
Los países de Centroamérica, aunque están muy cerca, tienen costumbres y tradiciones diferentes. Vale la pena descubrir cada uno y, por qué no, hacer una expedición de varios días para descubrirlos a profundidad.
Pero para que este viaje sea seguro y cómodo, compartiremos a continuación 5 recomendaciones que serán de ayuda para planear y hacer realidad esta aventura.
1. Conocer los protocolos y requisitos para cruce de fronteras
Por el COVID-19, los gobiernos de los países centroamericanos han dispuesto cumplir con ciertos requisitos para el ingreso fronteras. Por lo que es importante estar al tanto de cuáles son los mismos y prepararse previamente para cruzar sin retrasos. Vale la pena asesorarse con la compañía de viajes en los portales web del gobierno.
Tip: En la. siguiente página web, se actualiza constantemente esta información: www.cristobalcolon.com.gt. Investigando un poco más, Cristóbal Colón es una compañía de autobuses que asesora y orienta al cliente de forma personalizada para poder realizar todos los trámites migratorios y contar con la papelería completa en el cruce de fronteras.
2. Planificar el viaje y procurar comprar los boletos en línea
Aún después de 2 años de pandemia, es importante que buscar formas para evitar las transacciones presenciales, por ello, lo ideal es planificar qué lugares se desea visitar en cada país y comprar los boletos en línea. Esto evitará hacer largas colas y agilizará tiempo de viaje, además de cuidar la salud.

3. Preparar la maleta como un verdadero traveler
La preparación de la maleta es de las actividades menos divertidas al momento de viajar, pero es de las más necesarias y esenciales. Para preparar la maleta es importante hacer un listado de los infaltables, aquellas prendas o elementos que no pueden faltar en la mochila.
Luego, doblar y guardar la ropa con el fin de que ocupe menos espacio en la maleta. Si se llevarán elementos líquidos como shampoo, cremas, lociones... hacerlo en frascos o botes pequeños y cubiertos en una bolsa o plástico para evitar derrames.
4. Verificar la moneda local, llevar siempre efectivo y tarjeta de crédito internacional
Algo importante es que en los países de Centroamérica se manejan distintas monedas locales. Sin embargo, en todos los países se acepta el dólar estadounidense; por lo que se recomienda llevar dinero en efectivo y también una tarjeta de crédito internacional -que esté habilitada antes de la salida del país-.
5. Buscar una forma cómoda y segura de viajar
Entre los países de Centroamérica hay un recorrido de 2 a 3 horas aproximadamente por país, es por eso que es importante hallar un transporte seguro y cómodo. Para eso se recomienda buscar una compañía de autobuses que cuente con amenidades como: entretenimiento, wifi, servicio sanitario, conexiones eléctricas (para cargar el celular y otros dispositivos con los que se viaje). Para ellos, hay empresas que cumplen con estos requisitos y que además, cuentan con servicio en Centroamérica: Autobuses Cristóbal Colón y Ticabús, compañías de la misma corporación que ofrecen cobertura en la región centroamericana.
Ahora, ya solo falta iniciar esta aventura.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

Top 5 plataformas de email marketing: características, diferencias y consejos para elegir
El email marketing avanza hacia herramientas que mejoran aperturas, clics y retención. Aquí, una comparativa de las principales plataformas

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar

La Ciudad de México será sede de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en 2026
El encuentro abrirá inscripciones para jóvenes de 17 a 40 años que buscan acceder a mentorías, alianzas y experiencias de desarrollo en una plataforma global

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia


