Insabi respondió al Fucam sobre la polémica por la atención gratuita a mujeres con cáncer de mama

El gobierno federal explicó que la fundación tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes

Guardar
Para una detección temprana del
Para una detección temprana del cáncer de mama, el INC recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años (que nunca hayan tenido enfermedades en las mamas ni antecedentes familiares) se realicen una mamografía al menos cada dos

Tras la desaparición del Seguro Popular el pasado 1 de enero, la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) informó que no alcanzó un acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para seguir apoyando de forma gratuita a las mujeres con esta enfermedad.

En un comunicado la fundación expresó que el convenio que tenía con el Seguro Popular se terminó con la desaparición de la institución y no podrán brindar atención a mujeres con cáncer de mama.

Ante la noticia, pacientes con cáncer de mama salieron a las calles de la Ciudad de México a levantar la voz. Denunciaron que esta situación pone en riesgo a muchas mujeres a quienes se les detectó la enfermedad mortal y se encuentran en tratamiento.

“Fucam no nos está negando la asistencia, el problema es que ya no tenemos Seguro Popular, mucha gente ya no tenemos tratamiento, mucha gente dependemos de una quimio, mucha gente viene de fuera con los escasos recursos con lo de su pasaje y que le digan ya no tienes tratamiento y ahora tienes que pagar ahorita por él”, indicó una de las afectadas para el portal Publimetro.

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Las inconformes decidieron caminar algunas cuadras y manifestarse en tres carriles de la calzada de Tlalpan para que las autoridades escuchen sus protestas. Asimismo, exigen la presencia del secretario de Salud para retirar su manifestación.

La respuesta del Gobierno

Sin embargo, en el transcurso de la noche el gobierno federal explicó que la Fucam tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, aseguró en su cuenta de Twitter que “están garantizados” los tratamientos y medicamentos de todas las pacientes.

Por su parte, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) declaró a través de otro comunicado que ninguna mujer con cáncer de mama que se atiende en la fundación se quedará sin atención, ya que los tratamientos que ofrece esta organización son financiados completamente por el gobierno federal con el dinero de todos los mexicanos.

“En el periodo de 2017 a 2019, el gobierno federal le pagó a Fucam más de 776 millones de pesos por la atención de cáncer de mama. Por ello, Fucam tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento oncológico”.

(Captura de pantalla: Twitter/ JesusRCuevas)
(Captura de pantalla: Twitter/ JesusRCuevas)

Por lo que la fundación se comprometió con el Insabi a atender a las personas que ya tienen tratamiento, los cuales han sido cubiertos por el gobierno federal.

Los casos diagnosticados a lo largo de este año serán atendidos en el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Cancerología con la prontitud que cada caso amerite y de forma gratuita.

“Cabe recordar que la transformación del sector salud tiene como uno de sus objetivos principales el fortalecimiento de los servicios públicos de salud y garantizar atención sin intermediarios a las personas que no cuentan con seguridad social”.

En la actualidad, esas tres instituciones públicas atienden a 22 mil pacientes con cáncer de mama.

Servicios que presta Fucam

(Foto: Instagram/fucam_ac)
(Foto: Instagram/fucam_ac)

Estos son algunos de los servicios que la Fundación de Cáncer de Mama ofrecía de manera gratuita a más de 8,500 mujeres:

  • Estudios
  • Hospitalización
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Cirugía
  • Mastografías
  • Densitometría
  • Papanicolau
  • Unidades móviles
  • Atención integral

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Guardar