![La activista medioambiental Greta Thunberg](https://www.infobae.com/resizer/v2/5NVVNSMPO5DUVBTGR5GIH2OPUI.jpg?auth=d2024a31d2040c9c488bb1d3c63eb43fd7b6858e73a08e9a3e4eaa835b6b2b02&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Recuperación verde, desarrollo verde, carbono neutralidad para 2050, bla bla bla…” Ese fue el mensaje de Greta Thunberg a los líderes del mundo el mes pasado en la Cumbre Climática de la Juventud en Milán. Sus palabras no son casualidad, de hecho expresan el descontento de millones de jóvenes de todo el mundo.
Los jóvenes llegaron a la COP26 de Glasgow motivados y organizados, sin embargo, a su vez, se los nota desilusionados, principalmente debido a que están cansados de escuchar promesas demoradas o vacías de parte de los dirigentes que deben tomar las decisiones.
Hablar de negociaciones climáticas, tanto para quienes las ven desde afuera como para quienes las vivimos desde adentro, suele parecer abstracto, lejano, técnico y poco concreto; y esto se debe a que, estas discusiones, muchas veces lo son. Pero afortunadamente, de estas conferencias también participan miles de activistas de la sociedad civil que, a diferencia de la mayoría de los líderes, sí tienen propuestas claras.
¿Qué proponen los jóvenes del mundo?
![Manifestación contra el cambio climático](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QGZWMZLHBBYFE5ZECREXZE2IE.jpg?auth=0eb33ef173b3a96d69cedfbb71f6ade938ae1a71181ffa75e7108c396a59c97c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cada año, antes de cada Conferencia de Partes (COP), en todo el mundo se organizan cientos de eventos de jóvenes activistas que realizan declaraciones conjuntas en las que establecen cuáles son los puntos principales que les preocupan y que consideran que sus representantes deberían incluir en las negociaciones.
Una de las reuniones más importantes a nivel mundial fue la #Youth4Climate, el mismo evento en el que Greta pronunció el famoso discurso del “Bla bla bla…”. Allí, se reunieron jóvenes representantes de todo el mundo durante tres días, en los que redactaron una declaración muy clara y concreta.
En la misma, piden a los y las líderes mundiales que se trabajen en tres ejes principales para hacer frente a la crisis climática:
1 - Recuperación sostenible: la pandemia puso en evidencia las consecuencias graves que puede llegar a traer nuestra relación tóxica con el planeta. Los países deben dar inicio a una transición energética de cara a 2030 y poner en funcionamiento sistemas de financiación climática responsables y transparentes.
2 -Participación significativa: entendiendo que la sociedad civil es un actor fundamental para impulsar cambios reales en materia climática, es vital apoyar la participación de jóvenes, artistas, agricultores familiares, entre otros; así como facilitar el acceso a la información y fomentar su participación en la toma de decisiones.
3 - Educación ambiental: no se puede proteger lo que no se conoce, y en materia climática nos enfrentamos a la desinformación. Es por ello que es vital promover programas y plataformas de educación en la materia, tanto para estudiantes como para profesionales, periodistas y, sobre todo, tomadores de decisiones.
¿Qué proponen los jóvenes de América Latina?
![Jóvenes de Latinoamérica llegan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4MJ7HZF5NHFTPV6K37VXHVWUU.jpg?auth=b11a07537848ca8aa2aa90f7e605d2c410632bc108e901054d57896ec1df4731&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de las propuestas globales, nuestra región se enfrenta a problemas particulares que la diferencian del resto del mundo. A principios de septiembre, activistas de toda la región se reunieron en la primera Cumbre Climática de la Juventud de América Latina y el Caribe. En ella también definieron algunos ejes cruciales para la acción climática.
1 - Firma y ratificación del Acuerdo de Escazú: nuestra región tiene un récord infame, es en la que más activistas climáticos son asesinados cada año. Necesitamos urgentemente que todos los países firmen y ratifiquen este acuerdo que protege sus derechos y facilita el acceso a la información y la justicia.
2 - Financiamiento climático: al igual que a nivel mundial, una de nuestras mayores preocupaciones es cómo conseguir dinero para los proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático. Pero es particularmente importante en el caso de nuestra región, que será de las más afectadas por los efectos de la crisis.
3 - Cero subsidios a los hidrocarburos para 2030: para alcanzar los compromisos climáticos asumidos y una transición energética justa, lo primero que debemos hacer es dejar de subsidiar al sector que va en contra de ambas.
Además, los jóvenes de Latinoamérica hicieron pública en la plataforma Change.org parte de la declaración. Para conocer más, entrar acá.
*Eco House es una organización sin fines de lucro especializada en educación, política, economía y voluntariado para la sostenibilidad. Cuenta con 700 voluntarios
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Precios récord de los huevos llevan a los consumidores a una alternativa inesperada: el alquiler de gallinas
El incremento en los costos de productos básicos debido a brotes de enfermedades en la industria avícola ha motivado a muchas personas a buscar nuevas formas de asegurar su propio suministro de alimentos frescos en casa
![Precios récord de los huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/P23P7UWZGFH2VPRJTRRI2VXGFI.png?auth=379152d1cbfada7c178396cee1811005642ceac2ffbaa855786691f20afd9527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en la Ungrd: esta es la fecha en la que continuará audiencia contra Olmedo López y Sneyder Pinilla
El exdirector y ex subdirector del manejo del riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres afrontan cargos por su participación en el escándalo de corrupción que ha movido los cimientos del Gobierno de Gustavo Petro
![Escándalo en la Ungrd: esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Federación Nacional de Cafeteros anunció un incremento de más del 40% en la producción de café en un solo mes
Según explicaron los organismos encargados, la producción de grano alcanzó 1.356.000 sacos de 60 kilogramos, superando en casi 400.000 los que registraron en enero de 2024
![Federación Nacional de Cafeteros anunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/TO6IH54M3RAJNOFUQIO7ZNJPZA.png?auth=de46410617d52e64f509264ec227602f891bc2c0c7faad262200586feff95dcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las repúblicas bálticas desconectan su red eléctrica de Rusia y se sincronizan con la Unión Europea
Estonia, Letonia y Lituania completarán este fin de semana la desconexión de sus redes eléctricas de Moscú
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado solicitó desaforar a Cuauhtémoc Blanco para desahogar una denuncia en su contra por presunto abuso sexual
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)