroeste”, indicó el pasado lunes.
“Con base en el análisis de la actividad y los diferentes parámetros de monitoreo, se considera que las recientes emisiones de ceniza y el lanzamiento ocasional de algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, están relacionados con un proceso de desgasificación y que no se cuenta con evidencia contundente de la formación de un domo en el interior del cráter”, informó a través de un comunicado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras la reunión, que presidió el director del Cenapred, Enrique Guevara.
¿Qué indica la alerta amarilla o Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica ?
Indica que el volcán presenta ligeras manifestaciones de actividad y la población debe mantenerse a alerta ante una posible evacuación. Cabe señalar que dentro de esta etapa, Cenapred contempla tres escenarios.
![Imágenes del Popocatépetl el 29](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUZZHZS56BGT5J7YLMNOQSQU5M.jpg?auth=9ddb03e56a084b7061b8c1d263457597914067b0a72dea58e29d1336eb438c99&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En el primero, detecta una manifestación de actividad con sismicidad volcánica frecuentes, además de emisiones esporádica y ligera caída de ceniza.
En el segundo existe un incremento de actividad, al emitir vapor de agua y gas, también hay una ligera caída de cenizas en poblaciones cercanas, así como de fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de lava y posibles flujos de lodo a corto alcance.
Para el tercer escenario, es el cambio de una actividad intermedia a una alta, al existir un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción termina en explosiones fuertes, también se registran fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
![Manuel Castillo ratificó como jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DO53YIADFCJJKQGJPXO3QQ7HI.jpg?auth=f1f573e97e2d48dda038ea6dde92f78592da5f35670b2e1fb6519fcc5b00f66b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)