![(Foto: Cortesía Presidencia)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ITRSK5VEXZDCHCVGDZ6YIEQFVA.jpeg?auth=8efdfea131867b1c670311be71e951ee98c9d9f57b6d3d7a6b521ac6a37b505a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar con firmeza ante la amenaza del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de aplicar medidas de protección para productores de los estados de Florida y Georgia.
Durante la clausura la XXXVI Asamblea General Ordinaria del CNA, el presidente del organismo, Bosco de la Vega, demandó a López Obrador tomar medidas ante un posible movimiento de Lighthizer.
Recordó que el 9 de enero de 2020 la oficina de Lighthizer dirigió un escrito a Senadores y representantes de los citados estados en el que “se compromete a trabajar en favor los productores de esos estados, analizado algunos productos estacionales que pueden estar distorsionando su comercio”.
De la Vega calificó la acción de Lighthizer de “inadmisible” y dijo que es “violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
![Graciela Marquez y Robert Lighthizer,](https://www.infobae.com/resizer/v2/6U6WTYPVDRB35A4VEFAPFMV5RM.jpg?auth=79f034542346d895ee9d5b5dd1d0d6a7943f7a6e49e5bcb2ec14db01e9ebb947&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“No podemos como país someternos a acciones unilaterales que dañen el espíritu de justicia, equidad, transparencia y respeto al libre comercio”.
El dirigente le pidió “respetuosamente” a López Obrador que en caso de que Estados Unidos decida tomar acciones, “México con base en sus facultades del T-MEC, a sus mecanismos, así como a la OMC, ejerza una respuesta firme y contundente”.
Y añadió que “en caso de vernos afectados (como sector), sabemos que contamos con todo su apoyo y esto no lo podemos permitir” y López Obrador respondió asintiendo.
De la Vega recordó que el T-MEC está en la recta final de su ratificación, solo en espera de Canadá, “lo cual alienta las expectativas de nuestros sector y país generando certidumbre e inversión”.
MÉXICO BUSCA TRATADO COMO COREA DEL SUR
![Imagen de archivo. Natalio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5KMOBSY5FHVHNBTD2XCX2YO3E.jpg?auth=e486790ca87432ae51d089f8440c1e8bb6fbb95c1ff2483e455758c3d5a05d9a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otra parte, De la Vega dijo que el sector agroalimentario mexicano ha aprovechado “la gran plataforma” que forman los 13 tratados comerciales que tiene México con más de 50 países y tiene grandes retos por delante.
Entre ellos, la diversificación de mercados y productos con terceros países además de cuidar y fortalecer el mercado interno.
Dijo que la agenda de negociaciones comerciales es amplia y como muestra dijo que está por ratificarse el Tratado con la Unión Europea.
Además de que sostienen negociaciones con Brasil y trabajan en un tratado de libre comercio con Ecuador, con la Alianza del Pacífico y dijo que deben trabajar en ampliar los beneficios de un tratado con Japón y los protocolos pendientes con China, pero un buen golpe sería lograr “un tratado con Corea del Sur.
REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO
![El presidente López Obrador dijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/SX63XVML4FCVBELUSWN5OCS3WY.jpg?auth=361b68e0ef457c4ff2de249e4eb79b429efa8c50d4691271bca9797bb73a62f8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante, De la Vega señaló la reducción del 27% del presupuesto para el sector agropecuario en programas como fomento a la agricultura, competitividad agroalimentaria, fomento ganadero y aseguramiento al medio rural.
El directivo calificó de “drástica” la reducción del presupuesto mediante la eliminación o reducción de algunos programas que han sido fundamentales para el campo”, apuntó.
Pero el presidente López Obrador dijo que ese recorte no existe y explicó que los recursos para el campo no se distribuyen mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
“La inversión al campo se vincula con la Secretaría de Agricultura, al sector agropecuario, pero como parte de los cambios, la Secretaría de Bienestar se ocupa también de impulsar la actividad productiva en el campo y puso como ejemplo el programa Sembrando Vida, el cual tiene una inversión de 26,000 millones de pesos (unos USD 1,333 millones).
En su turno, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, recordó que las actividades agroalimentarias están íntimamente ligadas a la estabilidad económica y social de México.
“Por lo que es necesario y urgente reposicionar a la agricultura en una visión a largo plazo que permita su desarrollo y sobre todo que logre su consolidación como un promotor del crecimiento y desarrollo económico en México”, apuntó.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)