
Alquería, empresa líder en la producción de productos lácteos en Colombia, ha sido un referente en el sector alimentario durante más de seis décadas. Recientemente, la empresa ha captado la atención de sus seguidores en redes sociales con un reto inusual.
En colaboración con Los Escachaitos, la popular familia colombiana conocida por sus videos virales sobre la vida en el campo y sus tradicionales recetas, Alquería propuso una forma innovadora y sostenible de cocinar un sancocho colombiano.
Alquería reta a Los Escachaitos
Para llevar a cabo este desafío, la empresa invitó a Los Escachaitos a preparar un sancocho, el plato típico colombiano conocido por su combinación de carnes, tubérculos y verduras, cocidos a fuego lento para obtener un caldo sustancioso. La peculiaridad del reto consistió en utilizar el estiércol de vaca como fuente de energía para cocinar la receta.

Los influenciadores aceptaron el desafío con entusiasmo y se trasladaron hasta el Cesar, a una de las fincas apoyadas por Alquería, para observar el proceso de conversión del estiércol en biogás y, de paso, preparar una deliciosa receta campesina.
En la finca, la familia pudo evidenciar cómo se aprovecha el estiércol de vaca para generar biogás, que a su vez se utiliza como combustible para las cocinas de la finca, permitiendo cocinar todos los alimentos de quienes viven allí.
El proceso de conversión: de estiércol a biogás
Inicialmente, la propuesta causó curiosidad en los usuarios de las redes sociales. Sin embargo, demostraron que su uso es diferente a lo que se imaginaba. Gracias a un proceso circular que se realiza en las fincas de Alquería con el uso de biodigestores, el estiércol se convierte en biogás, que se utiliza para cocinar. Este proceso no solo es sostenible, sino que también contribuye a la economía circular y a la reducción de residuos.
El reto generó diversas reacciones y comentarios en las redes sociales, despertando curiosidad sobre el proceso:
“Me dio taquicardia, pensé que lo agregarían a la olla.”
“Pensé que se dejaba secar y luego lo prendían.”
“Buenísimo, esperando la segunda parte.”
Plan “Vaca Madrina” de Alquería
Este proyecto hace parte del programa Vaca Madrina, una iniciativa de Alquería que busca mantener el campo siempre vivo fomentando la ganadería sostenible. Este programa se realiza gracias a la cooperación del Fondo Acción, IDH Sustainable Trade Initiative y las familias de productores locales.
Motivados por el deseo de promover una ganadería sostenible en el país, Alquería trabaja directamente con los proveedores de leche, fomentando prácticas productivas, rentables y responsables con el medio ambiente.
Entre los resultados que ha tenido el programa desde su implementación se encuentran:
- Fortalecimiento de las capacidades productivas de pequeños productores de leche, por medio del diagnóstico e implementación de planes individuales de mejora.
- Reducción de la intensidad de las emisiones de GEI en la actividad ganadera.
- Mejores prácticas de gestión sostenible del suelo para la captura de GEI.
La propuesta de utilizar el estiércol de vaca como fuente de energía para cocinar ha sido una prueba de la capacidad de Alquería para innovar y liderar en prácticas sostenibles.
Con proyectos como Vaca Madrina, la empresa no solo mejora la vida de los pequeños productores, sino que también contribuye significativamente a la protección del medio ambiente. Este enfoque no solo fortalece la economía rural, sino que también promueve la sostenibilidad a largo plazo.
El éxito del reto ha demostrado que es posible integrar tradición y modernidad para lograr un impacto positivo en la sociedad y el entorno. Al final del día, el estiércol de vaca, convertido en biogás, fue el ingrediente clave que permitió cocinar el sancocho, completando así un proceso circular.
Últimas Noticias
“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción

El gasto en la nube se dispara: las empresas priorizan eficiencia y control de costos, según expertos
El control del gasto se posiciona como el principal objetivo para los responsables tecnológicos, superando incluso la seguridad, ante el aumento de desperdicio y la complejidad de los precios

AdP lanza Concurso Público Internacional para la Elaboración del Expediente Técnico de la Inversión PRMLA del Aeropuerto de Tarapoto
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de 3,2 millones de dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 2 de febrero de 2026

Guía para entender el mundo de las apuestas deportivas online
Expertos destacan la importancia de comparar incentivos, condiciones de pago y márgenes de cada operador para identificar oportunidades y optimizar el rendimiento de cada jugada

Sofía Vergara se convierte en embajadora global en una colaboración inspirada en su experiencia personal tras cirugía
Skechers presentó a la ‘Toti’ como su nueva embajadora, en una alianza guiada por tres pilares: comodidad, estilo y autenticidad




