“Malinche, El Musical” se estrenó en la Ciudad de México, la presentación rindió homenaje a la historia de Malintzin

La puesta en escena combina proyecciones, estructuras móviles y una potente dirección de arte. Malinche es presentada como una mujer estratégica y determinante en el proceso de la conquista

Guardar
(Cortesía Banco Azteca)
(Cortesía Banco Azteca)

La noche del viernes 28 de Marzo, el icónico Frontón México abrió sus puertas a un estreno de Malinche El Musical, la obra de Nacho Cano que ha conquistado al público europeo y que por primera vez se presentó ante una audiencia mexicana. La función inaugural se convirtió en un acontecimiento escénico y cultural, con entradas agotadas y una recepción entusiasta que anticipa una larga temporada en la capital.

El recinto ubicado frente al Monumento a la Revolución recibió a los amantes del teatro musical en una noche que reunió figuras del espectáculo, la música y la política, además de medios nacionales e internacionales. El público aplaudió de pie al finalizar la función, marcando un debut que se vivió como un homenaje hacia la figura histórica de Malinche.

Una puesta en escena que une historia y emoción

La obra, escrita y dirigida por Nacho Cano, narra la vida de Malintzin desde una óptica renovadora. La protagonista no aparece como un personaje pasivo o subordinado, sino como una mujer inteligente, estratega y clave en el complejo proceso del mestizaje.

El elenco mexicano fue formado
El elenco mexicano fue formado en España en canto, danza e interpretación durante nueve meses.(Cortesía Banco Azteca)

El espectáculo integra elementos de teatro musical, danza contemporánea, flamenco y música en vivo, con una narrativa que reconstruye momentos históricos desde la perspectiva de la protagonista. Los recursos escenográficos incluyeron proyecciones en tiempo real, estructuras móviles y una iluminación diseñada para transitar entre lo ritual y lo épico.

Las canciones originales compuestas por Cano fusionan pop, rock y ritmos tradicionales. La interpretación vocal y coreográfica del elenco recibió ovaciones en varios momentos de la noche, especialmente durante los cuadros centrales que retratan el encuentro entre culturas y la tensión entre la identidad y la imposición.

El musical propone una narrativa
El musical propone una narrativa alterna a la visión tradicional sobre la historia colonial.(Cortesía Banco Azteca)

El montaje en México contó con un elenco mixto: 17 jóvenes artistas mexicanos formados durante nueve meses en España en disciplinas como flamenco, hip-hop, canto y actuación, y un grupo de bailarines y actores españoles que aportaron desde la primera temporada en Madrid.

Este cruce escénico se transformó en uno de los elementos más destacados de la obra, no solo desde lo artístico, sino también desde su contenido simbólico: una coproducción binacional que, como el propio musical, encarna la idea del mestizaje y la convivencia cultural.

El papel protagónico fue asumido por una actriz mexicana cuya interpretación logró transmitir fuerza, contradicción, emoción y agencia. La construcción dramatúrgica se aparta de la narrativa tradicional y propone una revisión del rol de Malinche basada en fuentes históricas indígenas y reinterpretaciones contemporáneas.

Experiencia post-show con el elenco

El estreno no se limitó a la función principal. Desde horas antes del inicio, los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia inmersiva en un espacio gastronómico y musical instalado en el mismo complejo, con barra de cócteles y actuaciones en vivo.

Al finalizar el musical, Nacho Cano ofreció un post-show exclusivo protagonizado por miembros del elenco. Con una estética más informal, pero cargada de energía, este cierre festivo funcionó como bis, conectando al público con los intérpretes en una celebración compartida.

Un musical con respaldo internacional y una historia mexicana

La producción fue reconocida en
La producción fue reconocida en Europa por su escenografía y dirección musical. (Cortesía Banco Azteca)

La producción llega a México luego de tres temporadas exitosas en Madrid, donde fue reconocida como Mejor Musical y Mejor Escenografía en la XV Edición de los Premios del Teatro Musical. En Europa, contó con la participación de artistas invitados como Álex González (Maná), Marta Sánchez, El Tri y Mariachi Vargas de Tecalitlán.

En esta primera función mexicana no hubo invitados musicales, aunque los productores confirmaron que a lo largo de la temporada se sumarán colaboraciones especiales. Entre los asistentes estuvieron presentes los productores ejecutivos María Laura Medina de Salinas y David Hatchwell, así como representantes de Banco Azteca, entidad aliada que organizó la preventa exclusiva para tarjetahabientes en diciembre pasado.

Próximas funciones y entradas

La obra permanecerá en cartelera durante los próximos meses con funciones semanales en el Frontón México, ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Las entradas pueden adquirirse a través del sitio web oficial malinchethemusical.com/cdmx y en las taquillas del recinto.

Las funciones están recomendadas para mayores de 5 años y se espera que el musical se convierta en una de las producciones más relevantes de la temporada 2025 en México, tanto por su calidad escénica como por el debate cultural que propone.