
La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que la salud bucodental es esencial para el bienestar general, permitiendo a las personas realizar actividades básicas como comer, hablar y socializar sin incomodidades. Sin embargo, las estadísticas globales son alarmantes: alrededor de 3.500 millones de personas sufren de enfermedades bucales, lo que equivale a casi la mitad de la población mundial.
Este problema se concentra en su mayoría en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a servicios de salud y a la educación en higiene bucal agrava la situación.
La salud bucodental en cifras
De acuerdo con el Informe “Sobre la situación mundial de la salud bucodental” de la OMS. Entre las enfermedades más prevalentes se encuentran:
- Caries dental: afecta a más de un tercio de la población mundial, con una prevalencia del 43% en dientes de leche y del 29% en dientes permanentes, especialmente en niños.

- Periodontopatías: enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis, que impactan al 19% de las personas mayores de 15 años. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo y la diabetes no controlada.
- Edentulismo: la pérdida total de dientes afecta al 7% de las personas mayores de 20 años y al 23% de quienes superan los 60 años.
El auge de la estética dental
Mientras la OMS llama la atención sobre la salud bucodental básica, un fenómeno global se ha consolidado en torno a la estética dental. Impulsados por redes sociales como Instagram y TikTok, especialmente los jóvenes han desarrollado una creciente demanda por una “sonrisa perfecta”. Esta creciente demanda ha generado que el mercado de blanqueamiento dental crezca y se estima que alcanzará los $7.44 mil millones en 2024, con una proyección de $8.94 mil millones para 2029, de acuerdo con cifras de Mordor Intelligence.
En este contexto, países como Colombia se han convertido en destinos clave para el turismo médico dental. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), entre el 20% y el 40% de los pacientes en clínicas de estética dental de Colombia son extranjeros, quienes buscan procedimientos de diseño de sonrisa, una tendencia impulsada por la obsesión con los dientes blancos y alineados.

Prevención y cuidados básicos: la clave para una buena salud bucodental
A pesar del creciente interés por los procedimientos estéticos, los expertos advierten que el cuidado de la salud bucodental debe ir mucho más allá de la apariencia. Según EPS Famisanar, una boca sana se logra mediante una rutina adecuada de higiene bucal que incluye:
- Cepillado dos veces al día con una pasta dental que contenga flúor.
- Uso de hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
- Dieta balanceada que minimice el consumo de azúcares y alimentos que favorezcan la acumulación de placa.
- Evitar el tabaco y el alcohol, ya que ambos son factores de riesgo para el cáncer oral y enfermedades periodontales que pueden causar la pérdida de dientes.

Los especialistas resaltan la importancia de la autoevaluación bucal como una medida preventiva clave. La autoevaluación permite identificar señales de alerta como heridas que no cicatrizan en dos semanas, lesiones que crecen con el tiempo, aumento del sangrado y cambios en la sensibilidad dental. Estas revisiones son especialmente importantes para personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Para un seguimiento adecuado, EPS Famisanar recomienda realizar consultas odontológicas mínimas dos veces al año. Estas visitas ayudan a mantener un monitoreo continuo de la salud bucal, permitiendo la detección temprana y evitando problemas mayores que puedan requerir intervenciones más invasivas o dolorosas.
Últimas Noticias
El modelo colombiano de cultura empresarial que llegó a Harvard
Harvard Business Publishing reconoció la transformación cultural de Celsia como caso de innovación. Infobae habló con las líderes de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina
Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral
Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana

Guía para Primerizos: cómo disfrutar al máximo de Disney Springs
Más allá de los parques temáticos, existe un espacio que ofrece compras, gastronomía y espectáculos sin necesidad de boleto de entrada




