Fútbol peruano: datos clave, curiosidades y desafíos de la Liga 1

El torneo combina altura, clubes históricos y una pasión que lleva a los equipos a adaptarse año tras año a retos. Un análisis profundiza en las curiosidades que distinguen a la Primera División del Perú

Guardar
La Liga 1 de Perú
La Liga 1 de Perú destaca por la presencia de 12 equipos que juegan en ciudades a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Perú, la pasión por el fútbol no solo se mide en goles, sino en historias, rivalidades y desafíos que marcan cada temporada. El popular deporte, lejos de ser solo una competencia, representa un fenómeno cultural que congrega a cientos de seguidores en cada jornada.

Según datos de Ipsos Perú, tras la histórica clasificación a Rusia 2018, cerca del 70% de los peruanos se declararon aficionados al fútbol, una cifra que superó el promedio de 55% registrado en los cinco años previos.

Para Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos Perú, la intensidad con la que se vive cada partido depende en buena medida de los resultados del seleccionado nacional: “Cuando a la selección le va bien, se prende un poco más la afición”, afirmó el ejecutivo, de acuerdo con declaraciones publicadas por el Diario El Comercio.

Liga 1 en Perú

Una de las características que distingue a la Primera División del Perú, oficialmente conocida como Liga 1 de Fútbol Profesional, es la presencia de equipos que juegan sus partidos en ciudades ubicadas a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

La pasión por el fútbol
La pasión por el fútbol en Perú creció tras la clasificación a Rusia 2018, alcanzando un 70% de aficionados según Ipsos Perú. -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Según un análisis realizado por Betsson Perú sobre las curiosidades de la liga, en la temporada 2025 se registró un récord: 12 equipos participantes disputan sus encuentros en altura, lo que convierte al campeonato en un reto para los clubes de la costa.

La empresa de apuestas deportivas destaca que este condicionante geográfico no solo modifica las tácticas de juego, sino que exige una preparación física y mental superior, pues los equipos visitantes deben adaptarse a la adversidad del clima y la falta de oxígeno, factores que pueden definir el rumbo de cada torneo.

Betsson Perú también resalta en su análisis cómo este elemento ha moldeado el fútbol nacional y dado lugar a una diversidad de estilos, donde el factor local adquiere una dimensión estratégica: “La Liga 1 es un verdadero desafío para los equipos costeros, que deben enfrentarse no solo a su rival, sino también a las condiciones del clima y la altitud”, señala un vocero de la plataforma.

Una liga joven con raíces profundas

Aunque la Liga 1 como torneo unificado inició su recorrido en 2019, su historia se remonta a más de un siglo de tradición futbolística. El primer partido oficial de esta nueva era se disputó entre Alianza Lima y Sport Boys, con triunfo de Alianza por 3-0. El gol inaugural llevó la firma de Mauricio Affonso, gracias a la asistencia de Kevin Quevedo, un momento que para Betsson Perú marca el comienzo simbólico de esta etapa contemporánea del balompié nacional.

El clásico entre Universitario y
El clásico entre Universitario y Alianza Lima es uno de los partidos más intensos y moviliza a millones de aficionados. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, el fútbol en Perú tiene una trayectoria mucho más extensa. Fue introducido a finales del siglo XIX por marinos ingleses en el puerto del Callao, y rápidamente se popularizó. Durante décadas, el Campeonato Descentralizado, instaurado en 1966, fue el principal torneo del país, hasta su reemplazo por la actual Liga 1 en 2019.

Clubes históricos y rivalidades eternas

El análisis también destaca el peso de tres instituciones emblemáticas: Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal. Universitario lidera la estadística con 28 títulos, seguido por Alianza Lima con 25 y Sporting Cristal con 20.

No obstante, la rivalidad trasciende los números. El “clásico del fútbol peruano”, que enfrenta a Universitario y Alianza Lima, es uno de los partidos más intensos y moviliza a millones de aficionados, según datos de la plataforma de apuestas.

Estos enfrentamientos resumen un folclore deportivo donde los clubes representan no solo ciudades, sino también identidades sociales y trayectorias.

Las condiciones de altura en
Las condiciones de altura en la Liga 1 exigen una preparación física y mental superior para los equipos visitantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Es la riqueza de un folclore futbolístico donde los clubes encarnan no solo ciudades, sino identidades sociales y trayectorias de vida”, sostiene el análisis de Betsson Perú.

Formatos, reservas y nuevas generaciones

La Liga 1 ha mantenido en la mayoría de sus ediciones un sistema de torneos Apertura y Clausura, donde los campeones de cada fase pueden enfrentarse en una final o participar en un play-off por el título nacional.

Este formato busca mantener el interés competitivo durante todo el año, con múltiples oportunidades para pelear por el campeonato.

Otro aspecto llamativo que destaca la plataforma, fue el Torneo de Promoción y Reserva que acompañó durante años a la Liga 1. Este certamen paralelo permitió a los clubes alinear a sus jugadores juveniles, promoviendo el desarrollo de talentos locales. “Muchos futbolistas que hoy brillan en el campeonato surgieron de este sistema, que funcionó como un semillero clave para el futuro del fútbol peruano”, concluye un vocero de la plataforma.