
En Perú, muchas personas buscan acceder a préstamos con tasas competitivas para cubrir necesidades personales o financiar emprendimientos. Sin embargo, una parte significativa de la población encuentra barreras para obtener financiamiento en el sistema bancario tradicional debido a la falta de historial crediticio o a registros negativos en centrales de riesgo.
Ante esta situación, han surgido diversas alternativas formales que permiten acceder a crédito sin pasar por los filtros convencionales de la banca. Estas opciones, respaldadas por entidades reguladas o modelos de evaluación más flexibles, se han convertido en una vía para incluir financieramente a quienes no pueden demostrar ingresos constantes o que arrastran deudas impagas.
Opciones disponibles para quienes no acceden a la banca tradicional
Entre las alternativas más comunes figuran los préstamos con garantía hipotecaria, dirigidos a personas que poseen un inmueble y pueden ofrecerlo como respaldo. Esta modalidad permite obtener montos elevados, que pueden superar los S/ 15,000, con plazos de pago que van de 1 a 6 años y tasas mensuales que parten alrededor del 1.2%. No se exige contar con historial crediticio ni presentar sustento de ingresos formales, ya que la propiedad respalda el préstamo.
También existen préstamos personales dirigidos a personas sin historial o con antecedentes negativos, que priorizan la capacidad de pago actual por encima del historial financiero. En este grupo, los montos suelen oscilar entre S/ 500 y S/ 6,000, con plazos de hasta 18 meses y tasas anuales que pueden superar el 50% dependiendo del perfil del solicitante. Algunas entidades consideran factores alternativos como ingresos informales, antigüedad laboral o estabilidad en el uso de servicios a nombre propio.
La opción de Prestamype en Perú
Una de las opciones disponibles en el mercado peruano es Prestamype, una marca de P2P Finance Consulting SAC, empresa registrada ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) bajo la Resolución N.º 05939-2019. La compañía opera como plataforma de financiamiento con garantía hipotecaria, dirigida a personas que cuentan con un inmueble y no califican a través de la banca tradicional.
Según información proporcionada por la empresa, Prestamype ofrece préstamos que van desde S/15,000 hasta S/2 millones, con tasas mensuales desde 1.19% y plazos entre 1 y 6 años, los cuales pueden renovarse previa evaluación. El proceso de evaluación —afirman— es más flexible que el de la banca tradicional, ya que no descarta a personas con historial negativo en Infocorp ni a quienes carecen de historial crediticio.
La empresa también asegura que el desembolso puede tardar en promedio 15 días y que permite al cliente elegir un cronograma personalizado de pagos.
Entre los requisitos básicos para acceder a este tipo de préstamo, se encuentra contar con un inmueble (casa, departamento, oficina o local comercial) inscrito en la SUNARP, libre de cargas legales y ubicado en zonas como Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote, Chanchamayo, Huaraz, San Martín, Chachapoyas, Utcubamba, Cajamarca o Cusco.
Aunque existen opciones formales y reguladas como las ya mencionadas, también circulan métodos de financiamiento informales que representan riesgos para los solicitantes.
Precauciones antes de endeudarse
Especialistas recomiendan evitar los préstamos informales, como los ofrecidos bajo el sistema “gota a gota”, debido a sus condiciones abusivas, altos intereses y métodos de cobranza agresivos. Además, se sugiere comparar cuidadosamente las tasas de interés, comisiones, plazos y condiciones generales antes de firmar cualquier contrato.
Últimas Noticias
“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción

El gasto en la nube se dispara: las empresas priorizan eficiencia y control de costos, según expertos
El control del gasto se posiciona como el principal objetivo para los responsables tecnológicos, superando incluso la seguridad, ante el aumento de desperdicio y la complejidad de los precios

AdP lanza Concurso Público Internacional para la Elaboración del Expediente Técnico de la Inversión PRMLA del Aeropuerto de Tarapoto
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de 3,2 millones de dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 2 de febrero de 2026

Guía para entender el mundo de las apuestas deportivas online
Expertos destacan la importancia de comparar incentivos, condiciones de pago y márgenes de cada operador para identificar oportunidades y optimizar el rendimiento de cada jugada

Sofía Vergara se convierte en embajadora global en una colaboración inspirada en su experiencia personal tras cirugía
Skechers presentó a la ‘Toti’ como su nueva embajadora, en una alianza guiada por tres pilares: comodidad, estilo y autenticidad




