
Un informe publicado este miércoles advirtió que las previsiones de producción de energías fósiles en 2030 son incompatibles con las metas del Acuerdo de París sobre el clima, al marcar un exceso de 50% para no superar 2 ºC de calentamiento y de 120% para limitarlo a 1,5 ºC.
Estas estimaciones son fruto de un trabajo inédito de varios organismos de investigación, con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP). “Este informe demuestra por primera vez la envergadura del desfase entre los objetivos del Acuerdo de París, los planes nacionales (de reducción de emisiones) y las políticas de producción de carbón, petróleo y gas”, según Michael Lazarus, uno de los principales autores.
Las energías fósiles siguen representando 80% de la energía primaria mundial, toda vez que los actores del sector continúan invirtiendo masivamente. Estas contribuyen en un 75% en las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que no retroceden.
“Pese a más de dos décadas de política climática, los niveles de producción de energías fósiles nunca fueron tan elevados como ahora”, según Mans Nilsson, director del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, también coautor.

El informe emplea el término en inglés “production gap”, es decir, el desfase existente entre las previsiones de producción y los niveles compatibles con un calentamiento limitado a 1,5 ºC o 2 ºC respecto a la era preindustrial, que son las metas que se acordaron en el Acuerdo de París de 2015.
Esta cifra es más elevada respecto al carbón: la producción prevista en 2030 excede en 150% el nivel compatible con el objetivo de 2 ºC y en 280 ºC el de 1,5 ºC.
Las previsiones de producción de petróleo y de gas en 2040 superan respectivamente 40 y 50% los niveles compatibles con 2 ºC.
Acumulados, los compromisos de reducción de emisiones adoptados por los países en 2015 llevarían a un alza de más de 3 ºC, por lo que el Acuerdo prevé que se aumenten las metas para finales de 2020.

Pero, según el informe, las previsiones de producción de carbón, de gas y de petróleo para 2030 son igualmente excesivas para cumplir las metas nacionales de 2015: +17% para el carbón, +10% de petróleo y +5% de gas.
Los científicos se apoyaron en proyecciones nacionales de 10 países clave: los siete principales productores de energías fósiles (China, Estados Unidos, Rusia, India, Australia, Indonesia y Canadá) así como Alemania, Noruega y Gran Bretaña.
Últimas Noticias
¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

Así funciona el robot inteligente que promete salvar el océano pieza por pieza
Especialistas y equipos europeos avanzan con tecnologías capaces de identificar y extraer residuos marinos en zonas críticas. Claves de una innovación que puede marcar la diferencia en los ecosistemas oceánicos

Las granjas podrían ser claves ante el cambio climático, revela un estudio internacional
El análisis sugiere que la adopción de prácticas innovadoras en campos agrícolas ofrece ventajas tanto para la reducción de gases de efecto invernadero como para la mejora de la estabilidad climática y la productividad rural

Cómo funciona el innovador sistema que permite prevenir la desaparición silenciosa de especies
El estudio internacional señala el valor estratégico de los datos geográficos, al identificar señales de alerta en ecosistemas vulnerables y facilitar intervenciones rápidas que protegen la integridad ambiental y la biodiversidad

La alarmante caída de los tiburones profundos: se perdió el 77% de su población en 12 años
El informe de investigadores internacionales revela consecuencias inéditas para los ecosistemas marinos tras la drástica reducción de grandes depredadores y expone la urgencia de estrategias globales para frenar la crisis

