
Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en su reconocimiento internacional como destino turístico, impulsado por una estrategia de promoción que ha posicionado al país en el radar global. Un ejemplo reciente de este avance es la inclusión de una ciudad colombiana en la lista “Lo Mejor del Mundo 2026” de National Geographic, donde se destacan la cultura, el paisaje y una atmósfera vibrante.
Detrás de este posicionamiento se encuentra el trabajo de ProColombia, entidad que, bajo la dirección de Carmen Caballero, ha desarrollado la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’ para promover el turismo, la atracción de inversión extranjera, el fortalecimiento de las exportaciones no minero-energéticas y la proyección internacional del país. Según Caballero, una narrativa fuerte solo tiene sentido si se traduce en más conectividad, oportunidades para territorios y resultados económicos concretos.
Aumento de viajeros a Colombia
En el balance presentado al cumplir tres años al frente de ProColombia, Caballero destacó que, entre agosto de 2022 y septiembre de 2025, Colombia superó por primera vez los más de 20 millones de visitantes internacionales. Este crecimiento se dio gracias a la apertura de 68 rutas internacionales y al aumento en la oferta y frecuencia de vuelos, facilitando una mejor distribución del turismo y fortaleciendo las economías locales.

ProColombia reportó que nuevos destinos como Cabo de la Vela y la revitalización del río Magdalena han promovido el empleo y nuevas oportunidades para proveedores en diferentes regiones.
Inversión, exportaciones y proyección internacional
En tres años, el país gestionó USD 14.712 millones en inversión extranjera directa mediante 512 proyectos cuya implementación alcanzó 25 departamentos y más de cien municipios, generando un total proyectado de 306.000 empleos. Sectores estratégicos como energías limpias, agroindustria, tecnologías, entre otros han ganado protagonismo, siguiendo criterios de sostenibilidad y desarrollo territorial.
El ámbito exportador también muestra avances: más de 11.100 empresas, de las que el 71% son mipymes, participaron en servicios de promoción; 5.400 lograron negocios por USD 9.929 millones en 144 países. Caballero recalcó hitos como la apertura del mercado chino para la carne bovina y el primer embarque de carne de pollo hacia Japón, marcando la diversificación y expansión de las exportaciones.

De acuerdo con datos de la entidad, la proyección internacional de Colombia se vio reforzada en Expo Osaka 2025, donde el pabellón nacional atrajo a más de 1.3 millones de visitantes en cinco meses, generando expectativas de negocio por USD 34.69 millones, 31 intenciones de inversión y cerca de USD 10 millones ligados al turismo.
El trabajo de ProColombia ha sido reconocido con premios internacionales, incluyendo un galardón en Cannes Lions 2025 por iniciativas enfocadas en biodiversidad y otras 25 distinciones globales. Además, las nominaciones a los World Travel Awards refuerzan la confianza en la imagen-país que Colombia proyecta.
De cara al cierre de 2025, ProColombia se ha propuesto superar los 7 millones de visitantes no residentes, atraer al menos 150 proyectos nuevos de inversión extranjera y consolidar el crecimiento en las exportaciones.

Caballero subrayó la importancia del respaldo institucional y del equipo de la entidad, enfatizando que el propósito es traducir cada logro en motor de desarrollo con equidad y visión estratégica en todos los territorios.
“Cierro este balance con una convicción práctica: tiene sentido si cada región, cada pyme y cada proyecto pueden convertirse en protagonista del crecimiento nacional. Seguiremos poniendo datos sobre la mesa, midiendo resultados y priorizando acciones que permitan que la belleza del país sea también su capacidad de generar oportunidades”, afirmó la presidenta.
Últimas Noticias
Así vivió el México Digital Summit: un evento para transformar la visión digital de México
Alianzas estratégicas, incentivos y nuevos proyectos abren oportunidades inéditas para la economía y la sociedad

El modelo colombiano de cultura empresarial que llegó a Harvard
Harvard Business Publishing reconoció la transformación cultural de Celsia como caso de innovación. Infobae habló con las líderes de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina
Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral
Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana

Guía para Primerizos: cómo disfrutar al máximo de Disney Springs
Más allá de los parques temáticos, existe un espacio que ofrece compras, gastronomía y espectáculos sin necesidad de boleto de entrada



