“Más Salud”: Así funciona la propuesta de Grupo Salinas para ampliar el acceso médico en México

A través de Más Salud se plantea una estrategia empresarial que integra telemedicina, farmacias y esquemas de pago accesibles para las personas

Guardar
Grupo Salinas amplía su presencia
Grupo Salinas amplía su presencia en el sector salud mexicano. Crédito:Más Salud

La responsabilidad social empresarial (RSE) en materia de salud abarca un conjunto de acciones asumidas voluntariamente por las empresas para contribuir al bienestar físico y mental de sus empleados y de las comunidades en las que operan. Este compromiso ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en contextos como el mexicano, donde persisten desafíos significativos en el acceso a servicios médicos.

En el ámbito laboral, las compañías implementan programas de prevención de enfermedades, servicios médicos en sitio, campañas de vacunación y estrategias orientadas a la salud mental, con el objetivo de crear entornos seguros para sus trabajadores. A la vez, muchas extienden su impacto a comunidades locales mediante jornadas de salud, donaciones de medicamentos o infraestructura sanitaria, generalmente en colaboración con organizaciones civiles y autoridades. Este doble enfoque —interno y externo— sitúa a la salud como un eje estratégico dentro de las políticas empresariales de RSE.

Más Salud, un modelo integral

La iniciativa Más Salud, impulsada por Ricardo B. Salinas Pliego y Grupo Salinas, tiene como objetivo atender a aproximadamente 50 millones de mexicanos que enfrentan limitaciones en el acceso a servicios médicos. El proyecto contempla la apertura de 30 consultorios en diferentes regiones del país, bajo un modelo que combina en un solo lugar atención médica presencial, estudios de laboratorio, acceso a medicamentos y telemedicina.

Para enfrentar las barreras económicas, Más Salud incorpora mecanismos de financiamiento inmediato, como el Préstamo de Emergencia Más Salud, que permite a los usuarios cubrir consultas, análisis y tratamientos sin necesidad de posponer su atención por falta de recursos.

Modelo Todo en Uno con
Modelo Todo en Uno con atención médica, laboratorio y farmacia. Farmacias "Más Farma" integradas a los centros de atención. Crédito:Más Salud

Este enfoque busca atender de forma integral no solo las necesidades médicas, sino también las limitaciones financieras que suelen estar asociadas.

Tecnología integrada en los servicios

Los consultorios estarán equipados con tecnología de telemedicina, lo que posibilita diagnósticos rápidos y acceso a especialistas a distancia, una ventaja especialmente relevante para comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. La integración de farmacias Más Farma dentro de las instalaciones permite a los pacientes obtener medicamentos en el mismo sitio donde reciben la consulta, evitando desplazamientos adicionales. Esta combinación de servicios, procesos y herramientas tecnológicas distingue al modelo frente a otras prácticas comunes de RSE, donde las empresas suelen focalizarse solo en campañas puntuales de prevención o donaciones específicas, sin ofrecer un circuito completo de atención.

Alcance y operación del modelo

El despliegue proyectado de 30 unidades busca establecer puntos de atención médica en ubicaciones estratégicas del país, con un modelo operativo que prioriza la eficiencia y la reducción de barreras económicas.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

A diferencia de iniciativas corporativas que se limitan a intervenciones comunitarias esporádicas, Más Salud plantea una operación permanente y estructurada, diseñada para integrarse a la vida cotidiana de los usuarios y dar respuesta continua a sus necesidades sanitarias.

La inclusión de iniciativas como Más Salud dentro del marco de la responsabilidad social empresarial refleja una evolución en el papel del sector privado. Frente a modelos tradicionales centrados en donaciones ocasionales o campañas de sensibilización, este tipo de proyectos propone esquemas sostenibles y de largo plazo que combinan rentabilidad empresarial con impacto social. Así, las empresas no solo complementan el trabajo del sector público, sino que amplían las opciones de atención disponibles para la población, incorporando elementos como la tecnología, el financiamiento y la integración de servicios en un solo espacio operativo.