Más de 900 pasaportes gratuitos se han expedido en Bogotá después de las modificaciones

Las reformas recientes han facilitado la entrega de pasaportes sin costo a sectores vulnerables y la gestión de 10.195 trámites en las nuevas sedes habilitadas en Bogotá

Guardar
Entre octubre de 2024 y
Entre octubre de 2024 y enero de 2025, se tramitaron 10.195 pasaportes en las nuevas sedes de Bogotá. - Cortesía Cancillería de Colombia.

Desde noviembre de 2024, los habitantes de Bogotá viven una transformación en la expedición de pasaportes con la apertura de siete nuevos puntos de atención, estratégicamente distribuidos en CADES y SUPERCADES de la ciudad.

Este esfuerzo, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con la Alcaldía Mayor, busca acercar un servicio esencial a todos los ciudadanos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando el acceso a este documento vital para quienes desean viajar al exterior.

Bogotá, con una población que supera los ocho millones de habitantes, enfrentaba un reto significativo en la gestión de trámites esenciales como los pasaportes. Hasta hace poco, los ciudadanos solo contaban con dos sedes principales: una en el norte y otra en el centro. Esto generaba largas filas, dificultades de desplazamiento y tiempos de espera prolongados.

Para tramitar el pasaporte, los
Para tramitar el pasaporte, los mayores de edad deben presentar la cédula y los menores necesitan su registro civil y tarjeta de identidad. (Luis Gilberto Murillo) - Cortesía Cancillería de Colombia.

A partir del 26 de noviembre de 2024, los bogotanos tienen acceso a siete nuevos puntos de atención:

  • CADE La Gaitana (Suba)
  • CADE Servita (Usaquén)
  • CADE Fontibón (Fontibón)
  • CADE Santa Lucía (Rafael Uribe Uribe)
  • CADE Tunal (Tunjuelito)
  • SuperCADE de la Calle 13 (Puente Aranda)
  • SuperCADE de las Américas (Kennedy)

Estos se suman a las dos sedes tradicionales, totalizando nueve puntos de atención en la ciudad.

Mejoras en la gestión de pasaporte

Los primeros meses de operación ya reflejan el éxito de esta iniciativa. Según cifras oficiales del Ministerio, entre el 3 de octubre de 2024 y el 26 de enero de 2025 se expidieron 553.499 pasaportes a nivel nacional y 79.481 en consulados. De este total, 10.195 pasaportes fueron gestionados en los nuevos puntos de atención de Bogotá, lo que evidencia la alta demanda de estos espacios.

Las tarifas del pasaporte ordinario
Las tarifas del pasaporte ordinario cambiaron a 182.000 pesos en Colombia y 82 dólares en otros países. - Cortesía Cancillería de Colombia.

El SuperCADE de la Calle 13 lidera en número de documentos expedidos, con 2.383 pasaportes tramitados, seguido por el SuperCADE de las Américas y el CADE Servita.

Agendamiento de citas para el pasaporte

Uno de los pilares de esta transformación ha sido la implementación de un sistema de agendamiento de citas en línea y la posibilidad de realizar renovaciones de pasaporte por este medio, que permite a los usuarios elegir fechas y horarios según su conveniencia.

Este sistema, disponible las 24 horas del día, muestra en tiempo real las citas disponibles, lo que ha mejorado significativamente la experiencia de los ciudadanos.

Desde noviembre de 2024, Bogotá
Desde noviembre de 2024, Bogotá cuenta con siete nuevos puntos de atención para la expedición de pasaportes. - Cortesía Cancillería de Colombia.

Además, el Ministerio destacó que los ajustes normativos y tecnológicos han permitido que los ciudadanos puedan tramitar su pasaporte desde cualquier lugar del mundo y recibirlo en cualquiera de las sedes habilitadas, tanto a nivel nacional como internacional. Desde el inicio de estas mejoras, se han emitido 71 pasaportes completamente en línea, lo que resalta el compromiso con la transformación digital y resulta en un proceso mucho más fácil para los ciudadanos.

En cuanto a los costos, se han reducido las tarifas para facilitar el acceso al trámite. El pasaporte ordinario, por ejemplo, pasó de costar 207.000 pesos colombianos a 182.000 pesos. En el exterior, los nuevos precios son de 60 euros en Cuba y Europa, y 82 dólares en el resto del mundo.

¿Quiénes pueden acceder al pasaporte gratuito?

El Gobierno también ha puesto énfasis en la inclusión social, implementando exoneraciones de pago para ciertos sectores vulnerables. Según informó el Ministerio, los ciudadanos que pertenezcan a los niveles A y B del SISBEN, personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años, y aquellos que necesiten salir del país por razones de salud, educación o trabajo, pueden acceder al trámite de manera gratuita.

Los nuevos puntos incluyen sedes
Los nuevos puntos incluyen sedes en Suba, Usaquén, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Puente Aranda y Kennedy. - Cortesía Cancillería de Colombia.

En este contexto, se han entregado 905 pasaportes gratuitos, de los cuales 65 fueron gestionados en los nuevos puntos de atención en Bogotá. Un ejemplo destacado de esta política es el caso de un grupo de 12 niños y jóvenes de Capurganá en el Chocó, quienes viajaron recientemente a Panamá como parte de un programa de intercambio y obtuvieron sus pasaportes sin costo alguno.

¿Cómo realizar el trámite del pasaporte?

Para obtener un pasaporte en Colombia, es necesario agendar una cita a través del portal oficial de la Cancillería. Los mayores de edad deben presentar su cédula de ciudadanía original, mientras que los menores necesitan su registro civil, tarjeta de identidad (si aplica) y la presencia de ambos padres o una autorización autenticada.

Si pertenece a los niveles
Si pertenece a los niveles A y B del SISBEN o es adulto mayor de 62 años, puede acceder al pasaporte gratis. - Cortesía Cancillería de Colombia.

El trámite incluye la toma de datos biométricos y el pago correspondiente, y el tiempo de entrega varía entre 24 y 48 horas hábiles en Colombia, y hasta ocho días hábiles en consulados en el exterior.

El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá, quienes trabajaron en conjunto para habilitar los nuevos puntos de atención, optimizar recursos y garantizar un servicio de alta calidad.

El Ministerio resaltó que el pasaporte no es solo un documento de identificación, sino una llave que abre puertas a nuevas oportunidades. Estas medidas buscan ofrecer un servicio rápido, accesible y de calidad, acercando los servicios esenciales a todos los colombianos.

Guardar