Freddy Ortega rechaza el lenguaje inclusivo: “No me van a obligar a decir todes”

El integrante de “Los Mascabrothers” está de estreno con la tercera temporada de “Leyendas macabronas”, programa escrito por él donde no tendrá cabida el lenguaje inclusivo

Guardar
Freddy Ortega no está de
Freddy Ortega no está de acuerdo con "deformar el idioma" (Foto: Cuartoscuro)

Freddy Ortega se encuentra de estreno con la nueva temporada de Leyendas macabronas, el programa que escribe y actúa al lado de su hermano Germán y un equipo de guionistas de comedia. El famoso “Mascabrother” está orgulloso por la fórmula de éxito que ha consolidado a través de más de 20 años y en esta entrega promete complacer a su público con nuevos sketches y sus queridos personajes como “La Jitomata y La Perejila”.

Sobre el humor y su rechazo al lenguaje incluyente, un tema que ha estado en el centro del debate, el creativo de la comedia conversó con Infobae México.

“Me parece que hay una situación dividida con las cosas que se dicen y no con las que se hacen, porque estamos dividiéndonos, nos estamos separando más. En lugar de decir ‘el crayón negro’, tenemos que decir ‘un crayón afroamericano’, no hay chile que nos embone. En mi caso yo pienso diferente. De hecho me pitorreo de eso”, comenzó a contar el actor respecto a la procuración de un lenguaje que abrace la inclusión y contemple el respeto para todas las identidades y representaciones de géneros.

Los Mascabrothers anunciaron seis temporadas
Los Mascabrothers anunciaron seis temporadas en total de "Relatos macabrones" (Foto: Televisa)

Y es que para Freddy, el utilizar pronombres neutros, como el uso de la “e” al nombrar a las personas, es una afrenta a la lengua española, consideración que no piensa tomar en cuenta para la realización de su trabajo.

“Tenemos un idioma hermoso y ahora quieren hacerlo inclusivo, ajá, ¿cómo vamos a decir ‘me da pena’ en lenguaje inclusivo?, ahí no les va a gustar. ¿Por qué dicen ‘niños’ y generalizan? Pues como decimos ‘la vida’, yo soy la vida también y soy hombre”

“La humanidad, la raza humana, pues también habemos hombres, ¿por qué deformar el idioma? yo creo que tiene que ver más con las formas, el cómo puede haber desigualdad entre color de piel, entre géneros, es terrible. Pero la manera de hablar, hay cosas que simplemente son horrendas, decir ‘todes’, mejor decimos ‘todos y todas’, aunque cueste más trabajo”, enfatizó el actor detrás del personaje de Frank, el científico loco de sus sketches.

"La Jitomata y La Perejila"
"La Jitomata y La Perejila" es uno de sus sketches más populares (Foto: Televisa)

Además, Ortega se dijo defensor de la igualdad entre seres humanos, pero para él este equilibrio en las formas de relacionarse en la sociedad no tiene tanto que ver en la forma en cómo se nombran a las personas ni en cómo se verbaliza, sino con un respeto en el actuar.

“El lenguaje es maleable, pero entonces cada quién va a utilizar el lenguaje como mejor le acomode, a mí no me van a poder a obligar a decir ‘todes’. Si no les gusta, pues lo siento, al final yo defiendo la igualdad entre razas, credos, colores de piel, países, pero el decir ‘ahora vamos a deformar el idioma para estar todos contentos’ entonces vamos a hacerlo en todos los sentidos”, abundó el también standupero.

Finalmente, expresó que sólo él tiene la facultad de dirigir las riendas de sus contenidos creativos como él lo considere adecuado.

Freddy, su hermano y dos
Freddy, su hermano y dos personas más son los autores de todos sus sketches (Foto: Twitter @telediario)

“Yo creo que tiene que haber un equilibrio, más que en las palabras, está en las formas. Yo creo que tenemos que luchar por una igualdad de oportunidades, de convivencia, de amor entre nosotros y cero dividirnos. Eso lo único que está haciendo es acentuar la división entre las personas, y eso es lo que a mí no me parece. Y yo voy a seguir haciendo mi programa con el lenguaje que considero y sin faltarle el respeto a nadie. Yo soy el que lo está escribiendo (su programa), yo soy el que sale al aire y soy el que sabe cómo lo voy a utilizar (el lenguaje)”, finalizó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS