
Empezó la cuenta regresiva para el inicio de la Copa Mundial de Qatar 2022, ya que solo faltan tres días para que se realice la ceremonia de inauguración y se dispute el primer partido del torneo entre Qatar vs Ecuador. Y el elemento indispensable para la máxima competencia de fútbol se trata del balón.
Para este mundial, el balón oficial de Qatar 2022 se llama Al Rihla, con el cual todas las selecciones competirán en la fase de grupos, octavos, cuartos de final, semifinales y por último el juego que coronará a un campeón del certamen. Es por ello que la pelota será el objeto de mayor relevancia, incluso antes que el trofeo.
En la historia de los mundiales, la marca Goodyear® fue parte fundamental en la evolución de las pelotas mundialistas, ya que se encargó de innovar en los materiales que conforman un balón de fútbol. Pese a que Goodyear® se dedica a la creación de neumáticos, un “accidente” los acercó al mercado futbolístico y que años más tarde les daría las herramientas para diseñar los balones oficiales de cada Copa Mundial.
Pero, antes de conocer la relación de Goodyear con el Mundial y Qatar 2022, primero podrás poner a prueba tus conocimientos mundialistas sobre los icónicos balones que marcaron un legado en cada edición mundialista con este Quiz:

¿Qué tanto sabes de futbol?
Cómo Goodyear innovó el diseño de los balones para el Mundial

Hace 178 años, Charles Goodyear, inventor de neumáticos estadounidense, se encargó de crear un nuevo material para el interior de las pelotas y así involucrarse en los Mundiales. Charles Goodyear intentó “revivir” el caucho, un producto difícil de manejar por su fácil derretimiento en verano y que en invierno se volvía duro.
Lo que innovó el señor Goodyear fue en la resistencia del material para mantener el caucho resistente en la intemperie gracias a la vulcanización, un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre con el fin de volverlo más duro y resistente.
A pesar de que en un principio su invento estaba dirigido al sector automotriz, en el fútbol aprovecharon la calidad del caucho para la creación de balones que pudieran mantener su presión y forma de manera consistente.

Y es que antes de la aportación de Goodyear, la cámara de los balones estaban hechos de una vejiga de cerdo inflada, material que perdía la presión y se deformaba con el uso y los cambios de temperatura. El invento de Charles fue tal que, en su honor, una de las principales fábricas de neumáticos a nivel mundial lleva su apellido Goodyear®.
A partir de entonces se usó su invento para los esféricos del Mundial. Desde México 1970, cada Mundial tiene su propio balón oficial con un sello particular de cada sede. Sin embargo, no todos los diseños suelen ser del agrado del público, tal pasó con el Jabulani de Sudáfrica 2010, que provocó críticas por el extraño efecto que tomaba cuando era golpeado fuertemente.
También el Azteca de México, el cual fue el primer balón sintético en la historia de los mundiales, recibió críticas por su innovación. O el Fevernova de Corea-Japón 2002, con diseño innovador y una capa interna de espuma y burbujas de aire.

Para Qatar 2022, el balón oficial se trata del Al Rihla, cuya principal innovación es el sensor llamado “Unidad de Medición Inercial”, el cual forma parte del llamado “fuera de juego semiautomático” con el que se buscará ser más preciso al momento de definir una jugada offside y que será puesto en práctica en esta competición.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Barcelona vendrá con Flores? Todo lo que tienes que saber de FIL Guadalajara
La mayor cita del libro en México se prepara para recibir a Barcelona y ofrecer más de 3.000 actividades, espacios para el público joven y profesional, y una renovada apuesta por la sostenibilidad

“Ficha de los 10 minutos”: la herramienta que empodera a las familias peruanas en la lucha contra el dengue
El ministro de Salud, Luis Quiroz, destaca que el éxito de la prevención depende de la familia: “La ‘Ficha de los 10 minutos’ no es una tarea más, es un escudo para proteger a nuestros hijos y adultos mayores”

“El gas natural es un pilar del desarrollo, pero su potencial requiere reglas previsibles”: Informe sectorial pide políticas de Estado y equilibrio regulatorio
Análisis presentado por Promigas Perú y Quavii advierte que la desigualdad en el acceso, las diferencias tarifarias y la falta de estabilidad normativa amenazan la masificación y sostenibilidad social del gas natural en el país, e insta a fortalecer las inversiones y la protección al usuario con visión de largo plazo

“La vacuna es tu escudo más fuerte contra enfermedades”: jornadas gratuitas de inmunización hasta el 21 de diciembre
La Secretaría de Comunicación Social de la PCM ha lanzado una campaña informativa para generar conciencia sobre la importancia de la vacunación

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo
“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz


