
Recibir tu fondo de pensiones es un momento crucial que marca el inicio de una nueva etapa en tu vida, la gestión adecuada de estos recursos puede hacer una gran diferencia en tu bienestar financiero futuro.
Tener una gran cantidad de dinero puede generar sentimientos encontrados, que van desde la tranquilidad de contar con respaldo económico ante cualquier situación, hasta preocupación por no saber cómo administrar tu dinero.
Si estás próximo a recibir tu fondo de pensiones, aquí te proporcionamos tres consejos de qué hacer al momento de recibirlo.
1. Evalúa tus necesidades y planifica a largo plazo
Cuando recibes tu fondo de pensiones, lo primero que debes hacer es evaluar tus necesidades financieras actuales y futuras. Esto incluye considerar gastos esenciales, posibles emergencias y metas a largo plazo. La clave está en crear un plan que te permita utilizar tus recursos de manera eficiente sin comprometer tu estabilidad financiera futura.

Es fundamental tener un panorama claro de tus finanzas y establecer un presupuesto realista. Esto te ayudará a identificar cuánto dinero puedes destinar a inversiones sin poner en riesgo tu seguridad económica.
Una planificación financiera adecuada te permite tener un control total sobre tus finanzas, asegurando que tus recursos sean utilizados de la mejor manera posible. Además, con una buena planificación, puedes aprovechar las oportunidades para crear fondos de ahorro, Caja Cusco, por ejemplo, tiene vigente la campaña Haz Crecer tus Ahorros, la cual puede ser una buena opción para quienes buscan seguridad sobre sus finanzas.
Entre los beneficios destacables de este producto es que puedes ganar una tasa anual efectiva (TREA) referencial ofrecida de hasta el 5.5% (según tarifario vigente), y permite la apertura de cuentas desde el aplicativo Wayki y en agencias, con una vigencia hasta el 30 de septiembre del presente año.
Además, tus ahorros en Caja Cusco están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos, garantizando la protección de tu dinero.
2. Invierte en productos financieros seguros
Una vez que tengas un plan financiero sólido, es momento de considerar inversiones que te brinden seguridad y rendimiento. Algunos programas de inversión, pueden ser de gran utilidad, ya que mantendrán tu dinero seguro al tiempo que lo hacen crecer.

En Perú, una entidad financiera que ofrece este tipo de servicios es Caja Cusco, la cual te permite obtener un retorno atractivo con la seguridad de una institución confiable.
3. Diversifica tus inversiones
La diversificación es una estrategia clave para reducir riesgos y maximizar rendimientos. No coloques todos tus recursos en una sola inversión; en su lugar, distribúyelos en diferentes productos financieros. Caja Cusco ofrece varias opciones de ahorro que pueden complementar tu portafolio.
Considera opciones como cuentas de ahorro, seguros y otras inversiones. Caja Cusco te brinda asesoría personalizada para ayudarte a tomar decisiones informadas y estratégicas.

Caja Cusco se destaca en el sistema de cajas municipales por ser la más rentable, con una presencia a nivel nacional y más de 36 años de trayectoria. Esta institución ha tejido innumerables historias de éxito, consolidándose como una opción segura y confiable para quienes buscan hacer crecer sus ahorros.
La correcta administración de tu fondo de pensiones es esencial para asegurar una jubilación cómoda y libre de estrés. Siguiendo estos consejos y aprovechando las opciones que Caja Cusco ofrece, puedes hacer crecer tus ahorros y disfrutar de una estabilidad financiera duradera.
Para más información sobre términos y condiciones de la campaña “Haz crecer tus ahorros”, visita: Consulta Caja Cusco
Últimas Noticias
A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Mundial 2026 impulsa debate sobre regulación de apuestas en México
El próximo torneo internacional de fútbol ha reavivado la discusión sobre la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de apuestas, ante el crecimiento acelerado del sector

“La paz y el conocimiento van de la mano”: la Nobel Nadia Murad conmueve y motiva a estudiantes peruanos con su testimonio
La UCV fue escenario de una jornada significativa con la presencia de Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, quien compartió su historia y mensaje de justicia, libertad y empoderamiento con cientos de estudiantes y docentes

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras

“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción


