![](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZAYQ4CTLRDS7OPBDBOMQYGO6E.jpg?auth=d9c365d55be0197a3beb6cc015954c83cef91ca377b4ba054c053bca56a7ccb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El show del medio tiempo del Super Bowl 2020 fue sin duda un derroche de sabor latino liderado por dos de las mujeres de esa comunidad más exitosas en industria del entretenimiento, Jennifer López y Shakira. Pero aunque ambas deslumbraron con sus presentaciones, fue la colombiana quien dejó el momento viral de la noche cuando en medio de su acto sacó la lengua a la cámara y lanzó un grito que desconcertó al público.
Ese gesto, rápidamente inundó las redes sociales produciendo toda suerte de reacciones, algunas en burla, otras en simple curiosidad al preguntarse por qué la cantante colombiana había hecho lo que hizo.
Pues bien, el frenético movimiento de legua de Shakira, acompañado por lo que podría catalogarse como un grito de batalla, no es otra cosa que un homenaje más de la colombiana a su ciudad natal Barranquilla, y más específicamente a su Carnaval, catalogado como el segundo más importante del mundo después del de Río de Janeiro en Brasil, y que en estos momentos tiene a la ciudad inmersa en las celebraciones previas a los cinco días de fiesta principal que empezará el 22 de febrero.
El gesto que se volvió viral pertenece a la danza “Son de Negro”, originaria del municipio de Santa Lucía, Atlántico, departamento del cual Barranquilla es capital. Esa tradicional danza nació durante la época de la conquista española, en los antiguos cabildos palanqueros que se asentaron en las orillas del canal del Dique, un afluente del Río Magdalena que recorre varios pueblos de la región Caribe colombiana.
![El Son De Negro es](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3Y6PWKA3VGJJMLM5M7HATGRSE.jpg?auth=4c3682514d29ff51bc636d436120e293c5d0f2a7b8787d30c6833586c2e4ae56&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En sus inicios fue una danza guerrera que evocaba a las antiguas tribus guerreras del Congo, África, de donde provenían muchos de los esclavos que llegaron a Colombia durante la colonia. Es por esto que la danza se compone de varias cuadrillas de negros que simulan enfrentarse entre sí.
Su indumentaria retoma elementos de la cotidianidad del negro campesino y trabajador, como el machete y el sombrero para protegerse del sol, que está adornado con brillantes colores que evocan alegría. Quienes la interpretan se pintan toda la piel con pintura negra, para reafirmar el color de sus ancestros africanos y llevan el torso completamente descubierto, también usan pantalones holgados de pescador remangados a media pierda y unas zapatillas típicas de campesino.
![Las muecas y gestos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ER7LA2PG45DZXLLTUMTJ7KEUO4.jpg?auth=67cb3a7afaf91adf263e50eb51c89e08514e571d838f21845855fc1dec960445&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante toda la danza, mueven frenéticamente la lengua, como lo hizo Shakira en el Super Bowl, haciendo gestos, muecas, y caras graciosas que le imprimen el sello de humor clásico que proviene de la forma en que los negros esclavos se burlaban de sus amos españoles cuando en épocas de fiestas los dejaban interpretar sus tradicionales bailes.
La música que acompaña el “son de negro” se caracteriza por su percusión acelerada propia de la chalupa y el mapalé, y un coro que canta “ae ae ae la rama del tamarindo”.
En medio de la polémica por el viral lenguetazo de la colombiana, muchas personas han afirmado que el gesto también podría hacer referencia a la “zaghrouta”, un grito ceremonial de alegría que las mujeres árabes realizan durante celebraciones como bodas o fiestas. Aunque la cantante tiene raíces libanesas y en varias ocasiones ha hecho tributo a ellas -incluso en su show del Super Bowl cantó “Ojos Así” cuya música es inspirada en sonidos del mundo árabe- en el momento en que sacó la lengua durante su presentación todo respiraba ambiente de Carnaval, algo que quedó por demás claro cuando movió todo su cuerpo con un Mapalé, ritmo de ascendencia africana propio de las danzas negras del Carnaval de Barranquilla, que fue lo que bailó Shakira inmediatamente después de hacer el viral gesto con la lengua.
Pero este no fue el único homenaje que hizo la barranquillera a las fiestas carnavaleras de su tierra natal. Ya que segundos antes, mientras interpretaba “I liked it like that”, cantó un popular pregón del Joe Arroyo -uno de los artistas colombianos más importantes y estandarte de la salsa y el folclor del Caribe- que es el título de una de sus canciones más conocidas: “en Barranquilla me quedo”.
No contenta con eso, durante la segunda parte de su Show, cuando se reunió en tarima con Jennifer López para interpretar el “Waka Waka”, himno del Mundial de Fútbol de África 2010, Shakira sorprendió con otra muestra de la cultura del caribe colombiana al realizar una coreografía al ritmo de Champeta, otro género de ascendencia africana adoptado por su natal barranquilla y otras ciudades caribeñas como Cartagena.
La champeta que bailó Shakira se llama “Icha” interpretado por el artista congolés Syran Mbeza, acompañado por la guitarra del maestro Lokassa Ya M’bongo, canción que en la tradición de las verbenas -fiestas callejeras típicas de Barranquilla y Cartagena, así como otros pueblos del Caribe- se le conoce como “El Sebastián”.
Ya en días antes de su presentación Shakira había anunciado que bailaría champeta cuando en sus redes mostró un video con parte de la coreografía junto con su joven profesora de baile Liz Danny Díaz.
Así la barranquillera no solo usó su show para demostrar una vez más que su caderas siguen sin mentir, sino para exaltar su cultura, orígenes colombianos, y las fiestas tradicionales de su ciudad natal.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reforma laboral: Monreal asegura que Morena dará seguimiento a la reducción de la jornada
El líder de la bancada morenista en el Congreso dijo que desea escuchar a los empresarios
![Reforma laboral: Monreal asegura que](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH4XAMX67NHXNIWYWZLA3YURXI.jpg?auth=164c9250368665b377f224aa200be975f29622b9fea92a906372aea6e0651983&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia lanzó un bombardeo masivo contra la capital de Ucrania: al menos un muerto y varios heridos
El ataque provocó daños y varios incendios en al menos cuatro distritos de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Emergencias
![Rusia lanzó un bombardeo masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PG32AXLWUNR7HW4M2VOSNVBCBI.jpg?auth=91e7b42f28e94274c0586e6f881cb62e305df007540d28d48c463d74ff81b932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 11 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
![¿Ganaste el Tris? Descubre aquí](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYEXSTW3JB7VDCRZ3NOIZB5XY.jpg?auth=fa91c1e8af5f7bfb6979ba71894a6ca37822e9dbec685c169850c5b068d01b3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)