Mide más de 2 metros: así es la tortuga más grande del mundo

Denominada laúd, supera la media tonelada de peso y la continuidad de su existencia es crítica

Guardar
La tortuga laúd es la
La tortuga laúd es la más grande del mundo: pesa 600 kilogramos y mide 2,3 metros de largo.

La tortuga laúd sorprende por la inmensidad de sus dimensiones. Su peso de 600 kilogramos y su longitud de 2,3 metros de largo ubican a este quelonio de mar como la tortuga más grande del mundo. De robusto caparazón -el cual cubre prácticamente todo el largo de su cuerpo- suele realizar largos viajes entre fronteras, y se encuentra distribuido en los océanos tanto del continente americano como del europeo.

De acuerdo a información detallada por el sitio okdiario, este reptil conocido científicamente se halla en las aguas de distintos puntos del planeta, incluyendo las zonas de Canadá y Chile en América, así como también en países nórdicos como Islandia y Noruega. Inclusive, el hecho que tenga la posibilidad de migrar distancias la ubican en el otro extremo de las costas del océano pacífico como Nueva Zelanda.

Su dieta consta principalmente de medusas, al mismo tiempo en que colabora a controlar la población de estos cnidarios y, por ende, colaborar al ecosistema marino. A su alimentación también se suman otros animales como los erizos de mar, calamares, peces y crustáceos.

La Fundación CRAM, ente sin ánimo de lucro que busca la protección marina, destaca que su tejido graso situado inmediatamente debajo de la piel les proporciona cuidado para soportar las temperaturas más bajas. En este sentido, las profundidades que pueden alcanzar son de 90 metros, y la coloración de su cuerpo es mayoritariamente negra con detalles en blanco.

Su tejido graso debajo de
Su tejido graso debajo de la piel les proporciona cuidado para soportar las temperaturas más bajas (Chris Johnson).

Pero la tortuga laúd no es simplemente observada por sus cualidades gigantes. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la ubicó en estado de peligro crítico, al ser situada como vulnerable por el organismo global con sede en Suiza, producto de las diversas amenazas a las cuales se enfrenta.

Estos riesgos abarcan desde las complicaciones en las condiciones para garantizar su reproducción, la amenaza de otros depredadores como tiburones, así como también la actividad humana. Si bien se reproducen cada tres o cuatro años en promedio, la urbanización costera dificulta el proceso reproductivo al quitar el hábitat natural de estos mamíferos. Otro de los motivos que la sitúan en este lugar de peligro son las redes de pesca de forma accidental, el cambio climático y la contaminación del océano, en mayor proporción de plásticos.

Comportamientos y curiosidades de la tortuga laúd

  • Las hembras vuelven a la playa donde nacieron originalmente para depositar sus huevos, según detalla okdiario.
  • El clima del nido es el que determina el futuro sexo de sus crías.
  • La incubación dura un lapso estimado de dos meses.
  • El cambio climático no sólo complica su comportamiento, sino que altera la proporción de machos y hembras al depender puntualmente la temperatura en este factor.
  • Su madurez sexual se sitúa entre los 8-15 años, al mismo tiempo en que las hembras pueden llegar a depositar de 80 a 90 huevos, según la Fundación CRAM.
  • Al salir a la luz, las crías tienen una longitud de tan sólo 50 y 60 milímetros, además de pesar apenas 50 gramos, de acorde a lo detallado por el organismo.
Al salir a la luz,
Al salir a la luz, las crías miden entre 50 y 60 milímetros, y pesan unos 50 gramos (EFE/Ministerio de Ambiente de Ecuador).

La tortuga de mar más grande de todas puede resultar una especie peculiar por sus particularidades en el ámbito reproductivo y las volumen que pueden alcanzar teniendo en cuenta sus dimensiones al nacer, pero la preocupación respecto a su posible extinción no es un motivo menor para considerar a la especie. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) la ubicó en el escalón Apéndice 1, categoría donde se sitúan las especies con grado de peligro más alto entre las especies de fauna.

Últimas Noticias

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos prueban un innovador método

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial y un marcado retroceso en los desplazamientos de otras especies

Alertan por la disminución del

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos

La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

La tuberculosis vuelve a preocupar

Registran gigantescas “olas ocultas” que aceleran el deshielo en Groenlandia y multiplican el impacto en el nivel del mar

Un estudio internacional utilizó tecnología de fibra óptica para detectar y analizar las poderosas ondas internas que se generan tras el desprendimiento de icebergs

Registran gigantescas “olas ocultas” que
MÁS NOTICIAS