
El pago de utilidades es un derecho laboral que permite a los trabajadores participar en las ganancias obtenidas por las empresas durante el año fiscal. Este beneficio está regulado por el Decreto Legislativo N.º 892 y su reglamento, el Decreto Supremo N.º 009-98-TR, y busca reconocer el aporte de los empleados al éxito empresarial.
¿Quiénes deben recibir utilidades?
Las empresas que deben repartir utilidades son aquellas que:
- Generan rentas de tercera categoría.
- Tienen más de 20 trabajadores en planilla.
- Pertenecen a sectores como pesca, telecomunicaciones, industria, minería, comercio y restaurantes.
El porcentaje de utilidades varía según la actividad económica de la empresa, y el pago debe realizarse en los 30 días naturales siguientes a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Si no se cumple con el plazo, las empresas pueden enfrentar sanciones.
Oportunidades de inversión tras el pago de utilidades
Con el pago de utilidades, muchos trabajadores recibirán un capital adicional que podría ser utilizado para invertir. Una opción interesante es el factoring, que permite obtener rendimientos mediante la compra de facturas pendientes de pago. Esta modalidad es atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ingresos a través de inversiones a corto plazo.
¿Cómo funciona el factoring?
El factoring consiste en que una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad especializada, conocida como factor, quien adelanta un porcentaje del valor de la factura a cambio de un rendimiento. Existen dos modalidades:
- Con recurso: Si el deudor no paga, el inversionista puede reclamar el monto a la empresa que cedió la factura.
- Sin recurso: El riesgo de impago lo asume la entidad de factoring, lo que otorga mayor seguridad al inversionista.
Ventajas del factoring
- Rentabilidad: Rendimientos de hasta 22% anual.
- Accesibilidad: Inversiones desde S/100.
- Plazos cortos: Las facturas vencen entre 30 y 90 días, lo que ofrece un retorno rápido.

Factoring como alternativa financiera
En este contexto, el factoring se presenta como una opción para aquellos interesados en diversificar sus inversiones. Plataformas como Prestamype, registrada en el Registro Central de Valores y Liquidaciones (CAVALI) y en el “Registro de empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley General” (Oficio SBS N°19585-2020), permiten a los inversionistas participar en operaciones de factoring de manera completamente online.
Esta opción ofrece a los inversionistas la posibilidad de acceder a facturas por cobrar de empresas del Perú, con rendimientos anuales que pueden alcanzar hasta 22%, según la plataforma. Además, las empresas que participan en estos procesos son sometidas a una evaluación previa, lo que busca asegurar la fiabilidad de las operaciones realizadas.
Consejos clave antes de invertir
Antes de decidir en qué invertir, ten en cuenta los siguientes principios para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos:
- Define tus metas: Clarifica lo que deseas lograr con tu inversión, ya sea generar ganancias a corto plazo o ahorrar para el futuro.
- Evalúa tu tolerancia al riesgo: Asegúrate de que las opciones de inversión estén alineadas con tu capacidad para asumir riesgos.
- Infórmate bien: Comprende cómo funcionan las inversiones, sus riesgos y sus beneficios.
- Diversifica: No pongas todo tu dinero en una sola inversión; distribuirlo entre varias opciones reduce el riesgo.
- Mantén una visión a largo plazo: Las inversiones exitosas requieren paciencia. Evita tomar decisiones impulsivas por cambios del mercado a corto plazo.
Seguir estos principios te ayudará a tomar decisiones informadas y aumentar tus probabilidades de éxito en cualquier inversión.
Si quieres empezar a invertir en factoring, CLIC AQUÍ.
Últimas Noticias
“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción

El gasto en la nube se dispara: las empresas priorizan eficiencia y control de costos, según expertos
El control del gasto se posiciona como el principal objetivo para los responsables tecnológicos, superando incluso la seguridad, ante el aumento de desperdicio y la complejidad de los precios

AdP lanza Concurso Público Internacional para la Elaboración del Expediente Técnico de la Inversión PRMLA del Aeropuerto de Tarapoto
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de 3,2 millones de dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 2 de febrero de 2026

Guía para entender el mundo de las apuestas deportivas online
Expertos destacan la importancia de comparar incentivos, condiciones de pago y márgenes de cada operador para identificar oportunidades y optimizar el rendimiento de cada jugada

Sofía Vergara se convierte en embajadora global en una colaboración inspirada en su experiencia personal tras cirugía
Skechers presentó a la ‘Toti’ como su nueva embajadora, en una alianza guiada por tres pilares: comodidad, estilo y autenticidad




