
El 31 de julio, la Junta Directiva de Fogacoop, aprobó un incremento de la cobertura del seguro en beneficio de la seguridad financiera de millones de colombianos. Por lo tanto, en caso de que un depositante cuente con ahorros en una cooperativa inscrita al Fondo, y ésta entre en liquidación, sus ahorros serán reembolsados hasta $50 millones de pesos. Esta medida entrará en vigor a partir del 19 de agosto de 2024.
María Elena Grueso Rodríguez, directora de Fogacoop, destaca que esta mayor protección para los ahorros de los colombianos contribuye a la competitividad del sector cooperativo. A su vez, indica que para la determinación de esta nueva cobertura se tuvieron en consideración las mejores prácticas internacionales, en particular las establecidas por la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos (IADI).
Qué significa este incremento para los ahorradores
Para los colombianos que confían sus ahorros a las cooperativas inscritas, el aumento de la protección a $50 millones significa mayor seguridad y tranquilidad. En caso de que una cooperativa enfrente dificultades financieras y entre en liquidación, los ahorros de los depositantes estarán protegidos hasta este monto.

La importancia de las cooperativas en la economía colombiana
Las cooperativas con actividad financiera son esenciales para la economía popular. Estos entes facilitan el acceso a productos financieros a la población residente en más de 470 municipios del país, con una importante participación en áreas rurales y comunidades vulnerables, promoviendo su desarrollo económico, a través de la inclusión financiera.
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el sector solidario, y en particular las cooperativas, son claves para apoyar la economía popular, eje central para reducir la desigualdad y fomentar el crecimiento sostenible.
Qué es Fogacoop y su papel en la economía colombiana
Fogacoop es una entidad vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con 25 años de trayectoria, dedicada a brindar confianza y proteger los ahorros de las cooperativas con actividad financiera. Este Fondo cuenta con 176 cooperativas inscritas, asegurando un total de $15 billones de pesos, que representan los ahorros y sueños de 4 millones de personas y sus familias.

El seguro de depósitos no requiere trámites adicionales por parte del ahorrador; la protección es automática y no tiene costo, lo que lo convierte en un beneficio accesible para todos los depositantes en las cooperativas inscritas.
El aumento en la cobertura del seguro de depósitos por parte de Fogacoop es un claro testimonio del compromiso de la entidad con la seguridad financiera de los colombianos. Para los ahorradores, este cambio significa mayor seguridad y tranquilidad, sabiendo que sus ahorros están protegidos en una de las redes financieras más sólidas de Colombia.
Dónde están sus ahorros cooperativos esta Fogacoop, y por eso continuamos fortaleciendo y trabajando por y para el sector cooperativo inscrito.
Últimas Noticias
El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

Top 5 plataformas de email marketing: características, diferencias y consejos para elegir
El email marketing avanza hacia herramientas que mejoran aperturas, clics y retención. Aquí, una comparativa de las principales plataformas

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar

La Ciudad de México será sede de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en 2026
El encuentro abrirá inscripciones para jóvenes de 17 a 40 años que buscan acceder a mentorías, alianzas y experiencias de desarrollo en una plataforma global

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia




