
Dos imágenes satelitales exhiben la magnitud del desastre ecológico en la isla griega de Evia, cuyo territorio boscoso fue asolado por los incendios que tienen lugar en el país del Mediterráneo desde hace semanas.
La foto fue publicada por Copernicus, un programa de observación de la Tierra de la Unión Europea que mira al planeta y su medio ambiente para el máximo beneficio de toda la ciudadanía del Viejo Continente.
Copernicus utiliza datos globales procedentes de satélites y sistemas de medición terrestres, aéreos y marítimos para proporcionar información que ayude a los proveedores de servicios, las administraciones públicas y otras organizaciones internacionales a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía europea.

Las imágenes publicadas muestran la extensión de la destrucción de los bosques por los incendios forestales en una comparación entre el 1 y el 11 de agosto de 2021 en la isla de Evia.
Evia es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo. Cuenta con una superficie de 3.900 kilómetros cuadrados en la que habitan unas 210.000 personas. Es la sexta isla más grande del mar Mediterráneo.
La isla registró este viernes un nuevo incendio al sur de la zona donde otro, que seguía activo tras 10 días, diezmó bosques y calcinó viviendas.
Cuatro hidroaviones y seis helicópteros se movilizaron para controlar el nuevo fuego en el centro de Evia, además de una dotación terrestre con 23 bomberos y 10 vehículos, informó el departamento de bomberos del país.


El incendio anterior, que comenzó el 3 de agosto, destruyó la mayor parte del norte de la isla y es uno de los peores en la historia del país.
Aunque los incendios forestales son habituales en los calurosos y secos veranos en Grecia, este año se registraron cientos de ellos en todo el país a raíz de una prolongada e intensa ola de calor. El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, describió la situación el jueves como el peor desastre ecológico en Grecia en las últimas décadas.
(Con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora
La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países

Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Científicos identificaron un fenómeno oculto que podría acelerar el deshielo en la Antártida
Una investigación publicada en Nature Geoscience analizó esta problemática en glaciares. Los resultados

Descubren el secreto genético detrás de la calidad del té
Un hallazgo científico en China revela cómo la manipulación de un gen específico puede transformar la cosecha y el sabor de una de las infusiones más consumidas a nivel global



