La historia detrás de las calaveras en los baches de Tláhuac que causaron sensación

Fueron parte de un festival que se realiza en la alcaldía desde hace ocho años

Guardar
(Foto: Facebook Marianana Ma)
(Foto: Facebook Marianana Ma)

En redes sociales se volvieron virales fotografías en las que se ven calaveras surgiendo del suelo de concreto en la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México. Se trata de una intervención que realizó la familia Medina Jaen, pertenecientes al Colectivo Cartoneros Jaen, para burlarse de los enormes y peligrosos baches que hay en las calles de la demarcación.

Aprovechando los festejos previos al Día de Muertos, los miembros del grupo realizaron ofrendas en calles de la circunscripción. Recorrieron la colonia Santa Cecilia, y se percataron de que las zanjas, ubicadas en la calle Francisco Santiago Borra, eran el escenario perfecto para que de ellas surgieran los esqueletos.

Uno de ellos se ve emergiendo del asfalto y parece que se intenta empujar con las manos que rascan el cemento. La segunda luce como si estuviera acostada en el piso con el brazo, una rodilla y un pie asomándose del suelo.

(Foto: Facebook Indios Yaocalli)
(Foto: Facebook Indios Yaocalli)

El problema de los baches persiste en la alcaldía desde siempre. En redes sociales hay imágenes de residentes que se quejan por el estado de las calles desde mayo del 2019. Algunos usuarios dicen que los que fueron utilizados para la muestra artística fueron originados por el terremoto del 19 de septiembre del 2017 y que desde entonces no han sido arreglados.

Testimonios dicen que en varias ocasiones las autoridades del gobierno de la Ciudad de México han acudido a cubrir los hoyos del suelo, pero sólo ha funcionado de forma temporal, ya que cuando llueve el arreglo se desvanece y se vuelven a abrir las zanjas en el asfalto.

Raymundo Medina Jaen del colectivo Indios Yaocalli, tomó las imágenes que se publicaron en redes sociales de los esqueletos saliendo del pavimento. Él fue el fundador del grupo Indios Yaocalli que organiza el festival del Día de Muertos en la alcaldía Tláhuac.

(Foto: Indios Yaocalli)
(Foto: Indios Yaocalli)

Festejo de Día de Muertos en Tláhuac

Según Mariana, una de las autoras de las calaveras en los baches, su familia y ella adornan las calles de la alcaldía desde hace ocho años. “Hasta el punto que nuestros vecinos se contagiaron de nuestro amor por el día de muertos y ahora es noticia!", escribió la joven en sus redes sociales.

(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)

A la calle en donde se colocaron los adornos ahora también se le conoce como “Corredor de los Muertos”, y está adornada casi en su totalidad por figuras alegóricas al festejo.

Preparación de la instalación de
Preparación de la instalación de las calaveras (Foto: Facebook Marianana Ma)

La familia trabajó durante días para hacer los esqueletos gigantes. Mariana publicó fotografías en las que se ve adultos, jóvenes y personas mayores trabajando en construir la estructura de la calaca y en pintarla. También compartieron una fotografía en la que decenas de personas visitaron el lugar de la instalación.

Fueron expuestas el sábado 26 de octubre, cuando se realizó el festival en la alcaldía Tláhuac. Además de la muestra de adornos, hubo actos de danza folclórica, banda de viento, “calaveritas literarias", danza boliviana, bailes tradicionales mexicanos y actuación en zancos. Los participantes desfilaron por las calles de la demarcación y los espectadores vieron el espectáculo en las orillas.

(Foto: Facebook Indios Yaocalli)
(Foto: Facebook Indios Yaocalli)

También fueron colocadas ofrendas tradicionales prehispánicas, arreglos de flores de la temporada y catrinas. Igualmente, los residentes se esmeraron en adornar las casas por donde pasó el festival.

Familias completas que residen en Tláhuac visitaron las exhibiciones hasta que anocheció. Se conglomeraron debajo de una lona en donde se realizaron las presentaciones y cantaron y bailaron por horas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Últimas Noticias

Incertidumbre en las ONG de Colombia por la suspensión de fondos de Usaid por orden de Trump: “El Gobierno no ha dado respuesta”

Infobae Colombia habló con Mabel Sánchez, directora ejecutiva de la Federación Antioqueña de ONG, quien expresó su preocupación por la posible suspensión de la cooperación estadounidense a Colombia, lo que afectaría a más de 80 organizaciones sociales en Antioquia

Incertidumbre en las ONG de

Gustavo Bolívar también se despachó contra Laura Sarabia y la llamó “mentirosa” delante de Petro: esta fue la razón

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) fue otro de los que arreció contra la que es considerada “mano derecha” del presidente de la República, que fue blanco de duras críticas

Gustavo Bolívar también se despachó

‘Corazón Serrano’ logra histórico sold out en San Marcos: apertura de puertas y más detalles

Con gran emoción, la agrupación de cumbia anunció que el show del 8 de febrero está lleno. Las integrantes celebraron tamaño logro y agradecieron a sus fans por preferirlas.

‘Corazón Serrano’ logra histórico sold

Celebra el Día de la Nutella con unos deliciosos y esponjosos muffins rellenos con esta crema de cacao y avellanas

Cada 5 de febrero, los fanáticos de este producto prueban nuevas recetas y sabores para rendir homenaje a esta icónica crema de cacao y avellanas

Celebra el Día de la

Mariana Zapata se pronunció sobre la polémica en la que está involucrada con Karina García y Blessd: “Abran los ojos”

La creadora de contenido paisa también reveló que no desea participar en ‘La casa de los famosos Colombia’, porque el programa es muy polémico

Mariana Zapata se pronunció sobre
MÁS NOTICIAS