
El Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca construir el Tren Maya sin contar con estudios de impacto ambiental que avalen la obra.
En un comunicado, el coordinador nacional de Medio Ambiente del partido, Riult Rivera, sostuvo que esta acción es una muestra más de que la actual administración “sigue sin dar prioridad al medio ambiente", lo cual, aseguró, coloca a nuestro país en una posición negativa ante las potencias mundiales que caminan hacia el futuro en materia ambiental.
Riult Rivera lamentó que la licitación del Tren Maya esté a la vuelta de la esquina cuando faltan meses para conocer los resultados de los estudios de impacto ambiental, los cuales son necesarios.

El panista afirmó que la construcción del Tren Maya pone en riesgo alrededor de 70 especies de flora y fauna, por lo que llamó al presidente López Obrador a recapacitar y velar por el medio ambiente. “El futuro de la sociedad mexicana no se puede comprometer por prácticas negativas e insensibles”
También exigió a López Obrador escuchar a las comunidades indígenas de los cinco estados por donde pasará el tren, pues, afirmó, muchas de ellas no están de acuerdo con el proyecto. “Que les informe con claridad y sin sesgo sobre esta obra”
Rivera también criticó la realización de una consulta ciudadana para definir el futuro de la obra, al asegurar que se trató de “un insulto a la democracia, a la sociedad mexicana y, en especial, a quienes habitan en el sureste de nuestro país, pues estuvo sesgada y no contó con los estándares internacionales que exige este tipo de ejercicio”.
Señaló que el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, en Tabasco, y el Aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía, son algunos de los ejemplos del desinterés por el medio ambiente que existe en el gobierno encabezado por López Obrador, pues, afirmó, en cada uno de ellos se producen daños a ecosistemas y a la vez, omisiones a la reglamentación ambiental.

El Tren Maya es un proyecto que inició su construcción desde el año pasado con el fin de que sea un transporte colectivo de pasajeros a través de la Península de Yucatán. Tendrá aproximadamente 1,460 kilómetros de vías, donde el convoy pasará por los estados de: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con el gobierno federal, el tren tendrá al menos 18 estaciones, un mínimo de 75 trenes operarán a lo largo de las vías con una velocidad aproximada de 160 kilómetros por hora cuando lleve pasajeros o 120 k/h si lleva carga.
Por su parte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) advirtió que no permitirá la construcción del Tren Maya y defenderá a la “Madre tierra” en el sureste de México de los mega proyectos de infraestructura que busca concretar el gobierno de López Obrador “hasta morir si es preciso”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que las críticas del EZLN al tren Maya es porque “no tienen toda la información", porque las prácticas instrumentadas por su gobierno han beneficiado “como nunca a las comunidades indígenas, dejando atrás el uso político, ideológico que se hacía de ellas”.
MAS SOBRE ESTE TEMA: