
La Agencia de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) puso fin este jueves a algunas restricciones para acceder a la píldora abortiva Mifepristone, que permite abortar en las primeras semanas del embarazo.
La eliminación de las limitaciones suponen que la píldora podrá ser recetada por los médicos de forma remota, a través de servicios de telemedicina, y enviada por correo postal a las pacientes.
Mifepristone fue aprobada en 2000 por la FDA, y es administrada junto a otro medicamento, misoprostol, para acabar con el embarazo a los 70 días de gestación (10 semanas).
Hasta ahora, la FDA requería a las pacientes que acudieran en persona a un hospital o centro médico a recoger Mifepristone. Gracias a este cambio, la píldora abortiva estará más disponible para las mujeres que tienen dificultades para viajar o que prefieren acabar con sus embarazos en la intimidad de sus casas.
A principios de este año, la FDA había suspendido temporalmente el requisito de recoger en persona la pastilla debido a la pandemia, pero con la actualización de hoy será permanente.
Esta decisión se da a conocer en un momento en que EEUU libra una batalla en varios estados conservadores, que han impuesto restricciones al aborto, y que ha llegado al Tribunal Supremo.
Este asunto está muy polarizado en el país, con los estados conservadores restringiendo el acceso al aborto y los liberales adoptando medidas para proteger este derecho.
En 19 estados, sobre todo el sur y del medio oeste, las consultas de telemedicina sobre el aborto están prohibidas, y es posible que tras la decisión de este jueves las autoridades de estas zonas aprueben legislación para restringir el acceso aún más.
A principios de este mes el Tribunal Supremo decidió dejar en vigor la práctica prohibición del aborto en Texas, que veta esta intervención a las seis semanas de gestación, pero permitió presentar demandas en contra ante cortes de menor instancia.
El Supremo también evalúa una ley similar en Misisipi, que prohíbe el aborto a las 15 semanas de gestación y que constituye la causa más decisiva de las últimas décadas sobre la interrupción del embarazo, ya que aquí el tribunal debe pronunciarse sobre su constitucionalidad.
Desde que el Supremo legalizó el aborto en 1973 con su decisión “Roe contra Wade”, esa práctica se ha permitido en EEUU hasta el momento de “viabilidad” del feto fuera del vientre materno, un límite que ahora está en torno a las 23 o 24 semanas de embarazo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones



