
El calentamiento mundial elevó las temperaturas de los océanos del mundo el año pasado a las más altas registradas, una situación que resulta en acontecimientos climáticos extremos como inundaciones e incendios, según un nuevo estudio.
Los resultados, publicados el lunes en la revista Advances in Atmospheric Sciences, se suman a una creciente lista de señales de alarma que propician llamamientos a medidas contra el cambio climático, desde unos incendios forestales sin precedentes en Australia tras el año más caluroso y seco a la década de temperaturas más altas registradas en el Reino Unido.
El estudio también concluyó que las temperaturas oceánicas en los últimos cinco años han sido las más cálidas desde 1955, citando datos del Instituto de Física Atmosférica (IAP, del inglés) de la Academia de Ciencias de China, un importante instituto de investigación estatal.
“El calentamiento del océano es irrefutable, y una medida clave del desequilibrio energético de la Tierra”, escribieron los autores, entre los que figuran Lijing Cheng, del Centro Internacional de Ciencias del Clima y Medio Ambiente de la IAP.
Según los autores, una mayor evaporación del agua causada por el aumento de las temperaturas agrega humedad adicional a la atmósfera, provocando fuertes lluvias e inundaciones y resultando en un ciclo hidrológico y un clima más extremos, como tifones y huracanes. Unos océanos más cálidos también son una de las “razones clave” en el aumento de los incendios catastróficos en el Amazonas, California y Australia, escribieron.

Según el estudio, más del 90% del exceso de calor se almacena en los océanos del mundo, que continuarán calentándose incluso si las temperaturas del aire en la superficie del planeta llegan a estabilizarse.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, de sus siglas en inglés), respaldado por las Naciones Unidas, dijo en un informe de septiembre que las elevadas temperaturas de los océanos están alterando permanentemente cómo y dónde viven los humanos porque el derretimiento del hielo y la nieve resulta en un aumento del nivel del mar. La humanidad es responsable de la “disminución generalizada” de áreas previamente heladas, con el derretimiento de glaciares, la disminución de la capa cubierta de nieve, la desaparición del hielo marino del Ártico y el incremento de las temperaturas de permafrost, dijo el IPCC.
(Con información de Bloomberg)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora
La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países

Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Científicos identificaron un fenómeno oculto que podría acelerar el deshielo en la Antártida
Una investigación publicada en Nature Geoscience analizó esta problemática en glaciares. Los resultados

Descubren el secreto genético detrás de la calidad del té
Un hallazgo científico en China revela cómo la manipulación de un gen específico puede transformar la cosecha y el sabor de una de las infusiones más consumidas a nivel global



