![(Foto: Especial)](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFQWTBRBN5DHFNPBR7OBQMHFDQ.jpg?auth=96998b65cd14c251f0acd645793ea70a729c28a7d037d2d874b942a010359298&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Recientemente en México ha habido diferentes manifestaciones debido a las cifras crecientes de casos de violencia; además, hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por lo que se realizarán diferentes actividades. Como cada año, se prepara una marcha en la que se protestará contra la violencia hacia la mujer; pero ¿de dónde y cómo surge este movimiento en México?
El movimiento surgió en Europa occidental cuando las mujeres de clase media fueron motivadas a decidir sobre su cuerpo, así como tener condiciones laborales dignas, salud reproductiva y derecho al voto.
Por otro lado, en México surgió a finales del siglo XIX y principios del XX como resultado de desventajas sociales y desigualdades frente a los hombres que en aquel tiempo eran mucho más marcadas que en la actualidad.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/37VSUQYC6JAE3IQUFZIGSTDEYM.jpg?auth=09378b1b4e3137d1d0630c9bd721c76740204f1bbda99122d6ad01a64e2f3f52&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En entrevista con Milenio, Margarita Mantilla Chávez, maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), define el feminismo como “un movimiento político y social que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo, en contra de la opresión, la violencia sexual, subordinación y explotación, que busca condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en relación con los hombres, así como condiciones sociales justas para ambos sectores. No es un grupo radical que busca dividir o fomentar el odio hacia el género masculino”, explicó.
Por otro lado, en entrevista con El Universal, Hilda Monraz del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) explica que el término no es nuevo, ya que tuvo lugar en la época de la Revolución Mexicana “con las mujeres que buscaron el voto y sus derechos civiles”.
![(Foto: Flickr)](https://www.infobae.com/resizer/v2/74L4VRO4YJDBPAHDYAVTY5TPQE.gif?auth=3ee60c198e7d26be388ff6f31f048fda81510d4fa1e636f85440104432090a34&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo, Mantilla Chávez narra cómo es que en diciembre de 1916, en Yucatán se dio un primer movimiento feminista, cuando se celebraron dos congresos encabezados principalmente por maestras y mujeres de clase media que buscaban crear consenso en torno a las reformas educativas y sociales.
“Las mujeres, al visibilizar experiencias de violencia y al cuestionar las desigualdades del espacio privado, se empezaron a organizar para combatirlos y a levantar la voz por sus derechos, tener derecho a la educación y a tener derecho a decidir”, expresó la maestra en Estudios de la Mujer para Milenio.
Después de ese primer congreso en Mérida, le siguieron otros en los años 20 y 30 en los que además de discutir derechos laborales, se puso sobre la mesa el derecho a votar de las mujeres. Posteriormente, el término dejó de emplearse porque las organizaciones obreras y de izquierda “tenían desconfianza por considerarlo como de la burguesía”, señaló Gabriela Cano, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, en entrevista con El Universal.
![Foto: Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIT2XRBNS5FXRGWVD2HTITCKAE.jpg?auth=25e34ece4821b6770dab03c4ec46098d5c1ce93b2a895fe0fc5f0fd0886c201a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De ese modo se conformaron grupos como el Frente Único Pro Derechos de la Mujer o el Ateneo Mexicano de Mujeres que buscaban generar un espacio intelectual de mujeres. En los dos movimiento se rechazó el término “feminismo”.
Por fin, en 1953 se aprobaron las reformas a la constitución con las que las mujeres tuvieron derecho al voto.
Gracias a jóvenes universitarias el movimiento se intensificó en 1980, de manera que “las nuevas
demandas estuvieron relacionadas con el cuerpo, la sexualidad, el aborto y la libre expresión”, refirió Gabriela Cano.
![Jóvenes universitarias protestando
Foto: Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5FO6C65EZDOHJJKSO44KH67FU.jpg?auth=031344fb8c09bd38da3c997b72dda2af34420ddfd839ee2f536f07d005efad85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diversidad dentro del feminismo
Asimismo, Cano y Monraz aseguran que dentro de esta filosofía también “hay multiplicidad de feminismos, ya que las primeras demandas eran educativas, posteriormente legislativas, y en la última década demandas relacionadas con la determinación del cuerpo y de la sexualidad”.
No es lo mismo ser una mujer feminista militante con estudios a una mujer obrera o indígena, ya que todas tienen distinta realidad económica y social “la pluralidad en todo caso se debe a que las mujeres vivimos diferentes situaciones de desigualdad y violencia”, manifestó Monraz.
¿Movimiento pacífico?
Mantilla Chávez detalla que para tener los derechos que hoy gozan las mujeres en México, las “rebeldes y sufragistas” (como se les llamaba antes) rayaron calles, se enfrentaron a policías, ponían bombas en buzones e incluso orinaban en sedes diplomáticas y edificios de gobierno.
![Mujer en una manifestación contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/PBGGMHPOUNDF5BMZSRIYHPPTU4.jpg?auth=24921b48fc7378fb051b7d031a6db03d5184b39314180f64287bb3a4e1db6a12&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Últimas Noticias
Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”
El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento
![Jackson Mora envía indirecta a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABNEVVLR45BCTBPXLF6L6QK3VU.png?auth=b1b5d93b406cf3bcc657654da4ae5c80174a5a17c657275f32cd53ed1e961f4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Localizan casi media tonelada de cocaína escondida en tráiler de abarrotes en Sonora
La carga que salió de Jalisco tenía como destino la ciudad de Tijuana, en Baja California
![Localizan casi media tonelada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BH2DFXZ4PNHXTDBJ655ZVMXKXU.png?auth=a9f8c8c60d709f0ac016ea1205edc634bc5e3cc4a93b3d2f5bbffc2828083c6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso de Morelos analiza destitución del fiscal Uriel Carmona tras solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos analiza destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Morena pone fecha para aprobar reforma al Infonavit: “No hay forma de que se detenga”
La reforma al Infonavit será discutida y posiblemente aprobada en el Pleno el próximo martes 11 de febrero
![Morena pone fecha para aprobar](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBUXHFK5QNHRHKETMYFEZSAKNU.jpg?auth=17eba630eb1f8310ee2491f1d462a306b123d0cda2135c185c9cad89c1d8240f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)