![Los incendios de vegetación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYNHQN3I4BFZLG2MLSA4PB5YGQ.jpg?auth=3fb58761c8ab67419911f8db5455da3b77ead9f6be96b178bdb39cdfea6cbd24&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El humo de los múltiples focos de incendio que se han producido en Brasil, Bolivia y Paraguay han alcanzado a 14 provincias argentinas y a la Ciudad de Buenos Aires, pero a partir de hoy empezaría a disiparse.
Mientras tanto, un fenómeno que popularmente se conoce como “burbuja de calor” impacta con días más cálidos que lo normal para esta época en el Centro y el Norte de Brasil. Se trata de una masa de aire cálido, que le pondrá fin al invierno astronómico de 2024 en esta zona del hemisferio sur.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, el climatólogo José Luis Stella explicó a Infobae que “ya se ven anomalías cálidas en gran parte del Centro y Norte de la Argentina. Se observa especialmente en el Norte”.
El fenómeno meteorológico de las temperaturas más cálidas “se debe a una masa de aire muy cálido, básicamente que está afectando al sur de Brasil y Paraguay”, dijo Stella.
![En la ciudad de Buenos](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSOPLRRZVFA35DLXL5MJAA24UQ.jpg?auth=4c8b801adb7ca39f9cdf2590878df6ff0312bcec9b85fe6c49181bcf5d89d438&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El calor se sentirá hoy por la tarde en ciudades como la capital de Santa Fe y la capital de Jujuy, con 33 grados como máxima. En la capital de Córdoba, la temperatura medirá 34 grados; en Santiago del Estero, se esperan 35 grados; en Posadas, 37 grados, y en Las Lomitas, Formosa, llegará a 39 grados.
Para los expertos del SMN, la primavera ya empezó técnicamente, ya que tienen en cuenta el mes completo de septiembre, octubre y noviembre para hablar de esa estación del año.
Este año se perfila como una estación un poco atípica en términos climáticos, con prevalencia de condiciones más secas y más calurosas de lo habitual en amplias regiones del país.
Qué pasará en el próximo trimestre de 2024
![En el centro y norte](https://www.infobae.com/resizer/v2/EL3QBTOKX5FITBSS3DPTLORFDQ.jpg?auth=2f34a5d8152af3c9eeb0265dae068ac010503dd3e430b664d9d669a113ecb2c0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Según el informe trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de septiembre, octubre y noviembre, se espera que el fenómeno ENOS, que incluye tanto El Niño como La Niña, se mantenga en condiciones neutras.
Eso significa que, aunque no se espera la presencia dominante de estos fenómenos, los patrones climáticos a menor escala podrían generar cambios más pronunciados y localizados.
Ante la consulta de Infobae, la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, señaló que en el centro y norte del país, el pronóstico trimestral anticipa que “van a predominar temperaturas superiores a las normales para la época y condiciones de menos lluvias que las habituales”.
El informe del SMN prevé que la temperatura media durante la primavera será superior a la normal en gran parte del centro y norte del país. Las probabilidades de que esto ocurra son particularmente altas en la región del Noroeste, lo que podría llevar a condiciones de calor extremo en una zona donde las temperaturas ya son naturalmente elevadas durante esta estación.
El pronóstico climático indica que las temperaturas estarán por encima de la media en los próximos tres meses. Las provincias principalmente afectadas serán La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, con tendencias aún más marcadas en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
![Las precipitaciones serán inferiores a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RGRXYL4W6VGBHKEU6OGDHFGYZU.jpg?auth=f11121169fd00733995d024758479ee8fd4e2ad4cd6d1089a6d5d8ff3031a926&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la Patagonia, se espera una mayor variabilidad. Mientras que el oeste de la región experimentará temperaturas normales o superiores a lo normal, el este y el sur probablemente se mantendrán dentro de parámetros normales. Aunque esta tendencia de temperaturas al alza es menos probable, también se verá en regiones de Neuquén, oeste de Río Negro, Chubut y noroeste de Santa Cruz.
No obstante, tal como informó Infobae, la normalidad no necesariamente implica un alivio, ya que la amplitud térmica —la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas— podría ser mayor que la habitual en el centro y noreste del país, incrementando el estrés térmico tanto para las personas como para la flora y fauna.
En cuanto a las precipitaciones para esta primavera, se espera que gran parte del territorio experimente lluvias por debajo de los niveles normales.
![Qué dice el Servicio Meteorológico](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDDWV3MKTNDVDLELNXRIHLZF24.jpg?auth=c3f618c005d28645831558ba4359ca8f26245ff650d5c58653d703ce630a751e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Las regiones más afectadas incluirán el norte del Litoral, gran parte del Noroeste Argentino (NOA), Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Estas áreas tendrán una probabilidad alta de registrar niveles de precipitación normales o inferiores a lo normal, un escenario que podría exacerbar la situación en zonas ya afectadas por la sequía.
Para la región Norte, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la región de Cuyo, donde se anticipa que las lluvias serán inferiores a lo normal.
La falta de precipitaciones en estas áreas, cruciales para la agricultura y la ganadería, podría tener un impacto considerable en la producción de cultivos y la disponibilidad de agua para el riego y consumo.
![En el Noroeste argentino habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEYXAMURHZADFO2HLLYLS4OHTM.jpg?auth=7f9f856b5783d4c4e45c3177fd1f4a56226ba6924e3737caae2e87fb91a45fe1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, se pronostica una estación seca para el extremo oeste del NOA, lo que acentúa aún más el riesgo de sequía en una región que ya suele enfrentar desafíos relacionados con la disponibilidad de agua.
Aunque el informe trimestral ofrece una visión general de lo que se espera, las variaciones en patrones sub-estacionales y eventos de corta duración, como olas de calor o de frío y bloqueos atmosféricos, podrían traer consigo episodios de clima extremo que no pueden preverse con meses de antelación.
La sequía y el calor que se esperan este trimestre podrían ser un anticipo de condiciones climáticas que, lamentablemente, podrían volverse más comunes en el futuro.
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Imelda Tuñón preocupa a sus seguidores al no presentarse a la obra de teatro MOTEL
La viuda de Julián Figueroa dejó plantados a sus compañeros de la puesta en escena
![Imelda Tuñón preocupa a sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUP7AQWEFZCATGARKR4EQCBE3E.jpg?auth=2e672fa21bb2908fa4027c471863750f2a6ba3d4c0e6dc61f81f455cfafa9bc0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Beca Pilares Bienestar 2025: este es el monto que recibirán los estudiantes de bachillerato
El registro al programa social estará abierto hasta el sábado 8 de febrero
![Beca Pilares Bienestar 2025: este](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ICBAWXDIZHU5FCRIRMMGGD7GY.jpg?auth=dcc7fb13a926c7a094356d65c4e4d4bd551b015bfd992fff9852168673a0f69c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias
Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos
![Huaicos en Perú EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R2D6RNIABAYJHKPIOZMSA4YKE.jpg?auth=34ee85a2d92d01b0092212e60fb671e0af8dd457ef9026b564f124ca18868486&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno de EEUU reconoce decisión de México de permitir importación de maíz transgénico
La Secretaría de Economía publicó un acuerdo para revocar la importación de maíz genéticamente modificado
![Gobierno de EEUU reconoce decisión](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3RX5LC2NVF2PDAMOEGK3NGG2E.jpg?auth=bb5eba15e01132eedffc6b6a530ee75bcb3aa3a062d7c6918842df533c6ed61f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)