Aumentó hasta en 81% la atención a mujeres víctimas de violencia durante la pandemia

La Red Nacional de Refugios reveló que de marzo a junio de 2020 se brindó acompañamiento, atención integral y protección a 21,074 personas

Guardar
Los 69 espacios que forman
Los 69 espacios que forman parte de la Red atendieron, de marzo a junio de 2020, a 14,599 mujeres con hijas e hijos, lo que significó un incrementó del 81% (Foto: EFE/Sergi Rugrand)

La violencia familiar en México incrementó durante la emergencia sanitaria y los meses de encierro como protocolo de prevención, así como la atención a mujeres que han sufrido violencia a diferentes escalas.

La campaña “Aislamiento sin violencia, ¡no estás sola!” de la Red Nacional de Refugios (RNR) reveló que de marzo a junio de 2020 se ha brindado acompañamiento, atención integral y protección a 21,074 personas.

Fue a través de sus diferentes refugios integrantes, Centros de Atención Externa, vía telefónica y las redes sociales oficiales de RNR que se pudo brindar la atención necesaria a las mujeres que así lo requirieron.

El incremento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2019, fue de hasta el 71% de personas atendidas, de acuerdo con el boletín informativo de la Red.

Además, se reveló que de los 6,475 reportes que recibieron orientación y atención a través de las diversas líneas telefónicas y redes sociales, el 73.63% son mujeres, el 16.13% instancias de gobierno y el 10.24% hombres, representando un incremento del 55% en comparación del mismo periodo del año pasado.

Los estados que más reportes acumularon fueron el Estado de México y la Ciudad de México con el 46%. Le siguen Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Veracruz con el 29%.

La Red Nacional de Refugios
La Red Nacional de Refugios (RNR) reveló que de marzo a junio de 2020 se ha brindado acompañamiento, atención integral y protección a 21,074 personas (Foto: EFE/Ernesto Guzman Jr)

Por otra parte, la Red Nacional de Refugios informó que se realizaron 23 rescates de mujeres con hijas e hijos en situación de riesgo que decidieron salir de sus casas. En la Ciudad de México fueron siete, en el Estado de México cinco más, en Morelos un total de seis, en Puebla y Chiapas dos por estado, así como uno en Nayarit, Guanajuato, Guerrero, Quintana Roo e Hidalgo.

La RNR reveló también que pese a la falta de presupuesto, los 69 espacios que forman parte de la Red siguieron adelante y atendieron, de marzo a junio de 2020, a 14,599 mujeres con hijas e hijos, lo que significó un incrementó del 81% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Entre los tipos de violencia que se pudieron identificar gracias a las denuncias, destaca la violencia física con el 41.15%, emocional con el 23.29%, económica o patrimonial con el 5.46% y sexual con el 3.63%.

Por otra parte, tan sólo en el mes de junio hubo un incremento del 2% en el número de mujeres que fueron víctimas de un intento de feminicidio, así como un crecimiento de hasta el 9% en las mujeres que aseguraron haber sufrido todos los tipos de violencia antes descritos.

En cuanto a las denuncias, la Red aseguró que ante la imposibilidad de las víctimas a comunicase por cuenta propia, las llamadas o mensajes de sus redes de apoyo creció del 19% al 31% en el total de las solicitudes. Lo anterior quiere decir que las solicitudes fueron hechas por sus amigos, familiares o gente cercana.

La Red aseguró que ante
La Red aseguró que ante la imposibilidad de las víctimas a comunicase por cuenta propia, las llamadas o mensajes de sus redes de apoyo creció del 19% al 31% en el total de las solicitudes (Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez)

Por último, presentaron tres datos que involucran a las instancias gubernamentales que brindan atención a los casos de mujeres víctimas de violencia. La Red informó que 2 de cada 10 mujeres que solicitaron apoyo en la RNR acudieron primero a un a una instancia estatal o municipal donde no recibieron la ayuda esperada.

Esto podría explicarse, revelaron, porque a pesar de que se declaró como una actividad esencial durante la pandemia de COVID-19, las instancias todavía no operan al 100%, por lo que “se han visto rebasadas e incapaces de atender e informar profesionalmente y de manera informada los mecanismos a los que las ciudadanas tienen derecho”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS