Los lagos pierden oxígeno y cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático

Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, científicos detectaron que espejos de agua en todo el mundo se están alterando. Cuáles son las consecuencias para la vida marina

Guardar
Desde 1980, los lagos han
Desde 1980, los lagos han experimentado una significativa pérdida de oxígeno disuelto (Imagen Ilustrativa Infobae)

La disminución del oxígeno disuelto en los lagos es un problema grave y global. Desde 1980, sufrieron una alarmante pérdida de oxígeno. En las aguas superficiales, la pérdida alcanza el 5.5%, mientras que en las profundas llega al 18.6%.

Esos datos surgen a partir de un reciente análisis realizado por un equipo de investigación de China, que usó imágenes satelitales y datos climáticos para reconstruir los niveles de oxígeno disuelto en los lagos durante ese período. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

El fenómeno de la pérdida del oxígeno afecta a la biodiversidad y las comunidades que dependen de los lagos. “El 83% de los lagos estudiados han mostrado una desoxigenación continua”, señalaron los investigadores.

Las “zonas muertas”, donde las especies no pueden sobrevivir, están en expansión, y eso afecta la producción de alimentos y las economías locales. El estudio fue realizado por un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias, dirigido por Yibo Zhang. También participaron Kun Shi, Xiwen Wang y Yunlin Zhang.

El calentamiento global inducido por
El calentamiento global inducido por actividades humanas es identificado como la principal causa de la desoxigenación en los lagos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Analizaron 15.535 lagos a nivel global entre 2003 y 2023. Utilizaron imágenes satelitales, modelos predictivos y datos climáticos para comprender cómo el cambio climático y las olas de calor afectan los niveles de oxígeno disuelto.

Detectaron que el calentamiento global, inducido por actividades humanas, es la principal causa de la pérdida de oxígeno. “El calentamiento climático contribuye al 55% de la desoxigenación global de los lagos”, indicaron los investigadores. A medida que las temperaturas aumentan, el oxígeno se disuelve menos en las aguas más cálidas, acelerando la desoxigenación.

Aunque las olas de calor también contribuyen al problema, su impacto es menor. “Las olas de calor han contribuido en un 7.7% a la pérdida de oxígeno”, explicaron. Este aumento de temperatura agrava la situación, pero no es la principal causa, como lo es el calentamiento global.

Cómo surgió la idea de hacer la investigación

La investigación fue publicada en
La investigación fue publicada en la revista Science Advance liderada por Yibo Zhang de la Academia China de Ciencias/. Freepik

La investigación surgió debido a la preocupación por los efectos del cambio climático en los lagos. El calentamiento global ha alterado las condiciones de estos cuerpos de agua.

“Las olas de calor han contribuido en un 7.7% a la pérdida de oxígeno”, señalaron los investigadores. El aumento de temperatura disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.

Zhang y su equipo emplearon imágenes satelitales y modelos predictivos para reconstruir los niveles de oxígeno disuelto en los lagos. Ante los preocupantes resultados, afirmaron: “El calentamiento global es el principal responsable de la desoxigenación”. Aclararon que la tasa de disminución del oxígeno disuelto en los lagos es de aproximadamente -0.049 mg/l por década. Esta tasa es más rápida que la observada en océanos y ríos, lo que indica la vulnerabilidad de los lagos.

“Si las tendencias persisten, los lagos podrían perder hasta un 9% de su oxígeno para finales de siglo”, advirtieron los investigadores. Este fenómeno afecta especialmente a los lagos tropicales y subtropicales.

Cómo impacta la reducción del oxígeno en los ecosistemas

La pérdida de oxígeno afecta
La pérdida de oxígeno afecta a especies clave como peces y moluscos y causa muertes masivas EFE/Ismael Herrero

La desoxigenación afecta profundamente a los ecosistemas acuáticos. “La falta de oxígeno afecta a especies clave como peces y moluscos, al provocar muertes masivas”, indicaron los científicos. La pérdida de biodiversidad limita la pesca y otras actividades económicas.

“Las comunidades que dependen de estos ecosistemas acuáticos enfrentan graves consecuencias”, señalaron. La disminución del oxígeno no solo limita la vida acuática, sino que también deteriora la calidad del agua, afectando la salud humana.

Los investigadores destacaron la necesidad urgente de mitigar el cambio climático. “La restauración de ecosistemas mediante la plantación de vegetación acuática y la creación de humedales podría ser una solución efectiva”, sugirieron.

“Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la gestión de los recursos hídricos son fundamentales para evitar más daños”, concluyeron. Se necesita un esfuerzo global para frenar la desoxigenación y proteger los lagos.