México está por debajo del promedio en la aplicación de pruebas de COVID-19: ONU

En el país se aplican 65 pruebas por cada millón de habitantes. La media para América Latina y el Caribe es de 305

Guardar
(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

A pesar de que las pruebas para detectar el COVID-19 son fundamentales para rastrear y aplicar buenas estrategias contra la enfermedad, México sigue restringiendo su aplicación.

La Oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió en su Informe “Desarrollo Humano y COVID-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible”, que en México sólo se aplican 65 pruebas por cada millón de habitantes (lo que significa un aumento respecto a las realizadas en los primeros meses), mientras que la media en América Latina y el Caribe es de 305 y de 769 en un conjunto de 89 países.

“La posición de México nos indica que el número de casos confirmados es alto en relación con el alcance de las pruebas”, señala el informe.

Los análisis difundidos por la Universidad de Oxford sugieren, señala el PNUD, que no se realizan suficientes pruebas para controlar adecuadamente el brote y se agrega que, en países que presentan esta característica, el número real de infecciones puede ser mucho mayor que el número de casos confirmados.

Foto: EFE/José Méndez
Foto: EFE/José Méndez

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió que, en el caso de México, podría existir un subregistro de casos positivos más importante que en otros países, lo que puede dar información equivocada para la evaluación de riesgos entre la población..

Señala que esto puede generar una falsa impresión de seguridad y en consecuencia disminuyendo la aversión de los habitantes a relajar las medidas de protección y/o de distanciamiento social.

El documento destacó el estudio realizado por Mario Romero y Lauriannne Despeghel publicado en la Revista Nexos, en donde revelan una tasa de sobremortalidad con un número de decesos 3.5 veces mayor al número de fallecidos contabilizados por la Secretaría de Salud a causa de la pandemia.

“Con un corte al 30 de junio, los investigadores reportaron una tasa de sobremortalidad con un número de decesos 3.5 veces mayor al número de fallecidos contabilizados por la SSA a causa de la COVID-19”, expresó el texto.

Foto: REUTERS/Henry Romero
Foto: REUTERS/Henry Romero

La tasa de mortalidad resulta 126% superior al promedio observado en los últimos cuatro años, con un máximo de 219 por ciento en la semana del 18 al 24 de mayo. Este exceso supera en términos absolutos los reportados en Londres o Madrid, y en términos relativos (porcentaje de variación contra años anteriores) los reportados en Londres, Santiago de Chile y la región de París”.

En el reporte se alerta que si bien el aumento de sobremortalidad puede estar ocultando un subreporte de los casos de Covid-19, también puede resultar indicativo de una crisis del Sector Salud en la atención a otros padecimientos o condiciones preexistentes entre la población que, a su vez, magnifican la vulnerabilidad ante esta enfermedad.

El organismo de la ONU advirtió que, debido a las medidas tomadas por el Gobierno de México para la reapertura económica y a las tasas de contagio de la pandemia, podrían sugerir que la ola epidémica se mantendrá durante 2020 y 2021.

“Para prevenir nuevos brotes y tener mejor capacidad de respuesta en el futuro, se recomienda encarecidamente realizar investigación serológica con el fin de conocer la prevalencia real de la COVID-19, así como los factores relacionados con la infección en lo referente al entorno socioeconómico y la posibilidad de aspectos genéticos que inciden en la transmisión y en la severidad de la infección”, señala el estudio.

MÁS DE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS