
En la era digital, las redes sociales juegan un papel importante para la difusión de información, convirtiéndose en una herramienta poderosa para que las noticias lleguen a un mayor número de personas. Al mismo tiempo, han favorecido la viralización de rumores y noticias falsas generando desinformación y confusión entre quienes las consumen.
Un ejemplo de ello es lo ocurrido en semanas recientes con Coca-Cola, empresa que se vio envuelta en una controversia luego de que se difundiera un video en el que supuestamente había despedido a trabajadores latinos de una planta embotelladora en Texas, identificada como “Cerberus Bottling Plant”, y además los había denunciado ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para ser deportados.
Esto surgió en medio de las recientes acciones políticas impulsadas por el presidente Donald Trump en contra de la comunidad latina en Estados Unidos, lo que dio mayor fuerza al video y generó descontento entre la comunidad mexicana, principal consumidora de productos Coca-Cola a nivel mundial, al grado de llamar a un boicot contra la famosa refresquera.
Ante la escalada de rumores, Coca-Cola emitió un comunicado para su fuerza de ventas de México en el que rechazó las acusaciones, aseguró que el video es totalmente falso y reiteró su compromiso con sus trabajadores
“La acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para deportar a los trabajadores indocumentados es totalmente falsa”, aseguró la compañía.
El supuesto despido masivo de empleados en Estados Unidos no ha tenido lugar y no existe evidencia que sustente las afirmaciones virales sobre el contacto de Coca-Cola con autoridades migratorias, por lo que además de desmentir la información que circuló en redes sociales, destacaron su compromiso y arraigo en México.

Desde la apertura de su primera planta embotelladora en el país en 1926, ha formado parte de la vida de los mexicanos, generando empleos y apoyando a distintos sectores productivos.
El documento también subrayó que los productos de la compañía en México son fabricados localmente, beneficiando directamente a la economía nacional. “Nuestros productos son producidos localmente por manos y corazones locales. Comprar un producto de Coca-Cola en México apoya directamente a las economías y empleos locales”, afirmó la empresa.
Este caso es un ejemplo del impacto que puede tener la desinformación en redes sociales sobre la percepción pública.A medida que las redes sociales continúan desempeñando un papel central en la difusión de información, se vuelve fundamental que los consumidores adopten una postura crítica y busquen fuentes verificadas antes de compartir contenido que pueda afectar injustamente a personas, instituciones o empresas.