Un policía blanco de Grand Rapids (Michigan, EEUU) mató a un hombre negro desarmado de un disparo en la cabeza tras un forcejeo por una parada de tráfico, según muestran los videos publicados por las autoridades en las últimas horas y que recogen medios locales.
El incidente se produjo el 4 de abril, cuando un agente detuvo el vehículo en el que viajaba Patrick Lyoya, un refugiado de 26 años originario de la República Democrática del Congo.
Después de salir del automóvil, los dos empezaron a discutir, Lyoya salió corriendo y ambos forcejearon en el suelo por el control de una pistola táser que están diseñadas para dar descargas eléctricas e inmovilizar a quien las recibe.
En un momento del forcejeo, el policía colocó la rodilla sobre la espalda de Lyoya y le disparó en la parte de atrás de la cabeza.
La Policía de Grand Rapids publicó el miércoles los cuatros videos en los que se puede contemplar lo sucedido y que incluyen imágenes grabadas por las cámaras que los policías llevan en sus uniformes, así como el video que grabó una persona que viajaba en el vehículo de Lyoya.
Uno de los cuatro vídeos grabados el 4 de abril muestra a un agente de policía tumbado sobre la espalda de Patrick Lyoya antes de dispararle en la cabeza.
Poco antes del disparo, se ve al agente y a Lyoya forcejeando en el suelo para hacerse con el control de la pistola eléctrica del agente.
![Patrick Lyoya fue asesinado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/562LXPIWXHFAHM6Z2HLA4JANAY.jpg?auth=d771be60d92fd0c4ba356a429d452414591372f51f6879e8e9361034d69a511c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Policía no ha identificado al agente implicado, que se encuentra de baja remunerada mientras se produce la investigación.
El conocido abogado defensor de los derechos civiles Ben Crump, que representa a la familia de Lyoya, ha exigido que el policía sea despedido e investigado por la vía penal.
“Este video muestra claramente que este fue un uso de fuerza innecesario, excesivo y que tuvo un final fatal para un hombre negro desarmado que estaba confundido por el encuentro y aterrorizado por su vida”, afirmó Crump en un comunicado.
En el momento de la parada de tráfico, el agente preguntó a Lyoya si hablaba inglés y le pidió su carné de conducir, momento en el que comenzó la discusión.
![Una imagen de la cámara](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GHVS737HI3D3P3LWGQN7SGQ3Q.jpg?auth=b1e923bc9de5db347c9b8da1e3dcbd85bed0145fa353530403da35ea75db828e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lyoya, que tenía dos hijas, era un refugiado de la República Democrática del Congo y había llegado a EEUU con su familia en 2014, huyendo de la violencia de su país de origen, explicó en un comunicado la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer.
“Llegó a Estados Unidos como refugiado con su familia huyendo de la violencia. Tenía toda la vida por delante”, dijo Whitmer.
La ciudad de Grand Rapids, a unos 230 kilómetros de Detroit, tiene unos 200.000 habitantes, de los que un 18% son afroamericanos, de acuerdo a datos del último censo.
Después de que las imágenes se hicieran públicas, cientos de personas se manifestaron frente al departamento de policía de Grand Rapids.
![Manifestación contra la violencia policial](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3665ZATI3ISYBS6QFIYLNR7IM.jpg?auth=7f02744e0a99281ee3b7363667ddbd64262aea7380a4a60ca5d291e265b86d9e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según las imágenes de la emisora local ABC, varias decenas de manifestantes se habían reunido en el centro de Grand Rapids, llevando pancartas de “Black Lives Matter” (Las vidas de los negros importan) y coreaban “no hay justicia, no hay paz”.
“Lo considero una tragedia”, dijo el jefe de la policía de Grand Rapids, Eric Winstrom, sobre el suceso del 4 de abril en la rueda de prensa del miércoles en la que se difundieron los vídeos.
“La pérdida de una vida, independientemente de las circunstancias, es triste, y sé que tendrá un impacto en nuestra ciudad”, añadió.
Estados Unidos vivió en el verano de 2020 las mayores protestas contra el racismo desde el asesinato de Martin Luther King Jr a finales de la década de 1960.
Esas manifestaciones fueron una reacción al asesinato en Mineápolis (Minesota) en mayo de 2020 del afroamericano George Floyd, asfixiado por un policía blanco.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)