En su habitual conferencia mañanera, esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo mención de los cinco momentos que han marcado su primer año de administración, destacando entre ellos tragedias como la de Tlahuelilpan, Hidalgo o la masacre de la familia LeBaron; la amenaza del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos, la guerra en Sinaloa y el asilo a Evo Morales.
Sin embargo, no hizo mención sobre el momento económico que vive el país, aspecto del que Ricardo Manuel Rojas, abogado, doctor en historia económica y juez de lo criminal en Buenos Aires, analiza desde la idea de un gobierno que sólo tiene como interés principal el acaparar el poder.
En diálogo con Infobae México, Rojas subrayó que es un poco el germen de lo que se ha visto en otros países como Argentina y que, cuando los inversionistas observan esas conductas en el gobierno, lo primero que hacen es llevarse su dinero, pues nadie invierte en un país donde el futuro es incierto o en el que su porvenir depende del ánimo del presidente en turno.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCYQMMMRFRFWNFHIAIR45QMTWE.jpeg?auth=2d6421787dc57aa837701e1dc2bd88605e19d93fd29a2e922c27c7b228093761&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Advirtió que acaparar el poder no es la función del presidente, pero cuando se van limitando las funciones de los órganos constitucionales establecidos que dirige su administración, llega un momento en el que se puede hacer con ellos lo que dicte.
El académico narró también sobre su visita a México hace un año en la que tuvo oportunidad de ser testigo de la consulta popular a la que convocó López Obrador aún siendo presidente electo en la que dio un giro radical a su postura de cancelar las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
Rojas arribó al país justo el día en el que se llevaba a cabo la consulta y le extrañó que aunque aún no fuera presidente, AMLO tuviera la batuta de un mitin en el que prometía construir una nueva democracia y un aeropuerto a punta de consultas.
“[AMLO] decidió dejar de construir un aeropuerto cuya decisión había sido tomada por el Congreso, con los costos que eso tiene en inversiones ya hechas y de indemnizaciones que hay que pagar para un futuro incierto”, dijo.
El hecho de que el presidente de México no haga mención a temas económicos como parte relevante de su primer año de administración, apunta a una inseguridad jurídica, es decir, a lo que se provoca en la inversión extranjera cuando toma decisiones arbitrarias y resta credibilidad a las instituciones, cuando lo que habría de estar trabajando son números, es decir, reportar cómo encontró al país, qué es lo que ha hecho para que esté mejor o si hizo algo, si está dando la certeza jurídica necesaria para que las inversiones y la producción generen riqueza y con ello, bienestar para todo el país.
![El jurista advirtió que](https://www.infobae.com/resizer/v2/JSRBFZCFOFAPTNK4JC6QKX2V5E.jpg?auth=6b5bf62ce672f6486a13266c12ba45d34384a29eb6792447d1dc261bef1c5672&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Rojas señaló que las inversiones se llevan a cabo en países con instituciones fuertes, reglas de juego estables, porque se hacen en el largo plazo y normalmente lo que los gobiernos tienen que garantizar es la estabilidad de los derechos de la propiedad, de los negocios, contratos. Todo lo contrario a lo que aprecia que sucede en México y Sudamérica: una incertidumbre bastante grande respecto de qué es lo que va a pasar a futuro.
“Si tuvieras un millón de dólares ¿invertirías en México? ¿Correrías los riesgos de lo que va a pasar?”, cuestiona el juez argentino. “Para responder a estas preguntas hemos de saber que los países que han prosperado son los que tienen claro cuáles son las reglas y actúan dentro de las mismas”.
Al considerar el invertir en un país, también se ha de tomar en cuenta el peso que tienen sus instituciones de control, en las que el peso de la independencia del Poder Judicial es un estupendo indicador de cómo funciona el gobierno en turno. Rojas apunta que existen ejemplos de países cuya experiencia primera es neutralizar el peso de las instituciones.
“Acá me dirán que lo del aeropuerto es inofensivo frente a modificar la constitución, pero no, porque está dando pauta de cómo van a ser las reglas del juego de aquí en adelante. Hay que tener todos los cañones enfocados en ver cómo evoluciona esto”.
¿Y los partidos de oposición?
El académico argentino subrayó que los partidos pueden hacer críticas al gobierno, pero que las críticas las puede hacer todo el mundo, de los partidos lo que se espera es que digan cómo van a cambiar esto el día que ellos sean gobierno.
Para Rojas, en México, los partidos políticos tienen la responsabilidad de tener un programa claro de qué es lo que hay que hacer para mejorar las cosas a futuro, a las instituciones y las nuevas reglas del juego.
Subraya que cuando la oposición se pone muy cómoda contribuye a que el presidente se convierta en dictador, al perder de vista su responsabilidad de enfrentarlo con ideas y con propuestas, con críticas y el electorado no sólo quiere críticas, quiere propuestas.
Ricardo Manuel Rojas comentó que todo el secreto del éxito de ese tipo de gobierno es saber a quien echarle la culpa, porque ellos nunca tienen la culpa, la tienen los que estaban antes o los que van a venir después.
“A veces el gran secreto es encontrar un culpable y si ése culpable es lo suficientemente odiado, ya tienen garantizada la mitad del éxito”.
Para él, los políticos tienen el mismo interés y en realidad no representan a la gente, para lo único que quieren a la gente es para que voten por ellos, porque una vez que votaron por ellos hacen lo que quieren.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Bill Gates abrió su perfil en TikTok y lanzó su libro autobiográfico mientras Microsoft analiza la compra de la red social
En una movida sorprendente, Bill Gates se unió a TikTok para promocionar su nuevo libro mientras los rumores sobre la posible compra de la plataforma por parte de Microsoft resurgen, generando especulaciones sobre su futuro en Estados Unidos
![Bill Gates abrió su perfil](https://www.infobae.com/resizer/v2/3HB2H6UTC5FB7IQHH2SJ2BKVT4.jpeg?auth=63e97462d87c53ec4ea26acac37bb4cbf08bfa0923a6de30e910485c072b9b7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas fueron las últimas publicaciones de la influencer Marianne “N” antes de atacar a la modelo Valentina Gilabert
Dos semanas antes del ataque, la influencer compartió una fotografía con su expareja
![Estas fueron las últimas publicaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNDPNHDRFJDBBHFSWBQGVTFVIM.jpg?auth=0969d5ac868e34cacffdc3dfd680f00ea4be046b60922cabb05123cd14ca737d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lengua de suegra: estos son los riesgos a los que te puedes enfrentar si tienes una de estas plantas en casa
Esta planta es muy popular por su uso ornamental y la facilidad que implica tenerla en casa
![Lengua de suegra: estos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFHFZHK7YJHX3FVX5KIGPJPPDE.jpg?auth=51b8dd4dd2e5d677f47ea74ebcb6236c54bb5c20569bc45ce2a97d3a7a5bb80e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Laura Spoya admite crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Pero, no un distanciamiento”
La presentadora confirma que enfrenta problemas en su matrimonio, aunque mantiene la esperanza de superar las dificultades junto a su esposo mexicano
![Laura Spoya admite crisis matrimonial](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4A6OFVP7FGQNJQQFORP3OBRXI.jpg?auth=087b1844429578bf6e57879cec369dc653d215f354e1cbb3db895f64d4cc6455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)