Patinetas eléctricas regresan a Bogotá: así funciona el nuevo sistema de alquiler

Tras algunos años de ausencia, las patinetas eléctricas regresan a Bogotá con un sistema de alquiler más seguro y regulado, que ya opera en fase piloto en Chapinero

Guardar
El plan piloto prevé la
El plan piloto prevé la expansión de la flota y cobertura a otros sectores de Bogotá. - Cortesía Yango.

El retorno de las patinetas eléctricas a las calles de Bogotá ha comenzado a transformar la experiencia de movilidad en sectores como Chapinero, donde desde el pasado 21 de agosto los residentes y visitantes han podido acceder a este servicio de micromovilidad compartida.

El programa piloto, impulsado por Yango, introdujo una flota de patinetas de última generación equipadas con control remoto de velocidad, limitada a 25 km/h, para garantizar trayectos seguros y confortables. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa ágil y sostenible en una ciudad donde, según el estudio TomTom Traffic Index, recorrer 10 kilómetros puede tomar 29 minutos y 23 segundos, con una velocidad promedio de 20.4 km/h.

La congestión vehicular en la capital colombiana no solo representa una pérdida de tiempo para los ciudadanos, sino que también afecta la calidad de vida y el medio ambiente. De acuerdo con el estudio, Bogotá figura como la novena ciudad con mayor congestión en Sudamérica y la cuadragésima a nivel global, lo que ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras para el transporte urbano.

La congestión vehicular impulsa alternativas
La congestión vehicular impulsa alternativas sostenibles como la micromovilidad eléctrica en Bogotá. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de alternativas al vehículo particular ha cobrado fuerza en los últimos años. La micromovilidad eléctrica destaca por facilitar los desplazamientos cortos, mejorar la conectividad y reducir la huella ambiental.

Bogotá ya ha tenido experiencias con vehículos eléctricos ligeros, entre 2018 y 2019, servicios de alquiler de patinetas eléctricas llegaron a registrar cerca de once mil usuarios diarios, según datos de RCN Radio. Sin embargo, la falta de una regulación clara dificultó la operación de estas iniciativas.

El regreso de las patinetas eléctricas, ahora bajo un marco más estructurado, representa un nuevo intento por consolidar este tipo de movilidad en la ciudad.

¿Cómo funciona el alquiler de patinetas eléctricas?

El acceso al servicio de Yango requiere que los usuarios actualicen la aplicación a su versión más reciente, donde encontrarán el nuevo icono de ‘Scooters’. Desde allí, es posible localizar los puntos autorizados, ubicados en zonas privadas de Chapinero, como parqueaderos y establecimientos de comercio.

El piloto de Yango está
El piloto de Yango está dirigido a mayores de 18 años e incorpora tecnología para rutas seguras. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al reservar una patineta, los usuarios disponen de diez minutos gratuitos para iniciar el recorrido, tras lo cual se aplican tarifas claras por minuto o la opción de adquirir paquetes de tiempo para trayectos más largos.

El pago se realiza automáticamente mediante la tarjeta registrada en la aplicación y es obligatorio estacionar el vehículo en un punto autorizado al finalizar el viaje.

“En Yango Colombia, buscamos desarrollar un ecosistema integral de tecnología al servicio de la movilidad urbana que brinde a cada persona la libertad de elegir la forma más conveniente para desplazarse, incluyendo el alquiler de patinetas eléctricas para trayectos eficientes y seguros. Esperamos muy pronto ampliar la cobertura de esta propuesta, una vez avancemos de la mano del gobierno local sobre la gestión de los permisos requeridos en el espacio público”, afirmó Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia.

Seguridad y tecnología

De acuerdo con información de la compañía, el piloto está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años y proporciona una guía detallada sobre el uso seguro del servicio, así como la responsabilidad de emplear elementos de protección.

Yango apuesta por un ecosistema
Yango apuesta por un ecosistema de movilidad urbana eficiente, seguro y tecnológico en la capital. - Cortesía Yango.

La aplicación también identifica ‘zonas lentas’ en la ciudad, donde las patinetas reducen automáticamente la velocidad y se detienen gradualmente al ingresar a áreas restringidas. Además, la tecnología de navegación permite trazar rutas en carriles para bicicletas, lo que contribuye a un desplazamiento más cómodo y seguro.

“Queremos crear un panorama de movilidad dinámico y vibrante en el que la seguridad sea nuestra máxima prioridad. Recordamos a los usuarios la importancia de seguir los consejos de seguridad en la app y usar casco al conducir. Juntos contribuimos a construir un futuro en el que moverse por la ciudad no sea solo fácil, sino también seguro, tecnológico y agradable para todos”, destacó Bitton.

El plan piloto contempla la expansión progresiva a otros sectores de la ciudad y el incremento gradual de la flota de vehículos. El debut de Yango en el ámbito de la micromovilidad y los servicios eléctricos en Bogotá refleja su compromiso con la introducción de soluciones de transporte innovadoras.