La pandemia de coronavirus, que afecta prácticamente al mundo entero en este momento, arrecia en algunas partes la república mexicana y ha cambiado la forma de vida de millones de personas en aspectos tan variados que van desde lo personal hasta lo comunitario.
Uno de los cambios, que se encontraba en proceso pero que el COVID-19 aceleró como no podría haberlo hecho ninguna otra variable, fueron las reuniones: al estar imposibilitado un grupo de personas para encontrarse físicamente, han recurrido a las reuniones virtuales, o remotas.
Esta solución se usa no sólo para temas laborales, sino incluso personales e íntimos, como un cumpleaños o una reunión de amigos. Pero la conveniencia de esta herramienta ha sido aprovechada también por instituciones y gobiernos.
![La reunión estuvo organizada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/GGTDTMWJHVHQDLZZ5GDVFX7HKE.jpg?auth=47b530a5d40ba4f37c0dde17d918122edea7afc3916a9a327fe0d72d89c1ed96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es el caso del Estado mexicano, se instauró esta dinámica en instituciones que incluye la Cámara de Diputados, el Senado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y reuniones entre autoridades de todos los niveles.
Fue así como la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, encabezada por Sergio Mayer, diputado de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, organizó un conversatorio a distancia sobre los derechos de autor, la copia privada y la retribución a la creatividad.
Sin embargo, durante la sesión virtual, realizada en la plataforma Zoom, ocurrió un curioso momento que ilustra las complicaciones que enfrentan los organizadores de este tipo de reuniones, los cuales, como el resto de las personas, se están adaptando a una nueva realidad.
![Una gran cantidad de reuniones](https://www.infobae.com/resizer/v2/5Y7D7BNS4NN3WHWUFOYZB4SC24.jpg?auth=c340e99db7469b9e6ef46718a74ab1ca20d372a95f79f2a57a794e8fe27e2358&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuando la conferencia se enfilaba hacia su conclusión, Kiyoshi Tsuru, abogado experto en materia de Propiedad Intelectual, fue interrumpido por un usuario que se conectó a la sesión con el nombre de “Yehuda Cohen". Sin embargo, no se trató de una interpelación, sino del sonido de una persona que emitió gemidos en un volumen muy alto.
El experto detuvo su monólogo por un momento y, cuando el audio paró, dijo: “Parece que tenemos ruido de fondo”. Tsuru continuó con su plática, pero unos segundos después volvió a ser interrumpido por los audios con sonidos obscenos.
Fue entonces que el diputado Mayer le pidió a sus asistentes que bloquearan al usuario para que no pudiera volver a interrumpir. “Les ofrecemos una disculpa, evidentemente nos están hackeando. Es parte de los riesgos de la tecnología”, dijo, mientras los expertos esperaban atónitos y en silencio.
Este tipo de prácticas son denominadas como “zoombombing”, es decir, las irrupciones a las conversaciones en esa plataforma por parte de personas que no fueron invitadas al encuentro.
![El "zoombombing" se ha hecho](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6KFI3EUUD6HA5D3CSDZMBIWGQ.jpg?auth=e607a071a41aecf460638ab0890ed2b9e5bffcd6de44bb17ca79c4972b6008ad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el marco de esas apariciones intempestivas, los usuarios no invitados buscan interrumpir, compartiendo videos de otras temáticas, gritando o insultando. Puede resultar sencillo interrumpir en las videoconferencias de Zoom porque muchas veces las URL para acceder a los encuentros se pueden rastrear haciendo una búsqueda digital o bien si alguien por error la comparte o deja publicada en algún sitio.
Para evitar este tipo de prácticas, los expertos aconsejan establecer una contraseña para poder ingresar a la reunión, o silenciar a los participantes cuando ingresen al evento programado.
Curiosamente, la reunión auspiciada por el morenista Mayer no se transmitió al público en general, pero puede ser consultado íntegramente en el canal de YouTube de la Cámara de Diputados. Ni el legislador ni ninguno de los participantes emitieron un comentario adicional sobre la interrupción que sufrieron.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Jackson Mora anuncia acciones legales tras ser acusado de infidelidad a Tilsa Lozano e incumplimiento de contrato
El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker
![Jackson Mora anuncia acciones legales](https://www.infobae.com/resizer/v2/LU3OM77L3ZHXRM2KKMGXG2POZE.jpg?auth=d8e8a84e3b6e48a9c12d19628bdb801ed2f293118b543ec5186273e4595b1683&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”
El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo
![Presidente de Colpensiones debe salir](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6BT2THMYZC37HDBXIEMMVTQI4.jpg?auth=2c3cbfc141d496dffbd20e6c5802467fa1bd62626b45c681604419b84105d451&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”
La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”
![Luego de renuncias en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/THYRKYN43JBMBOBWW4L2C523N4.jpeg?auth=93c9a585556257ca3e5d90a56eb510142feb2c5d2072ad8af65297740875642b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Senado aprueba lista de candidatos a la elección judicial en medio de críticas por errores durante tómbola
Los nombres aparecerán en la boleta del 1 de junio
![Senado aprueba lista de candidatos](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY7EIRJPARHMBPJCX3AOGLOH4E.jpg?auth=d87df1cb21d8b11076b52d63c3364878c49e3aebc55321cbb6a461e0ea7a2354&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 6 de febrero | EN VIVO
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de Claudia Sheinbaum](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)