Coronavirus en México: son 53 casos confirmados en el país

Dos de los pacientes que requirieron hospitalización se encuentran “graves”, pero ninguno ha necesitado ser entubado; descartaron anunciar un estado de emergencia por ahora

Guardar
México ya cuenta con 53
México ya cuenta con 53 casos confirmados hasta la tarde de este domingo (Foto: Cuartoscuro)

La Secretaría de Salud de México (SSA) informó este domingo que ya son 53 casos confirmados en el país por coronavirus, así como 176 casos sospechosos.

La totalidad de los casos se encuentran se encuentran estables”, indicaron. Los datos son oficiales y el corte se realizó a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) de este domingo 15 de marzo de 2020. Además, ninguno de los casos ha sido de infección comunitaria: todos siguen siendo casos de importación.

De los 53 casos confirmados por COVID-19, apenas el 17% requirió hospitalización y el 83% son ambulatorios. La mediana de edad de los contagiados es de 46 años (el caso más joven es de 19 años y el más grande es de 73 años). Las autoridades sanitarias también confirmaron que dos pacientes están graves pero ninguno intubado. Sin embargo, uno de ellos podría requerirlo “en las próximas horas”.

El número de casos sospechosos
El número de casos sospechosos llegó a los 176 (Foto: Secretaría de Salud de México)

El total de casos negativos ya es de 482 y hay tres casos recuperados: uno en Sinaloa, otro en el Estado de México y uno más en Coahuila. “Aún no se requiere anunciar un estado de emergencia”, destacó el susbsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell.

Más temprano este domingo, el Secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que hay un caso más de Covid-19 en el estado, con lo que suman cinco personas contagiadas en dicha entidad. Por su parte, la Secretaría de Salud de Aguascalientes confirmó por su parte su primer positivo por coronavirus.

Además, en el Estado de México se confirmó un sexto caso, el de un portador asintomático en Tlalnepantla que ya fue dado de alta. El resto tiene síntomas leves y se encuentran en aislamiento hasta que culmine la cuarentena epidemiológica de 14 días obligatoria. Querétaro fue la otra entidad que también anunció dos positivos más la mañana de este domingo, con lo que el estado llegó a seis casos confirmados: dos hombres y cuatro mujeres.

 (Foto: José Pazos/ EFE)
(Foto: José Pazos/ EFE)

En los últimos días, las autoridades sanitarias de México se han preparado para enfrentar los contagios por coronavirus en el país, que en las últimas 72 horas han crecido a un ritmo más alto desde que, a finales de febrero, se conociera el primer caso confirmado por COVID-19.

Es por ello que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador comenzará a partir del 20 de marzo la suspensión de clases y a partr del 23 sugirió una serie de medidas para “achatar la curva” de contagios. En algunos estados, como Jalisco, Yucatán y Guanajuato, la suspensión de clases comenzará unos días antes, el 17 de marzo.

Las autoridades propusieron este sábado una Jornada Nacional de Sana Distancia, que comenzará el próximo lunes 23 de marzo y se extenderá hasta el domingo 19 de abril. Durante estas semanas, el gobierno sugirió cuatro ejes principales: medidas básicas de prevención; suspensión temporal de actividades no esenciales; reprogramación de eventos de concentración masiva; y protección y cuidado de las personas adultas mayores.

Estas son las medidas sugeridas
Estas son las medidas sugeridas para prevenir el contagio de coronavirus en México (Foto: Twitter/SSalud_mx)

Sin embargo, López-Gatell recordó que “esta va a ser una epidemia larga”. “Tenemos todavía dos escenarios qué vivir, debemos asegurarnos que tengamos todos los recursos para atravesar esta situación”, añadió.

Es importante recordar que México todavía se encuentra, por ahora, en la Fase 1 del contagio por coronavirus. En esta etapa, a pesar de las docenas de casos confirmados, son importados, pues las personas que enfermaron viajaron al extranjero y allá adquirieron el virus.

La fase 2 es aquella de dispersión comunitaria, a la que México está a punto de llegar, ya que de acuerdo con las autoridades sanitarias, debido al aumento de infectados, se podría transitar al escenario dos. En esta fase, los casos van en incremento y se contabilizan por centenares. Las personas comienzan a contagiarse unas a otras, hayan viajado al extranjero o no.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS