La lucha por salvar a los esturiones: una carrera contra el tiempo para preservar a estos fósiles vivientes

Con el 94% de las poblaciones globales desaparecidas, los esturiones enfrentan un futuro incierto. Científicos del Tennessee Aquarium Conservation Institute, junto con otros expertos, luchan contra reloj para restaurar sus hábitats y evitar su extinción definitiva

Guardar
Los esturiones, con 162 millones
Los esturiones, con 162 millones de años de historia, sobreviven como fósiles vivientes, pero hoy enfrentan una amenaza sin precedentes debido a la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats y la construcción de barreras fluviales (EFE/P. Pleul)

Los esturiones, una de las especies de peces más antiguas del planeta, sobrevivieron durante 162 millones de años. Estos “fósiles vivientes”, que coexistieron con los dinosaurios y atravesaron cambios geológicos y climáticos masivos, hoy enfrentan su mayor amenaza: la actividad humana.

Según el artículo de National Geographic, si bien estos peces lograron resistir las catástrofes naturales a lo largo de las eras, sus poblaciones se redujeron drásticamente debido a la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats naturales y la construcción de barreras como presas y embalses. A pesar de su resiliencia, los esturiones están al borde de la extinción, con una caída del 94% en sus poblaciones globales desde 1970​.

El esturión del Syr Darya: Un caso crítico

El esturión del Syr Darya, endémico de los ríos de Kazajistán, es uno de los casos más extremos. Según el artículo, este esturión no fue visto desde la década de 1960, cuando los proyectos soviéticos de construcción de presas interrumpieron sus rutas de migración y reproducción.

Como consecuencia, su hábitat se transformó de manera irreversible. Bernie Kuhajda, biólogo del Tennessee Aquarium Conservation Institute, lidera la búsqueda de este esturión perdido. En una expedición reciente, Kuhajda afirmó: “Este podría ser uno de los últimos hábitats en los que podría encontrarse, pero las posibilidades de encontrarlo son pequeñas”​.

El esturión del Syr Darya,
El esturión del Syr Darya, desaparecido desde los años 60 debido a la construcción de presas, simboliza el impacto de la intervención humana en los ecosistemas naturales de Kazajistán (Freepik)

Los esfuerzos de conservación

Kuhajda y su equipo, con el apoyo de la organización Re:Wild, están explorando el área en busca de estos esturiones. Según National Geographic, la esperanza de encontrar algún ejemplar que haya sobrevivido al paso de los años se mantiene viva, pero los obstáculos son muchos.

El equipo realiza búsquedas en el lecho del río Syr Darya, un área que fue severamente alterada por las actividades humanas. Kuhajda, quien estudió el esturión del Syr Darya desde su época de estudiante, detalló: “A veces, la naturaleza sigue siendo más resiliente de lo que pensamos, pero necesitamos encontrar evidencia para tener esperanza en la recuperación de esta especie”​.

El panorama global de los esturiones: Declive masivo y amenaza de extinción

A nivel global, los esturiones están experimentando un declive devastador. Según el artículo de National Geographic, desde 1970, las poblaciones de esturiones disminuyeron en un 94%. Esto se debe principalmente a la sobrepesca, ya que el caviar, el cual proviene de los huevos de estos peces, es un producto de lujo muy demandado en todo el mundo.

La sobrepesca de esturiones, junto con la construcción de presas que bloquean sus rutas migratorias, fue devastadora para las poblaciones. Kuhajda explicó: “La sobrepesca es solo una de las causas, pero también los embalses, las presas y la deforestación han alterado dramáticamente sus hábitats”​.

El caviar, considerado un lujo
El caviar, considerado un lujo mundial, fue una de las principales causas del declive de los esturiones debido a la sobrepesca. Sin embargo, la industria acuícola ahora juega un papel crucial en su conservación, ofreciendo una vía para preservar estas especies en peligro (Freepik)

Proyectos de conservación

Aunque los desafíos son grandes, algunos proyectos de conservación están mostrando resultados positivos. En Wisconsin, por ejemplo, los esfuerzos para restaurar la población de esturiones del lago Winnebago fueron exitosos.

Según el artículo, desde 1915, se implementaron regulaciones estrictas que limitan la pesca de esturiones, lo que permitió la recuperación de su población. La bióloga Margaret Stadig, quien supervisa el programa de conservación en Wisconsin, detalló: “Desde que se comenzaron a aplicar las leyes en 1915, hemos logrado recuperar a los esturiones de manera notable, pero necesitamos más tiempo para ver resultados sostenibles”​

Los programas de reintroducción de esturiones en otros ríos de Estados Unidos, como el sistema de los ríos Tennessee y Cumberland, también están dando sus frutos, aunque la recuperación completa de las especies aún es incierta.

Los proyectos de conservación, como
Los proyectos de conservación, como los liderados por el Tennessee Aquarium Conservation Institute, buscan restaurar los hábitats naturales de los esturiones y reintroducirlos en los ríos, con la esperanza de evitar su extinción (EFE/Ignacio Ortega)

La intervención del sector acuícola

La industria del caviar, que históricamente contribuyó al declive de los esturiones, ahora juega un papel fundamental en su conservación. Según el artículo de National Geographic, la familia Giovannini en Italia estuvo criando esturiones en acuicultura con fines de conservación.

Sergio Giovannini, propietario de una granja de esturiones en Milán, explicó: “El caviar de alta calidad se ha vuelto cada vez más raro, por lo que nuestras granjas están ayudando a preservar las especies de esturiones y su biodiversidad”​.

Aunque estos esturiones criados en cautiverio no pueden reemplazar completamente a los esturiones silvestres, la acuicultura está ofreciendo una forma de proteger las especies mientras se trabaja en la restauración de sus hábitats naturales.

El sector acuícola, que históricamente
El sector acuícola, que históricamente contribuyó a la desaparición de los esturiones por la sobrepesca, ahora se convirtió en un aliado clave en su conservación, criando esturiones en cautiverio para preservar las especies y restaurar sus poblaciones (Freepik)

El futuro de los esturiones: Desafíos y esperanza

A pesar de los esfuerzos en diversas partes del mundo, los esturiones siguen enfrentando una batalla difícil. En National Geographic, se describe cómo la construcción de presas sigue bloqueando las rutas migratorias de estos peces y cómo el cambio climático está alterando las condiciones de sus hábitats.

Kuhajda, preocupado por el futuro de los esturiones, expresó: “Es alarmante pensar que en solo 200 años hemos destruido todos los hábitats fluviales en los que los esturiones podrían vivir”​. Sin embargo, la comunidad científica sigue luchando para revertir el daño causado, con la esperanza de que la restauración de los hábitats y la reintroducción de los esturiones puedan asegurar la supervivencia de estas especies para las futuras generaciones.

El medio concluye afirmando que, los esfuerzos de conservación liderados por expertos como Bernie Kuhajda, junto con programas de acuicultura y políticas estrictas de pesca, están dando esperanza a los esturiones. Aunque los obstáculos son grandes, el trabajo continuo de científicos, biólogos y organizaciones internacionales podría ser clave para evitar que estos fósiles vivientes desaparezcan por completo.

Últimas Noticias

El deshielo antártico podría evitar el colapso de una corriente que incide en el clima del planeta

Investigadores de Países Bajos postularon que el agua dulce que libera la Antártida Occidental podría prevenir cambios extremos en la circulación del océano. Las claves del estudio publicado en Science Advances

El deshielo antártico podría evitar

Alertan que el cambio climático en las montañas se acelera y millones de personas están en riesgo

Un estudio revela que el aumento de las temperaturas en algunas regiones provoca alteraciones imprevisibles en las fuentes de agua, modifica la dinámica de nevadas y lluvias y afecta de manera directa a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su abastecimiento

Alertan que el cambio climático

Residuos industriales y CO₂, las claves de un nuevo cemento ecológico que supera al convencional en resistencia

Una startup de Wisconsin emplea una tecnología única para reutilizar subproductos como cenizas de carbón y capturar dióxido de carbono, una combinación que genera un material resistente que brinda soluciones sustentables a la construcción moderna

Residuos industriales y CO₂, las

Un nuevo estudio revela cómo las palomas perciben el campo magnético de la Tierra

Científicos de Alemania y Austria usaron técnicas de mapeo cerebral y secuenciación genética que posibilitaron el hallazgo

Un nuevo estudio revela cómo

Los plásticos matan a la fauna marina incluso en dosis mínimas, alerta un estudio global

Científicos internacionales reunieron datos de más de 10.000 necropsias de aves, mamíferos y tortugas marinas. Cuáles son los umbrales concretos de riesgo letal por ingestión, según la investigación

Los plásticos matan a la
MÁS NOTICIAS