Cómo funciona el innovador sistema que permite prevenir la desaparición silenciosa de especies

El estudio internacional señala el valor estratégico de los datos geográficos, al identificar señales de alerta en ecosistemas vulnerables y facilitar intervenciones rápidas que protegen la integridad ambiental y la biodiversidad

Guardar
Los datos espaciales permiten anticipar
Los datos espaciales permiten anticipar la pérdida de biodiversidad en praderas y mejorar la conservación ambiental - (Freepik)

El uso de información geográfica aporta herramientas novedosas para detectar amenazas ecológicas y proteger la riqueza natural en los ecosistemas rurales. Hoy, la biodiversidad en praderas —vital para la vida silvestre y el desarrollo de actividades agrícolas— enfrenta una disminución silenciosa. Este proceso, hasta hace poco, resultaba difícil de advertir previamente a la desaparición de especies, lo que limitaba la capacidad de respuesta de la ciencia y las políticas públicas.

Sin embargo, una investigación internacional coordinada por la Universidad de Bielefeld ha demostrado que los datos espaciales pueden anticipar la pérdida de biodiversidad en estas áreas, antes de que se produzcan extinciones locales reales. Este avance abre la posibilidad de crear sistemas de alerta temprana eficaces para la conservación ambiental.

El estudio, difundido a través de la revista científica Nature Ecology & Evolution, se realizó en el contexto del proyecto Biodiversity Exploratories y contó con la colaboración de la Universidad de Berna y la Universidad de Münster.

El equipo, bajo la dirección de la profesora Dra. Lena Neuenkamp (Universidad de Bielefeld), realizó un seguimiento durante once años de la biodiversidad en 150 praderas situadas en distintas regiones de Alemania.

La información geográfica facilita la
La información geográfica facilita la detección temprana de amenazas ecológicas en ecosistemas rurales y agrícolas - (Freepik)

El grupo investigador censó anualmente plantas y artrópodos —como insectos y arañas—, acumulando una base de datos excepcionalmente robusta, orientada a comparar la diversidad biológica entre ubicaciones y el modo en que evoluciona a través del tiempo.

El impacto del uso del suelo sobre la biodiversidad

Los resultados del trabajo fueron contundentes. El estudio determinó que la intensificación del uso del suelo —ya sea mediante aumentos en la fertilización, cortes de siega más frecuentes o pastoreo denso— conduce a una disminución notable de especies. Este descenso afecta tanto la variedad de especies presentes en cada sitio (denominada diversidad), como las diferencias que existen entre sitios (diversidad), elementos cruciales a la hora de medir la salud de un ecosistema.

Uno de los puntos destacados del análisis fue la correspondencia evidente entre los patrones detectados en los datos espaciales y los obtenidos mediante series temporales. Es decir, las diferencias y tendencias observadas al comparar diferentes lugares en un mismo momento coincidían de forma notable con las que surgen al comparar un mismo lugar a lo largo de los años. Esta relación sugiere que los datos espaciales —que están disponibles de inmediato— pueden funcionar como atajos eficaces en contextos donde no se cuenta con series históricas extensas para monitorear biodiversidad.

El estudio internacional coordinado por
El estudio internacional coordinado por la Universidad de Bielefeld demuestra el valor predictivo de los datos espaciales para la biodiversidad - (Freepik)

En palabras de la profesora Neuenkamp: “Las observaciones a largo plazo suelen durar muchos años. Los datos espaciales, en cambio, están disponibles de inmediato y, sin embargo, son claros. Nuestros resultados demuestran que ya podemos identificar dónde la naturaleza se encuentra bajo presión”, afirmó Lena Neuenkamp. Esta posibilidad representa un avance notable para la gestión de la biodiversidad, ya que permite detectar situaciones críticas sin la necesidad de esperar décadas de monitoreo.

Un nuevo sistema de alerta temprana

El valor predictivo de los datos espaciales fue también subrayado por el profesor Dr. Norbert Hölzel (Universidad de Münster), quien ha participado en el proyecto durante más de quince años. Según explicó Norbert Hölzel: “Esto nos proporciona un posible sistema de alerta temprana ante la pérdida de biodiversidad. Ahora podemos anticipar mejor dónde podrían inclinarse los ecosistemas y actuar antes”.

Pero la investigación introduce un matiz relevante: algunos cambios ecológicos no son instantáneos. Ciertas especies responden con años de retraso, después de la intensificación del uso del suelo.

La intensificación del uso del
La intensificación del uso del suelo, como la fertilización y el pastoreo denso, reduce la diversidad de especies en praderas - (Freepik)

Por esta razón, el monitoreo a largo plazo permanece como un componente esencial para comprender estos desfases y para ajustar las estrategias de conservación más allá de lo que permitan los análisis espaciales.

El futuro de la biodiversidad en las praderas

El proyecto Biodiversity Exploratories, coordinado por la Universidad de Bielefeld en asociación con las universidades de Münster y Berna, mantendrá el monitoreo de la vegetación durante seis años adicionales, garantizando la continuidad de la base de datos y la capacidad para detectar tendencias emergentes en la biodiversidad de las praderas alemanas.

Aunque la disminución de la variedad biológica pueda iniciar de forma imperceptible, la Universidad de Bielefeld enfatiza que la ciencia ya dispone de herramientas para visualizar estos cambios y reaccionar de manera oportuna. Esta anticipación permite actuar antes de que la desaparición de especies se vuelva irreversible, preservando así el equilibrio ecológico y los servicios ambientales que estos ecosistemas aportan a la sociedad.

Con el desarrollo y aplicación de tecnologías espaciales, la conservación de la biodiversidad dispone ahora de una herramienta valiosa para identificar zonas vulnerables y priorizar esfuerzos de restauración, contribuyendo a una gestión más eficaz de los paisajes rurales europeos y globales.

Últimas Noticias

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿El sorbitol de los productos

Así funciona el robot inteligente que promete salvar el océano pieza por pieza

Especialistas y equipos europeos avanzan con tecnologías capaces de identificar y extraer residuos marinos en zonas críticas. Claves de una innovación que puede marcar la diferencia en los ecosistemas oceánicos

Así funciona el robot inteligente

Las granjas podrían ser claves ante el cambio climático, revela un estudio internacional

El análisis sugiere que la adopción de prácticas innovadoras en campos agrícolas ofrece ventajas tanto para la reducción de gases de efecto invernadero como para la mejora de la estabilidad climática y la productividad rural

Las granjas podrían ser claves

La alarmante caída de los tiburones profundos: se perdió el 77% de su población en 12 años

El informe de investigadores internacionales revela consecuencias inéditas para los ecosistemas marinos tras la drástica reducción de grandes depredadores y expone la urgencia de estrategias globales para frenar la crisis

La alarmante caída de los

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el
MÁS NOTICIAS