
Comunarios de la localidad de Santa Fe, en el municipio cruceño de San Carlos, quedaron sorprendidos la tarde del lunes cuando avistaron dos bufeos rosados en el río Yapacaní, un animal que vive en los ríos de la Amazonía boliviana y que raramente es avistado en zonas pobladas.
En un video difundido por las redes sociales, que se viralizó casi de inmediato, se ve cómo uno de los bufeos -también conocido como delfín rosado o de agua dulce- trata de nadar en aguas poco profundas mientras los habitantes de la zona lo acarician, se toman fotos e intentan trasladarlo hasta aguas más profundas. El otro animal logró huir y no volvió a ser visto.
Según el testimonio de uno de los vecinos que encontró al bufeo, nunca se había encontrado este tipo de animales en la zona, por lo que fue una gran sorpresa que rápidamente congregó a otros pobladores.
Tras haberse reportado el hallazgo, un equipo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, viajó a la comunidad ubicada en el departamento de Santa Cruz para rescatar al animal, atenderlo si se encuentra herido y evacuarlo hacia su hábitat.
“El equipo ingresó a la zona para la evaluación y atención respectiva; asimismo, se hará un relevamiento del área a fin de encontrar la mejor ruta para su liberación en el menor tiempo posible, según se determine en la evaluación física”, señala el informe de ese ministerio.

Un animal vulnerable a la extinción
Según información del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature en inglés), el bufeo boliviano también llamado delfín de río o delfín rosado, es un animal acuático que vive en los ríos de la Amazonía boliviana.
El bufeo habita las cuencas y subcuencas de los ríos Madera, Mamoré, Iténez y Abuná, ubicados en los departamentos de Cochabamba, Beni, Santa Cruz, Pando y el norte de La Paz.
Los bufeos son vulnerables a la extinción, pues sus poblaciones son amenazadas por las actividades que destruyen el hábitat acuático en el que viven y están amenazados principalmente por las represas, que aíslan a los bufeos e interrumpen las migraciones de peces, causando la mortalidad de sus poblaciones.
Otras causas por las cuales el bufeo está amenazado, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, son la minería ilegal y el mercurio que contaminan los ríos donde habita; el tráfico descontrolado de embarcaciones que los atrapan por las hélices de los motores fuera de borda; y el uso de partes de sus cuerpos, que es utilizada como carnada para la pesca.
El histórico rescate de una madre y su cría
En mayo de este año realizó un operativo de rescate de dos bufeos que quedaron 43 días varados en el brazo de un río de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba. La madre de 80 kilos y su cría de 35, lograron retornar a sus aguas de origen en el río Isiboro, gracias al trabajo coordinado de veterinarios y biólogos.

Los animales estuvieron varados por casi dos meses y llamaron la atención de los pobladores. El día de su traslado, decenas de personas acudieron a orillas del río para despedirse de los animales.
Según reportes del diario Los Tiempos, los animales fueron subidos a una camioneta que los llevó hasta la comunidad de Puerto Bolo, en la frontera con el departamento del Beni, para su liberación.
Últimas Noticias
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global
Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Quedan pocos tiburones en las costas del Pacífico Oriental: un estudio alerta por la sobrepesca en áreas protegidas
El estudio revela abundancia récord de tiburones en islas remotas y fuerte agotamiento en áreas costeras

El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño

La comunidad internacional afronta un punto crítico para salvar de la extinción a diversas especies de tiburones y rayas
Según informó Forbes, expertos advirtieron sobre la rápida disminución de estos animales marinos, cuya desaparición amenaza la estabilidad de los ecosistemas oceánicos y pone en riesgo la biodiversidad y recursos pesqueros a nivel mundial



